NPCi <oocities.com/nelson_p> mag

Publicidad / NPC News Supply Email

Actualizado: sábado, 22 de diciembre de 2001 12:52:43 -0500

Índice
mag
doWeb
shop
look
Campus
NPC
NPC LI
Portada
Suscríbase
Chat
Foro (Envíe opinión)
Encuesta
NPC'S WEBSITES
NPC comunicaciones
NPCpop
factortierra
LANZADERA
Yahoo!
GeoCities
Correo
Groups
Terra Perú
Correo
Móviles
peru.com/mail
mail.com
¿su publicidad aquí?

Presiona aquí para saber más sobre "talentos"

Música - Conciertos - Rock - Contra cultura

Esto es lo que me faltaba escuchar

“Rockas Esquizoides” fue una fiesta para sentirse libre, como se informó en su sitio de Internet, pero además fue un escenario para conocer de cerca otras formas de decir la verdad, más allá de la música

por Nelson Peñaherrera Castillo nelsonpenaherrera@peru.com

Papelitos en nuestra agenda

Moños Rebeldes

Fanzine antimachista. Promueve la equidad de género. “No ponemos lo ke queremos, sino lo que opinas”.

http://communities.latam.msn.com/monosrebeldes

moniosrebeldes@hotmail.com

 

Infest Mag & Webzine

Cincuenta páginas a todo color, una treintena de grupos y un escritor de poesía ocultista. Intrigante. Pueden suscribirse y si tienen banda, mandarles información. Las primeras cincuenta copias tienen un CD de promoción

http://www.oocities.org/infestmagazine

infestzine666@hotmail.com

 

Distorsionada Realidad

Viejo conocido de NPCi mag. Sigue promocionando su último demo-CD intitulado Cuando los problemas externos se vuelven un problema interno, o cómo hacerle frente a la sociedad de consumo y dar sus propuestas. El video que Fernando grabó será publicado también por esta sitio.

http://communities.latam.msn.com/distorsionadarealidad

drealidad@hotmail.com

Jordan (izq.) y Alí (der.), de Fósil de Buitre, fueron los músicos que abrieron el concierto contra cultural Rockas Esquizoides.

El viernes 21 casi toda la gente joven ha acabado con sus actividades anuales, o por lo menos, han iniciado un descanso necesario por estas fechas. Varios han aprovechado para reencontrarse con sus familias, ya que Piura es algo así como un centro de concentración de estudiantes –es sede de dos de las universidades más importantes a nivel nacional—que finalizan casi un año de esfuerzo.

Quienes no son foráneos han aprovechado el viernes para salir a despejarse, a celebrar el fin de las actividades, o simplemente porque es costumbre salir este día, y repetir el plato el resto del fin de semana. Discotecas, bares y demás locales están llenos a bote, especialmente a medianoche.

Ritmos de moda por doquier. La tecnocumbia, promovida –ahora se sabe— ex profeso por el anterior presidente, Fujimori, predomina entre todos los ritmos.

Sin embargo, en un local cerca del cementerio San Teodoro, el más antiguo de la ciudad, no se oye lo mismo. En realidad, cualquier persona que toda su vida acostumbró la oreja al azúcar de las radios comerciales, jamás podría apreciar lo que está pasando aquí.

Alí ha rasgado una guitarra que ha gritado lo que cien guitarras pop harían, ha optado por dar una violencia casi sobrehumana a su voz en lugar de darnos sílabas inteligibles o quiebres melódicos ‘que vendan’.

Él tiene 16 años, y este viernes ha tenido el último contacto académico con su colegio. Junto a Junior y Jordan han formado Fósil de Buitre, tocan rock y este es uno de sus primeros contactos con el público.

Rafael Moya, uno de los organizadores de la movida, me ha dicho al pasar por mi lado: “Este grupo tiene futuro”.

Pero no sólo de música se vive en esta ‘tokada’, hay mucha alegría, y la alegría significa pogo, es decir, toparse mutuamente entre toda la gente como señal de camaradería. “Mientras más poguee la gente, quiere decir que ha estado bueno”, me comenta uno de los chicos que ha venido.

Hasta que estuve allí (un convenio asumido por NPC Comunicaciones nos obligaba a escribir lo sucedido anoche y meter fotos en la Internet antes que amaneciese el sábado), la gente había pogueado tímidamente.

