UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA AZCAPOTZALCOProfesor Miguel Ramírez Fonseca

Principal Arriba Comentarios Contenido Buscar

Electrónica 1
Instr. Industrial Lab. Instr. Industrial Circuitos Eléctricos 1 Electrónica 1 Circuitos Eléctricos 2 Sistemas de Control Seminario Titulación Lab. Ctos. Elect. 1

 

Arriba

 Tu y tus compañeros nos han consultado 

Contador

veces

Gracias por tu visita.

Electrónica 1
 

Archivos: Examen: Resolución Casero: 2 puntos hasta las 3 p.m. del día martes 13 de abril

Examen_2_tipo_1.pdf

Bernardino Galeana Ismael 7
Castillo Bautista Luis Esteban 7
Cedeño Maximo Orlando 7
Garcia Manrique Juan Fernando 6
Hernandez Sanchez Javier 4.5
Lopez Martinez Marco A. 5
Martinez Becerril Armando 5
Ponce Bucio Ernesto 5
Rivera Ruiz David 7
Robledo Molina Miguel angel 7
Alvarez Orozco Sergio Ulises 6

Falta integrar calificación por trabajos, la compensación por asistencia, participación, tareas extras se hará hasta el final del proceso de evaluación.

Nombre Ex1 AutoEv Trab Apuntes Eq. Tema Exp EvalT Examen ExR Calif. Global
Barcenas Armendariz Socrates 0                      
Bernardino Galeana Ismael 0    7.50 0 0 3 4,8,5a,9b 5   7   3.2 1o
Castillo Bautista Luis Esteban 4    7.50 1 1 2 3,6,7   6 7   5.35 1o.
Cedeño Maximo Orlando 4    7.00 1 1 2 3,6,7   6 7   5.35 1o.
Garcia Manrique Juan Fernando 0    8.17 0 0 3 4,8,5a,9b 6   6   3 Global
Hernandez Sanchez Javier 6    7.00 1 1       6 4.5   5.475 2o
Lopez Martinez Marco A. 4    8.17 1 1 2 3,6,7 9 6 5   6 1o.
Martinez Becerril Armando 4    7.17 1 1 1 1,2,5b,9a 8 5 5   5.7 1o.
Ponce Bucio Ernesto 4    7.50 1 1 1 1,2,5b,9a 8 5 5   5.7 1o.
Rivera Ruiz David 8    8.33 1 1 1 1,2,5b,9a 9 5 7   8.55 Excento
Robledo Molina Miguel angel 0    6.83 0 0   9     7   2.45 Global
Alvarez Orozco Sergio Ulises 0   0 0   8     6   2.1 Global

 

 

 

CLAVE:112302

 PROF.: ING. MIGUEL G. RAMÍREZ FONSECA.

 CARRERAS: ELECTRÓNICA, ELÉCTRICA, MECÁNICA, INDUSTRIAL Y FÍSICA.

Créditos  9  :    4.5 hrs/sem. en aula, 0 hrs/sem. en laboratorio y 4.5 hrs/sem. extra clase.

Prerrequisitos: 111344, C-112308, 112401.

Foros y Grupos

Foros

Ligas

Descripción
General
bullet

http://boards.melodysoft.com/UAMA-ELECTRONICA1/

Foro
OPAMPS
bullet

http://boards.melodysoft.com/UAMA-ELECTRONICA1.MODELOS

Foro
Grupo
bullet http://mx.groups.yahoo.com/group/electronica1_uama/
Grupo

Objetivos Generales

bulletCentrar el marco teórico de la electrónica en el ámbito de la ingeniería
bulletAnalizar la naturaleza y panorama de la ingeniería electrónica en el contexto nacional e internacional.
bulletAnalizar y utilizar los dispositivos y sistemas electrónicos discretos e integrados mas usuales

DESCRIPCIÓN GENERAL:

 

DISPOSITIVOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS. PANORAMA DE LA ELECTRÓNICA:

SITUACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL.

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS INTEGRADOS Y SUS APLICACIONES: OP-AMPS Y COMPUERTAS.

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS DISCRETOS Y SUS APLICACIONES.

 

 TEMARIO POR UNIDADES

 

  1. INTRODUCCIÓN

  2. SEÑALES

  3. MODELOS

  4. SISTEMAS ANALÓGICOS

  5. SISTEMAS DIGITALES (Plan Anterior)

  6. CIRCUITOS CON DIODOS

  7. CIRCUITOS CON TRANSISTORES (Plan Anterior)

 

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

  

1)  MODELOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS                APUNTES DE REFERENCIA

     EDUARDO M. SILVA ORTIZ                                                            U1...U7

          UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

     UNIDAD AZCAPOTZALCO

 

2)  E. JAMES ANGELO JR.                                                                     U1...U7

     ELECTRONICS: BJTs, FETs AND MICROCIRCUITS

     INTERNATIONAL STUDENT EDITION

     MCGRAW-HILL KOGAKUSHA

 

3)  THOMAS R. BLAKESLEE                                                                  U5

     DIGITAL DESIGN WITH STANDARD MSI & LSI

     JOHN WILEY & SONS

 

4)  PAUL R. GRAY                                                                                   U4

     ROBERT G. MAYER

     ANALYSIS AND DESIGN OF ANALOG INTEGRATED CIRCUITS

     JOHN WILAY P SONS

 

