4. Configuración

Al reiniciar su computadora tal vez pueda observar que aparece un menú con los sistemas operativos instalados en su máquina, el predeterminado es Linux. Hasta el momento Usted ha instalado el sistema base, es decir, lo esencial para que funcione el sistema operativo, el siguiente paso es configurar este sistema base e instalar más paquetes de software para que su computadora con Debian sea realmente útil. A partir de este momento las pantallas serán presentadas en Inglés.

4.1. Configuración del Sistema Debian

La primera pantalla que verá al arrancar Debian será "Debian System Configuration" esta le felicitará por lo que ha hecho hasta ahora y le avisa que continuará con la configuración de su nuevo sistema. Puede volver a este sistema de configuración otro día corriendo el programa "/usr/sbin/base-config"

4.2. Configuración de la Zona Horaria

La siguiente pantalla es "Time Zone Configuration" La cual le pregunta si desea que el reloj de la computadora sea ajustado a la zona horaria GMT (hora universal) tal como debe ser en los sistemas basados en Unix como Debian que operan internamente con horario GMT y el sistema operativo convierte la hora según sea necesario. Sin embargo si Usted tiene instalado Windows lo mejor es elegir "No" y pulsar enter para continuar, ya que Windows no opera de esta manera y tratar de usar el horario GMT desajustaría su reloj en Windows.

La siguiente pantalla de configuración de la zona horaria le presenta una lista de áreas geográficas, elija el área en la que se encuentra, "America", "Europe" ú otra, y pulse enter

Ahora se presenta una pantalla con una lista de ciudades. Si no encuentra su ciudad elija una con la misma zona horaria de la suya. Por ejemplo, en México hay muchas ciudades que tienen la misma zona horaria de la Ciudad de México, tal es el caso de Mérida, por lo tanto, si Usted vive en Mérida puede seleccionar "Mexico_City" ya que esto solo es para determinar la hora del reloj de la computadora y no su ubicación geográfica real.

4.3. Configuración de contraseñas

Después de configurar la zona horaria es el turno de las contraseñas. "Password setup" y la primera pregunta es: ¿usará contraseñas Md5? Este tipo de contraseñas son más seguras ya que pueden ser de mas de 8 caracteres. Pero existen problemas de compatibilidad si tiene máquinas con versiones antiguas de Linux y quiere usar software como NIS para compartir contraseñas. Si no tiene máquinas con sistemas Linux antiguos en su red o no planea usar NIS ú otro para compartir contraseñas puede responder "Yes" de lo contrario responda "No".

La siguiente pantalla le pregunta si desea usar "shadow passwords", es decir, contraseñas encriptadas. Esta opción es muy útil para evitar problemas de seguridad, pero podría experimentar algunos problemas con NIS. Si no piensa usar NIS use shadow passwords.

Ahora el sistema le pide que escriba la contraseña de "root", es decir, la contraseña del administrador del sistema. Esta contraseña no debe ser una palabra del diccionario o una palabra asociada con Usted. Una buena contraseña es una mezcla de letras, números y signos de puntuación. Esto se debe a que el usuario root tendrá acceso total al sistema y si alguien, con malas intensiones, descubriera la contraseña podría ocasionar graves daños. Escriba una buena contraseña y pulse enter para continuar. Mientras Usted teclea la contraseña, para su seguridad, esta no aparecerá en la pantalla.

Ahora verá otra pantalla pidiéndole que verifique su contraseña tecleándola de nuevo, haga esto y presione enter para continuar. Si cometió algún error regresará a la pantalla anterior para intentarlo de nuevo, con la misma u otra contraseña. No olvide su contraseña de root por ningún motivo, si lo hace no podrá administrar su sistema y perderá utilidad alguna.

