- ¿En cuáles casos es bueno que un medicamento se absorba y en cuáles que no se absorba?
- ¿Debe absorberse un fármaco cuando se quiere un efecto sistémico?
- ¿Debe absorberse un fármaco cuando NO se quiere un efecto sistémico?
- ¿De qué depende la absorción para que la misma se lleve a cabo?
- _______________________________
- _______________________________
- _______________________________
- ¿En cuáles casos la velocidad de absorción aumenta?
- _______________________________
- _______________________________
- _______________________________
- ¿Cómo el texto clasifiva las vías de administración?
- Si se requiere un efecto local ¿puede usarse la vía parenteral? Explique.
- Si se requiere un efecto sistémico ¿puede usarse la vía enteral? Explique.
- Si se requiere un efecto local ¿tiene que usarse necesariamente la vía enteral? Explique.
- Si se requiere un efecto sistémico ¿tiene que usarse necesariamente la vía parenteral? Explique.
- ¿Cómo describe el texto lo que es absorción?
- ¿Cuáles otros factores influyen en la absorción de los fármacos?
- _______________________________
- _______________________________
- _______________________________
- _______________________________
- _______________________________
- _______________________________
- _______________________________
- ¿Cuál caso señala el libro en el que la concentración creciente no aumenta la velocidad de difusión?
- ¿Cómo influye la presentación farmacéutica en la absorción de los fármacos?
- ¿Cómo influye el riego sanguíneo del área de apliación donde se absorberá el fármaco?
- ¿Cuáles presentaciones farmacéuticas se usan para la administración enteral?
- ¿Cuáles ventajas tiene el uso de la vía oral?
- ¿Cuáles desventajas tiene el uso de la vía oral?
- ¿Cuál importancia tiene el área de absorción?
- ¿Qué relación hay entre el sitio de aplicación de un fármaco y la distancia a capilares?
- ¿Qué relación hay entre la motilidad intestinal y la absorción de los fármacos?
- ¿Cómo se puede retrasar la absorción de un fármaco?
|