5)  FREDERICK J. HILL                                                                          U5

     GERALD R. PETERSON

     INTRODUCTION TO SWITCHING THEORY & LOGICAL DESIGN

     JOHN WILAY P SONS

 

6)  M. MORRIS MANO                                                                           U5

     LOGICA DIGITAL Y DISEÑO DE COMPUTADORES

     PRENTICE/HALL INTERNACIONAL

 

7)  J. HARRY MILEAF                                                                              U1...U7

     ELECTRONICA (UNO AL SIETE)

     LIMUSA: SERIE UNO SIETE

 

8)  JACOB MILLMAN                                                                                U6-U7

     CHRISTOS C. HALKIAS

     INTEGRATED ELECTRONICS

     INTERNATIONAL STUDENT EDITION

     MCGRAW-HILL, KOGAKUSHA

 

9)  DONALD L.SCHILLING                                                                   U6-U7

     CHARLES BELOVE

      ELECTRONICS CIRCUITS: DISCRETE AND INTEGRATED

      INTERNATIONAL STUDENT EDITION

      MCGRAW-HILL; KOGAKUSHA

 

10)  WALTER C. JUNG                                                                             U4

        IC OP-AMP COOKBOOK

       SAMS PUBLICATION

 

11) TIMOTHY J. MALONEY                                                                       U4...U7

       ELECTRONICA INDUSTRIAL DISPOSITIVOS Y SISTEMAS

       PRENTICE/HALL INTERNACIONAL

 

12) BOYLESTAD/NASHELSKY                                                             U4...U7

      ELECTRÓNICA. TEORÍA DE CIRCUITOS

      PRENTICE/HALL INTERNACIONAL

 

13) MALVINO                                                                                             U2...U7

      PRINCIPIOS DE ELECTRÓNICA

      MAC GRAW HILL

 

14) M. S. GHAUSI                                                                                    U2...U7

      CIRCUITOS ELECTRÓNICOS discretos e integrados

      INTERAMERICANA

 

EVALUACIÓN DEL TRIMESTRE

  

3 EVALUACIONES ESCRITAS.

 

1a. EVALUACION: CAP. 1, CAP. 2, CAP. 3

2a. EVALUACION: CAP. 4, CAP. 5

3a. EVALUACION: CAP. 6, CAP. 7

 

EXENCIÓN: EL CURSO SE APROBARA SI EN LAS 3 EVALUACIONES SE OBTIENE  UN PROMEDIO DE 8 DE CALIFICACION EN CUYO CASO NO SE PRESENTARA AL EXAMEN GLOBAL A MENOS QUE QUIERA SUBIR DE CALIFICACION (DE "B" A "MB").

 

GLOBAL:  SI  AL FINAL DEL CURSO SE TIENE UNA, DOS O LAS TRES EVALUACIONES NO APROBADAS, EL ALUMNO PRESENTARA EN EL EXAMEN GLOBAL1:

 

1.     EL EXAMEN PARCIAL CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD NO APROBADA.

2.     LOS TRES EXÁMENES PARCIALES CUANDO NO SE APRUEBAN 2 ó 3 UNIDADES.

3.     SI SE TIENEN 2 ó 3 UNIDADES CON CALIFICACIÓN DE 6 a 6.5  AUNQUE SE HAYA  TENIDO PROMEDIO APROBATORIO  PRESENTARA EL EXAMEN PARCIAL DE AL MENOS UNA DE ELLAS, EN CUYO CASO SE TOMARA EL RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DE MENOR CALIFICACION. SE APLICA EN FORMA CONJUNTA CON EL PUNTO  1.

 

EN LOS DEMÁS CASOS EL ALUMNO HARÁ EXAMEN GLOBAL, CUYA CALIFICACIÓN SERA EL QUE OBTENGA EN ESTE.

 En forma optativa el alumno podrá realizar un trabajo en el cual desarrolle cada unidad (incluye comentarios, observaciones y conclusiones) y resuelver los ejercicios que se dejen, en la inteligencia de que este esfuerzo extra le será compensado en su calificación final. Los trabajos sólo se recibiran en la primera semana despues de terminar la unidad. Los ejercicios en las siguiente dos clases de cuando se soliciten.

horizontal rule

Tienes algo que aportar para esta materia?, por ejemplo, bibliografía, temas de interés, algún comentario?, Tiene algún tema de discusión? o Le agradaría agregar otro tema?. Si incluyes tus datos, podremos ponernos en contacto contigo en caso de que tengamos alguna pregunta.

Tu nombre:
Tu URL:
¿Tienes Bibliografía interesante? ¿Tienes ligas a web´s interesantes?
¿Volverías a visitar mi sitio Web?
Si No

Gracias

¿Cómo llegaste a mi sitio?
Búsqueda en Yahoo! GeoCities
Un motor de búsqueda popular
Enlace desde otro sitio
Por un amigo
   
Si tienes comentarios o sugerencias para
la materia o tienes dudas, escríbelos aquí:

 

Principal ] Arriba ]

Envíe un mensaje a profesor_mikol@grupodiaci.com con preguntas o comentarios sobre este sitio Web. Portal hecho sin fines de lucro, tiene como fin apoyar a la comunidad educativa.
Última modificación: 28 de Julio de 2004