Después de que su contraseña de root sea aceptada se le presentará una pantalla explicándole que no es buena idea entrar como root todo el tiempo al sistema ya que además que dejamos el sistema susceptible al ataque de virus, también un error de nuestra parte puede tener consecuencias desastrosas. Por lo tanto es buena idea crear una cuenta de usuario normal, ¿desea hacerlo ahora? seleccione "Yes" y pulse enter.

Ahora hay que elegir el nombre de usuario ó username para nuestro nuevo usuario. Su primer nombre es un buen username, pero puede usar también combinaciones de letras minúsculas y números, aunque el primer caracter debe ser una letra.

Después de escribir su nombre de usuario se le pide su nombre completo. Escríbalo y pulse enter.

A continuación se le pide la contraseña para este usuario. Para continuar escriba una buena contraseña, de preferencia distinta a la de "root" y pulse enter. Después de esto aparecerá de nuevo una pantalla pidiéndole que verifique su contraseña tal como cuando introdujo la contraseña de "root" ya sabe que hacer, escríbala de nuevo y pulse enter.

4.4. Eliminar paquetes PCMCIA

Aparecerá de nuevo una pantalla con el título "Debian System Configuration" pero esta vez le preguntándole si desea eliminar los paquetes PCMCIA, estos son útiles solo para Laptops. Si está instalando Debian en una portátil seleccione "Yes" de lo contrario seleccione "No".

4.5. Configuración PPP para conectarse a Internet

Continuando con la configuración del sistema, ahora se le pregunta si desea usar una conexión PPP para instalar el sistema. Si se conecta conecta a Internet vía telefónica por medio de un modem seleccione "Yes", sino, seleccione "No", Salte este paso y vaya directamente al siguiente "Configuración de APT".

Al seleccionar "Yes" se desplegará la pantalla de "pppconfig" ó "GNU/Linux PPP Configuration Utility", un programa para configurar la conexión. Lo primero que verá es el menú principal, con las opciones "Create" y "Quit", seleccione "Create" para configurar su conexión a Internet.

La siguiente pantalla de "pppconfig" es "Provider Name", osea nombre del proveedor, en este caso debe dejar el nombre por defecto "provider" solo presione enter para continuar.

Ahora, tiene que saber que tipo de DNS, usa su proveedor de Internet. La pantalla "Configure Nameservers (DNS)" nos da tres opciones: "Static", "Dynamic" y "None", lo más probable es que su proveedor use "Static". Sin embargo es mejor preguntar. Para cambiar el tipo de DNS use las teclas de dirección para resaltar alguna de las tres opciones y presione la barra espaciadora para seleccionarla. Para continuar tiene que presionar la tecla "Tab" seleccionar "OK" y luego pulsar enter.

Se muestra ahora una pantalla (IP number) que le pide el IP del servidor de nombres de dominio (DNS) primario, pídale este dato a su proveedor de Internet.

Otra pantalla le pedirá el DNS secundario, si es que hay uno. Este dato debe proporcionárselo su proveedor de Internet.

Después de introducir el DNS primario y secundario se mostrará la pantalla "Authentication Method for provider" la cual le pide que seleccione el método de autentificación usado por su proveedor. El más común es PAP, pero es mejor preguntar. Seleccione el adecuado y presione enter.

La pantalla que sigue es "User Name" aquí debe introducir el nombre de usuario que pidió o acordó con su proveedor. Tiene que borrar el texto que está escrito "replace_with_your_login_name", escribir ahí el nombre de usuario adecuado y presionar enter.

En la pantalla "Password" debe borrar el texto "replace_with_password" y escribir la contraseña que haya acordado con su proveedor. ¡Cuidado!, podrá ver en la pantalla lo que escribe.

Después de introducir su contraseña, la pantalla "Speed" le pide que especifique la velocidad del puerto en el que se encuentra el modem. Lo más recomendable es dejarlo con el predeterminado 115200 y pulsar enter para continuar.

Una nueva pantalla "Pulse or Tone" le pide que seleccione si la linea telefónica es de pulso o tono, obviamente debe dejar el predeterminado "Tone", presione la tecla tabulador, seleccione "Ok" y presione enter.

