home apti méxico enlaces contacto
 
   



 

 

 

 

 

 

 

 

Objetivos APTI MÉXICO

Para nuestro caso en particular, hemos definido como objetivos primordiales los siguientes:

      Defender la libertad en el ejercicio profesional de sus asociados de una manera ética y responsable, en base a la Ley del Derecho de Información.

      Convertir la función pública del periodista de Tecnologías de la Información en un elemento de protección de los principios básicos de la sociedad moderna.

      Propugnar el reconocimiento de la profesión periodística especializada en Tecnologías de la Información ante los gobiernos, administraciones, instituciones oficiales y privadas, tanto nacionales como extranjeras, y ante la opinión pública general.

      Crear valor haciendo de la Asociación el entorno natural de intercambio, conocimiento, formación, asesoría, red de contactos, prestigio, valoración en temas relacionados con las nuevas tecnologías, seminarios y conferencias.

      Profesionalizar al periodista de las Tecnologías de Información y el medio periodístico en que se desarrolla.

Profesionalización

Entre las necesidades más apremiantes, como exigencia en un demandante mundo globalizado y globalizante, está la profesionalización de los trabajadores de la información, a través de la capacitación profesional permanente y especializada. Esta política no sólo permite la obtención de altos niveles de conocimiento y habilidades técnicas en la producción de información especializada, sino también la capacidad de competir en el mercado laboral con profesionales locales, de la región y de otros continentes.

Aunque las siguientes estadísticas no reflejan una realidad local, no dejan de ser distantes del contexto que nos compete, según un Informe del “Observatori de la Comunicació Científica” de la Universidad Pompeu Fabra, "La percepció de la ciència a la societat catalana": “Más del 80% de la población considera que la información científica y tecnológica es necesaria, útil y curiosa, pero el 40% la encuentra incomprensible”.

Los periodistas, o general, aquellos que quieren difundir conocimientos científico-tecnológicos, tienen ante sí la difícil compatibilidad entre la conceptualización y el lenguaje árido de la ciencia y la tecnología, y la simplicidad del lenguaje periodístico. Por un lado es fundamental que se comprenda el mensaje y sea atractivo, y por otro lado, que sea fiel al hecho.

Hoy en día, dominar todo el mundo de las tecnologías de información es imposible. Por lo tanto, no es requisito imprescindible ser técnico para difundir éste contexto, sino tener curiosidad e interés, y a la hora de divulgar, contrastar los datos con fuentes informativas fiables y/o buscar información de referencia.

Si no hay divulgación de las tecnologías de información, la sociedad estará apartada de las fuentes de saber, por lo que tampoco parece despertar su interés por estos temas. Este hecho lleva en gran medida a las empresas públicas y privadas de comunicación a obviar esta especialización, y de incluir en sus medios estos temas, se hace salvo honrosas excepciones de forma poco rigurosa y superficial.

Por lo tanto es importante trabajar en un Programa de Profesionalización del Periodista de las Tecnologías de Información, como de la actualización constante de los diferentes géneros periodísticos, de nuevas herramientas e integración de las fuentes de información y contenidos a través de los diferentes medios de comunicación disponibles.

Este programa pude estar integrado a través de cursos, seminarios o diplomados, logrados por medio de instituciones públicas y privadas, como de la participación individual de profesionales académicos y empresas relacionados con el sector de las tecnologías de información.

A su vez entre las propuestas a desarrollar se encuentra la Integración de una base de datos histórico de publicaciones, artículos, referencias bibliografías, tesis, etc. En relación de los tópicos de las tecnologías de información, los medios de comunicación y de la sociedad, la cual estará abierta a propuestas y aportaciones en contenido por parte de los miembros de la APTI y que deberá estar disponible para su consulta interna a través de los medios disponibles, cuyo caso será la página de internet.

Integración y acceso a una red de bibliotecas o institutos de investigación de instituciones públicas y privadas, que permitirán a enriquecer el conocimiento de los miembros y asociados de la APTI, así como coadyuvar en el desempeño de su trabajo periodístico.

En ese orden de ideas entendemos que la planeación será indispensable en todo el proceso de ejecución de los planes de trabajo planteados, ya que todo organismo social como lo es la APTI, debe prever los cambios que puedan presentarse en el futuro, previendo las medidas necesarias para afrontar las consecuencias en el ámbito que nos compete, las tecnologías de información.

Esta continuidad permitirá fortalecer y enriquecer el contenido de los estudios e investigaciones que se lleguen a realizar, partiendo de los principios como la reivindicación de los derechos, el libre ejercicio periodístico, la defensa y libertad de expresión, el derecho a informar y ser informados. Sin olvidar que seremos una organización que debe estar comprometida a fondo a ejercer el periodismo en forma ética, profesional.


Regresar