(VET-316) FARMACOLOGÍA VETERINARIA - I
Principal > Presentación > CAPÍTULO #7: FARMACODINAMIA 6   8   Tareas
  1. ¿Qué hay que aprender por medio de la farmacodinamia?
  2. ¿Cuándo se dice que un fármaco es activo?
  3. Si alguien dice “este medicamento es activo contra el cáncer”.
    • ¿Qué usted opina?
      1. ¿quién lo ha observado actuando contra el cáncer?
      2. ¿quién ha medido la magnitud de sus efectos?
      3. ¿cómo es que pueden señalar la utilidad de un fármaco?
  4. ¿Los efectos de los fármacos son siempre positivos?
  5. Escriba los cuatro aspectos que conforman las mediciones de la farmacodinamia.
  6. ¿Qué se puede hacer para llevar a cabo un empleo racional de los fármacos? Pág. 78
  7. ¿Cuáles condiciones son necesarias para poder estudiar los efectos de los fármacos?
  8. ¿Cuál es el objetivo de la farmacodinamia?
  9. ¿Cuáles son los conocimientos que se necesitan para utilizar los medicamentos adecuadamente?
  10. ¿Cuál utilidad tienen conocer las relaciones entre la respuesta que produce el fármaco y la cantidad de medicamento administrado?
  11. ¿Cuáles conocimientos deben saberse acerca de fármacos que producen más de una respuesta?
  12. ¿Cuál es la función de los receptores? Pág. 79 y página 80.
  13. Liste los seis tipos de interacciones de tipo no receptor que señalan SUMANO y OCAMPO.
  14. ¿A qué se debe que los fármacos producen cambios?
  15. ¿Podrían haber cambios en la función celular si la célula es influenciada por algún fármaco cuyas moléculas tienen propiedades osmóticas? Cite algún ejemplo.
  16. ¿Podrían haber cambios en la función celular si la célula es influenciada por algún fármaco cuyas moléculas tienen propiedades acidobásicas? Cite algún ejemplo.
  17. ¿Podrían haber cambios en la función celular si la célula es influenciada por algún fármaco cuyas moléculas tienen propiedades tensoactivas? Cite algún ejemplo.
  18. ¿Podrían haber cambios en la función celular si la célula es influenciada por algún fármaco cuyas moléculas tienen propiedades osmóticas? Cite algún ejemplo.
  19. ¿Son los antiácidos solamente útiles en la hiperacidez gástrica?
  20. ¿No son éstos los iones que hay que adicionar a los líquidos intravenosos cuando hay diarrea?
  21. En este último caso si lo que se adicionan son iones Mg++ e iones Ca++
    • ¿es para restituirlos porque se han perdido muchos de esos iones o para alcalinizar el plasma sanguíneo? Ver capítulo 45.