Ahora verá la pantalla "Phone Number" debe borrar el texto "replace_with_number" y escribir en su lugar el número de teléfono del servidor de su proveedor de Internet, pero solo números, no escriba guiones.

La siguiente pantalla es "Choose Modem Config Method" aquí se le pregunta si desea que el sistema detecte en que puerto tiene conectado su modem. Lo más recomendable es intentar que el sistema detecte el modem, de todos modos si esto falla podrá seleccionar Usted mismo el puerto adecuado. Recuerde que debe tener conectado el modem a la linea telefónica para que esto funcione. Seleccione "Yes" y pulse enter.

Si se detectó el modem aparecerá una lista y como primera opción el puerto adecuado, presione tab y luego enter para continuar. Pero si no se detectó aparecerá una pantalla con una sola opción "Manual Enter the port by hand." presione tab y luego enter y verá una pantalla con algunas sugerencias, escriba el puerto adecuado, por ejemplo "/dev/ttyS1" y presione enter.

Ahora se presenta una pantalla llamada "Properties of provider" que muestra las propiedades que ha estado editando. Con las teclas de dirección seleccione "Finished Write files and return to main menu." para que se acepten los datos y regrese al menú principal de "pppconfig".

En el menú principal seleccione "Quit" para salir de "pppconfig" y continuar con la configuración del sistema. Esto hará que se conecte a Internet inmediatamente. Si hay algún error es muy probable que su modem sea un "Winmodem" es decir un modem diseñado para trabajar exclusivamente con "Windows", no se preocupe, consulte la página http://linmodem.org para saber como puede hacer funcionar su Winmodem con Linux.

4.6. Configuración de APT

El siguiente paso es la configuración de uno de los elementos más importantes de Debian, se trata de APT, que es el sistema que se encarga de la instalación, desinstalación y actualización de paquetes.

La primera pantalla de "Apt Configuration" le pide que seleccione el método que APT debe usar para accesar el archivo Debian, esto quiere decir, de donde va a tomar APT los paquetes para instalarlos en su computadora. Inserte el CD con el que instaló el sistema base y elija la opción "cdrom". Con esto el sistema revisará el disco en busca de todos los paquetes que contenga para crear una lista de paquetes. Esto se hace debido a que en Debian se pueden crear CDs personalizados y hay varios disponibles en la red, por lo tanto, APT necesita estar seguro de que paquetes están en el CD que Usted tiene.

Al terminar de revisar el CD aparece una pantalla preguntando si desea revisar otro CD, si tiene otro CD de instalación de Debian, por ejemplo el CD 2 de los 7 que forman la distribución completa, entonces retire el CD que tiene actualmente en la unidad, inserte el otro CD y elija "Yes". Si tiene más CDs de Debian repita este paso hasta que haya revisado todos y cuando termine elija "No". Obviamente si solo tiene un CD de Debian, debe elegir "No" en esta pantalla.

Después de revisar el ó los CDs aparecerá un mensaje "Add another apt source?", osea, si quiere que apt busque paquetes en otros lugares además de el ó los CDs. Lo más recomendable es responder "Yes" para que su sistema esté actualizado con los últimos paquetes disponibles en Internet.

Ahora verá de nuevo la primera pantalla de configuración de APT, donde debe seleccionar el método para obtener paquetes, lo más recomendable es elegir "ftp" ya que es un mejor sistema de transferencia de archivos que "http" y permite la reanudación de descargas en caso de que se interrumpa la transmisión. Además de "cdrom", "http" y "ftp" ya habrá notado que aparece la opción "filesystem" ésta es para tomar los paquetes desde cualquier disco duro o computadora dentro de su red a la cual tenga acceso, considero poco probable que éste sea su caso. La última opción es "edit sources list by hand" que es para que se abra un editor de textos y Usted edite los orígenes de los paquetes a mano, esto no es recomendable si es nuevo en Debian, esta opción es solo para usuarios avanzados.

