(VET-317) FARMACOLOGÍA VETERINARIA - II
Principal > Hoja de Presentación > CAPÍTULO #34: AGENTES PREANESTESICOS 33    35
  1. ¿Cuáles conceptos señala el texto que es lo que se busca al usar agentes preanestésicos?
  2. Tomando la definición de tensión que expresa el texto ¿qué entiende usted que es un animal tenso?
  3. ¿Qué debe hacer un agente de contención?
  4. ¿Cómo se clasifican los agentes de inmovilización?
  5. ¿Qué son sedantes?
  6. ¿Qué son hipnóticos y soporíferos?
  7. ¿Qué son narcóticos?
  8. ¿Qué son analgésicos o anodinos?
  9. ¿Cuáles factores deben considerarse durante la inmovilización?
  10. Al usar agentes preanestésicos ¿qué se tiene que tomar en cuenta sobre las diferentes especies?
  11. Al usar agentes preanestésicos ¿qué se tiene que tomar en cuenta sobre el estado fisiológico del animal?
  12. Al usar agentes preanestésicos ¿qué se tiene que tomar en cuenta sobre la condición física del animal?
  13. Al usar agentes preanestésicos ¿qué se tiene que tomar en cuenta sobre el estado emocional del animal?
  14. ¿Cuáles otros factores conviene tener en cuenta para asegurar el éxito en la inmovilización química de los animales?
  15. ¿Cuáles fallas debe prevenir el operador en relación a las condiciones del equipo?
  16. ¿Cuáles fallas debe prevenir el operador en relación al sitio de inyección?
  17. ¿Cuáles fallas debe prevenir el operador en relación a la vía de administración?
  18. ¿Cuáles fallas debe prevenir el operador en relación al sitio anatómico?
  19. ¿Qué dice el texto sobre la evaluación prequirúrgica en relación a alteraciones torácicas?
  20. ¿Qué dice el texto sobre la presencia de tos y de la posible supresión de ella?
  21. ¿Cuál es la regulación nerviosa de la tos?
  22. ¿Cuáles órganos y/o tejidos están relacionados con la tos de origen intrarrespiratorio?
  23. ¿Cuáles órganos y/o tejidos están relacionados con la tos de origen extrarrespiratorio?
  24. ¿Cuál la tos de origen respiratorio y cuáles son sus características?
  25. ¿Cuál la tos de origen extrarrespiratorio y cuáles son sus características?
  26. ¿Qué dice el texto sobre la tos laríngea?
  27. ¿Qué dice el texto sobre la “tos de perro”?
  28. ¿Qué dice el texto sobre la tos bronquial?
  29. ¿Cuáles mecanismos de una enfermedad cardíaca inducen tos?
  30. ¿Cuál es el valor de la auscultación en casos de tos?
  31. ¿Qué es la respiración tipo Cheyne-Stokes?
  32. ¿Cuáles ruidos a la auscultación son indicativos de bronquitis o de neumonía?
  33. ¿Qué valor orientativo tiene la taquipnea?
  34. ¿En qué consiste el examen clínico completo al sospechar de problema toracopulmonar?
  35. ¿De qué nos serviría la percusión al realizar examen torácico?
  36. ¿Cuáles alteraciones pulmonares y enfermedades cardíacas nos sirve la radiografía torácica?
  37. ¿Qué es la gasometría y cuáles unidades de medida se usan en su medición?
   
(VET-317) FARMACOLOGÍA VETERINARIA - II     Profesor: Helvin Muse