A media mañana, Rafael nos comentó que pasada la medianoche, la gente convirtió el pequeño local de los ex trabajadores textiles de Piura en un antro de alegría desbordada: “¡Ha sido un éxito!”, me ha dicho por teléfono, notablemente cansado y alguito resaqueado.

Es contagioso, confieso, y la verdad provoca participar. El detalle es que sólo lo hace quien quiere, y si alguien no lo desea no se le obliga, ni se le ve mal, ya es cuestión de cómo uno se sienta.

---ooo---

Rafael Moya (der.) realiza consultas a Fernando Infante (izq.) horas antes de comenzar el concierto. Media docena de grupos participaron.

Durante la tarde, la tensión fue el rosario de los organizadores. Para comenzar, el equipo de sonido no llegó a la hora acordada, por lo que hubo necesidad de cruzar a la vecina ciudad de Castilla para traerlo, lo que supuso un retraso de tres horas y media respecto de lo programado.

Algo que también bajó en algo la moral de la gente fue el hecho que se anunciaron once grupos, pero apenas si se presentó la mitad: Fósil de Buitre (el primer en llegar y comenzar a tocar), Martirio, Nunca Más, Los mismos de siempre, Shokekos Skapunk, y Aquelarre de Sullana.

Distorsionada Realidad llegó sin un integrante, por lo que al final tocaron en otros grupos, mientras que Fernando Infante optó por grabar en video un making del concierto.

A Abstracto, que venía desde Loja, Ecuador, se le perdió el rastro hasta últimas horas de la noche.

Los grupos de Cajamarca y Lambayeque, oficialmente, no pudieron tomar a tiempo su transporte y mucho menos llegar teniendo en cuenta la saturación de cupos por Pascuas; pero extraoficialmente, se cree que alguien por ahí ha querido meter mano para boicotear el concierto, y como para asegurarse de que eso sucedería, estuvo al anochecer en el local, cuando comenzaron las pruebas de sonido.

Por cierto, esto del sonido estuvo a cargo de Javier Doig. Han pasado siete años desde que él integrara Último Recurso, una de las bandas de la movida piurana de mediados de los ‘90s. Ahora, con algunos años de experiencia y varios kilos de más, se está dedicando a producir los demos de los grupos que comienzan a surgir.

Se pasó algo de una hora (54 minutos exactamente) tratando de obtener un sonido aceptable para la batería, algo que al profano le hubiese parecido la misma cosa, porque el resultado final parecía ser el mismo. El problema era que el sonido se acoplaba y descubrir la falla –un micrófono mal ubicado—fue un verdadero reto para los organizadores.

---ooo---

A pesar de todo, el concierto no gusto a algunos, como quienes destrozaron el afiche promocional (auspiciado por NPC), del que sólo queda este jirón rojo sobre un poste, cerca del local del concierto.

Los organizadores se enfrentaron también a problemas legales. La Municipalidad de Piura tiene un reglamento que prohíbe emitir ruidos molestos para el vecindario, que a la mañana siguiente ni se quejó ni tampoco expresó mayor satisfacción por el concierto.

Si se hubiese querido hacer algo “grande” era necesaria una autorización y pagar un impuesto especial por producir espectáculos.

Sin embargo, tuvieron la visita de la APDAYC, la editora y protectora peruana de los derechos de autor, que llegó para exigir el impuesto a lo que ahí se toacaba (a pesar que ninguna de las canciones está registrada en esta institución, o sea son inéditas...)  les cayó al final, pero Fernando Infante se las ingenió para seguir la fiesta en paz.

En términos generales, la gente se divirtió, pogueó, bebió algo (excepto el cronista que estaba preocupado por la hora de cierre de edición) y creó una atmósfera que, al dejar el local, parecía casi de ensueño, pues afuera la realidad seguía teniendo saborcito de tecnocumbia, de anticuchos, de gentita luciendo los entalles y desentalles de la moda. Es difícil decir quién estaba soñando en realidad.


Vea también

El sitio de Rockas Esquizoides (se abrirá en ventana nueva)

Una comunidad hecha refugio

 

El concierto fue auspiciado en parte por Talentos. ©2001 NPC

Producida por NPC Internet. Alojamiento e impulsión proporcionados por Yahoo!® GeoCities.

©2000-2001 Nelson Peñaherrera Castillo. Derechos reservados.