Después de elegir "ftp" como método de obtención de paquetes, aparece una pantalla preguntando si desea que los paquetes "NON-US" estén disponibles para su instalación. Éstos son paquetes los cuales no pueden ser exportados a otros países según las leyes de los Estados Unidos de América, por lo tanto el grupo Debian los ha puesto en servidores fuera de los Estado Unidos, para que así puedan estar al alcance de todo el mundo sin quebrantar ninguna ley. Generalmente se trata de paquetes de encriptación ó con patentes registradas solo en EEUU y es recomendable responder "Yes".

Hay otro grupo de paquetes los "non-free", estos no tienen licencias GPL o similares por lo que no se consideran "software libre". Las licencias de estos paquetes pueden restringir el uso, distribución y/o modificación de los mismos. Quizás lo mejor sea responder "Yes" para tener más paquetes disponibles, pero no son paquetes esenciales y puede elegir "No" si así lo desea.

En otra pantalla se nos pregunta por el grupo "contrib" que son paquetes que sí son software libre pero dependen ó están relacionados programas del grupo "non-free". De nuevo lo mejor es elegir "Yes" para tener más opciones disponibles.

Ahora se presenta una pantalla con el mensaje "Select a country:" que nos presenta una lista de países en los cuales podemos encontrar servidores con la versión oficial de Debian y una opción extra "enter information manually" que nos permite escribir una dirección a mano. Si no sabe la dirección exacta de un servidor espejo de Debian, elija su país o el más cercano disponible.

Después de elegir el país se mostrará una lista de los servidores disponibles en éste. Después de elegir alguno el sistema comprobará que esté funcionando el servidor, de ser así bajará las listas de los paquetes disponibles, sino le regresará a la lista de servidores para que elija otro.

A continuación se despliega una pantalla que le pregunta si desea tener acceso a actualizaciones de seguridad. Debian mantiene un servidor exclusivo para seguridad del cual se pueden bajar actualizaciones a paquetes en los cuales se hayan detectado agujeros de seguridad. Por supuesto lo mejor es responder "Yes".

4.7. Selección de paquetes

Hasta ahora ya especificó de donde va a tomar APT los paquetes. Pero ¿que paquetes va a instalar? Eso depende de el uso que pretenda darle a la máquina. Ahora debe ver una pantalla con el mensaje "Run tasksel?". Tasksel es un programa sencillo para seleccionar el tipo de tareas que realizará su máquina. Sugiero que responda "Yes" ya que es una manera sencilla de elegir el software que quiere instalar sino conoce el nombre de específico de éste.

Si eligió correr tasksel se desplegará la pantalla "Debian Task Installer" que le invita a seleccionar las "task" o tareas que realizará su equipo. Lo más recomendable es seleccionar el mínimo posible para tener un sistema limpio y evitarse problemas, pues algunos paquetes piden una configuración inmediata antes de concluir con el proceso de instalación, lo que nos puede llevar mucho tiempo. En lo personal solo selecciono "destop environment" y "spanish environment" que instalan varios paquetes esenciales y algunos extra. Como en otras pantallas para seleccionarlos tendrá que pulsar la barra espaciadora y cuando termine "Tab" y enter seleccionando "Finish"

Ahora verá una pantalla con la pregunta "Run dselect?". Este es un programa más complicado para seleccionar paquetes a instalar por lo tanto lo mejor es no correrlo por ahora.

Después de saltarse el paso de correr dselect aparecerá una larga lista de paquetes a instalar y al final el mensaje "Do you want to continue?" presione la tecla "Y" y luego enter para continuar.

Podrá ver un mensaje igual o parecido al siguiente:

Media Change: Please insert the disc labeled 'Debian GNU/Linux 3.0 r0 _Woody_ - Official i386 Binary-1 (20020718)' in the drive '/cdrom/' and press enter

Lo que tiene que hacer es insertar el CD que le pide el sistema en la unidad y presionar enter. Para que inicie la instalación de paquetes.

4.8. Configuración de paquetes

En Debian cuando se instala un paquete este se configura durante el proceso de instalación. Algunos se configuran sin que se requiera intervención del usuario, otros solo muestran algunos mensajes informativos, pero otros necesitan que Usted seleccione las opciones adecuadas para continuar con el proceso. Para saber que paquete está mostrándole un mensaje lea el título de la pantalla. Muy probablemente el primer mensaje que vea proveniente de la instalación de un paquete será un "kernel failure" este no es tan importante como pudiera parecer. En realidad se trata de un bug en el kernel que estoy seguro no le perjudicará.

4.8.3. Las X

La siguiente pantalla muestra el mensaje "manage X server wrapper configuration file with debconf?". El sistema X es el encargado de manejar las capacidades gráficas en Linux esta pantalla le pregunta si desea que la configuración para determinar servidores X sea manejado por "debconf". Debconf es el sistema que se encarga de mostrarle pantallas de configuración al momento de instalar paquetes. Lo más recomendable es responder "Yes".

Después se presenta la pantalla Configuring Xserver-xfree86" con la pregunta "Manage XFree86 4.x server configuration file with debconf?" es decir, desea configurar el servidor X XFree86 con Debconf, responda "Yes" para continuar con la configuración de las X.

Ahora debe elegir de la lista de controladores para tarjetas de video el correspondiente a su hardware.

La pregunta ahora es "Use kernel framebuffer device interface?". Depende del tipo de tarjeta que Usted use, con tarjetas nVidia lo mejor es no usar el framebuffer del Kernel pero con la SiS es mejor usarlo.

La siguiente pantalla es para configurar el set de reglas de teclado de XFree86, lo mejor es dejar el predeterminado "xfree86" y presionar enter.

Después se le presenta una pequeña explicación acerca de los modelos estándar de teclado, lea la información y presione enter para continuar.

Ahora debe especificar el modelo de su teclado, los más comunes para teclados en español son pc104 y pc105.

Después de especificar el modelo de teclado debe especificar la distribución de las teclas. aquí debe escribir "es" para usar teclados en español.

Dos pantallas más, una que le pide el "keyboard variant" y otra que le pide el "keyboard options", puede dejarlas en blanco. El "variant" es para algunos teclados no estándar y el "options" para sustituir una tecla por otra, si es Usted un usuario avanzado siéntase libre de editarlas.

La siguiente pantalla es para seleccionar el puerto al que está conectado el ratón. "/dev/psaux" es una de las más comunes incluso para laptops con trackpad.

Ahora debe elegir el tipo de ratón que tiene conectado o el que más se ajuste a este. "PS/2" funciona con muchos ratones PS/2 estándar, "ImPS/2" funciona con ratones ópticos, "GlidePointPS/2" trabaja bien con trackpads, etc.

Aparecerá una pantalla con la pregunta "Is your monitor an LCD device?". Si tiene un monitor LCD responda "Yes" de lo contrario responda "No".

Se desplegará ahora una pantalla que le pide que elija de que manera desea configurar su monitor. Si elige "Medium" aparecerá un menú con diferentes modos de pantalla para que usted escoja el que trabaje mejor con su monitor, pero si elige la opción "Advanced" tendrá que especificar las velocidades de refresco específicas de su monitor. Consulte el manual de su monitor e introduzca los valores adecuados, es importante no poner valores equivocados ya que en algunos casos esto puede quemar su monitor.

Después de especificar velocidades de refresco deberá seleccionar las resoluciones soportadas por su monitor. Seleccione las adecuadas, luego seleccione "Ok" y presione enter para continuar.

Ahora debe seleccionar la profundidad del color en bits la mejor es "24" pero quizás su tarjeta de video no la soporte, consulte el manual de su tarjeta de video y seleccione la opción que más le convenga.