NPCi
Página actualizada el sábado, 09 de febrero de 2002 18:11:19 -0500
mag
Talentos - Halterofilia - Promoción - Estado - Educación - Deportes

Los campeones escondidos

 

Casi como el fútbol o el voley, el levantamiento de pesas y el levantamiento de potencia le han proporcionado a Piura, importantes galardones a nivel nacional e internacional. Y siguen obteniéndolos, aunque les falte el peso de la publicidad de los otros deportes o el interés de la gente. Son hombres y mujeres de resultados, y muy buenos.

 

Marta Norabuena realizando sentadillas. Su hermano la motivó a practicar levantamiento de pesas. Puede alzar hasta 100 kg., pesando apenas 60 kg.

Vilma Dávila practicaba ballet. Tan delgada como era, se veía grácil ejecutando los complicados pasos que demanda este tipo de baile.

 

De la Universidad de San Marcos hasta su casa, en Miraflores, sin embargo, hubo algo que le llamó la atención: un gimnasio muy cerca del corazón comercial de ese distrito limeño. “Vi pesas, y me gustó. Me sentía bien, con mi cuerpo durito”, dice.

 

Quince años después, Vilma Dávila está pesando 56 kilogramos, pero es capaz de levantar (peso de despegue) un poco menos del doble de esa proporción –100 kilogramos—y ha conseguido reconocimientos por desarrollar esa habilidad, habiendo recibido el último hace unos meses en Machala, Ecuador, donde obtuvo el primer lugar y fue designada como la mejor levantadora de pesas a nivel binacional.

 

Como casi todos los deportes, el levantamiento de pesas y el levantamiento de potencia son practicados indistintamente por hombres y mujeres, y es que contra lo que se pudiera pensar, en este deporte no se trata de obtener mayor masa, como en el físico culturismo, sino fuerza.

 

Sin embargo, hay que reconocerle a los hombres el haber animado a varias damas a ingresar a este deporte, como Marta Norabuena, que recibió motivación de su hermano, y desde 1985 está metida en ‘las pesas’, como le dicen familiarmente.

 

Su entrenador, Jorge Solano, dice que ella puede levantar en ‘despegue’, unos 100 kilogramos, de los que las tres quintas partes representan el peso corporal de Norabuena.

 

Es usual que los tres se reúnan para entrenar en un gimnasio ubicado a las afueras del centro de la ciudad de Piura. “No se trata de sacar cuerpo, sino de levantar con estilo”, explica Solano.

 

Levantar con estilo

 

Según Powerlifting.com, el levantamiento de pesas es sólo “un hecho técnico realizado con dos pesas”, mientras que el levantamiento de potencia es “una prueba de fuerza bruta, pura y sin adulteraciones”.

 

Nótese la diferencia en la ubicación de los brazos y el pie en cada movimiento. Hemos resaltado estas observaciones con las elipses sobre la imagen.

Cada movimiento debe ser perfecto, y dentro del levantamiento se distinguen dos: el arranque y el envión.

 

La diferencia entre ambas radica en que el arranque es algo así como un envión incompleto, pues el peso queda en el pecho, mientras que en el último, debe llevarse hacia arriba dejando las piernas a manera de tijera, esto es, llevando el pie derecho hacia atrás.

 

La práctica de este deporte depende de una buena alimentación, descanso y entrenamiento. Aunque desarrolla casi todos los músculos del cuerpo, con incidencia en las extremidades, si la espalda no está perfectamente recta no podrá levantarse peso alguno.

 

Un lugar de importancia

 

El levantamiento de pesas y el levantamiento de potencia le han dado a Piura un lugar de importancia, deportivamente hablando.

 

Se estima que unas 80 personas entre 11 y 20 años de edad practican la primera disciplina , y unos 40 se dedican a la segunda, siendo los parámetros registrados entre 16 a 38 años, aunque no hay límite de edad.

 

Entre 1996 hasta el año pasado, las coberturas deportivas locales tenían espacios y comentarios privilegiados para este deporte, debido a que la delegación piurana siempre conseguía los primeros lugares.

 

Jorge Solano

Jorge Solano (31) ha sido 18 veces campeón nacional en levantamiento de potencia, tres veces sudamericano, y hasta 1987, era el sexto en el ranking mundial... el problema es que casi de las pesas no vive el hombre, pues si bien le permitió estudiar y graduarse como Contador Público, la dedicación a esta actividad por sí, hubiese significado la debacle económica de este atleta.

 

Para hacernos una idea de lo que cuesta entrenar, debemos invertir unos 150 dólares americanos mensuales, que principalmente servirán para pagar un médico de cabecera, un entrenador, un masajista, y toda la alimentación.

 

“No tenemos dónde entrenar. Los gimnasios son lugares donde sí podemos, aunque no hacemos los ejercicios especiales, sino los auxiliares”, explica.

 

La mayoría de estos deportistas integran la Liga de Levantamiento de Pesas, que por ahora puede entrenar en un espacio proporcionado por el Instituto Peruano del Deporte (IPD) en el coliseo Seminario y Jaime, en el barrio de Buenos Aires, Piura.

 

La mayor carencia es la falta de material especializado sostiene Marco Castro (23), encargado del lugar y entrenador de casi una quincena de asociados, quienes provienen principalmente del distrito de Castilla, un sector populoso donde vive gente de clase media y baja.

 

Marco Castro

Lista de requerimientos

 

Castro dice que lo urgente es conseguir una barra de categoría olímpica y pesas en forma de discos que pesen en conjunto unos 300 a 400 kilogramos; Solano agrega que eso debe irse implementándose paulatinamente con las típicas máquinas que encontramos en un gimnasio.

 

La Liga ha recibido algunas donaciones, como la del gobierno departamental en 1986, pero el material ha ido despareciendo en forma que no ha encontrado explicación oficial. Marco Castro dice que tienen pistas muy vagas de su posible ubicación.

 

Y aunque lo recuperaran u obtuvieran uno nuevo, el otro problema es el espacio, por ahora proporcionado por el IPD, pero con varias limitaciones.

 

Marco comenta que el levantamiento requiere de mucha concentración, o mejor dicho silencio para concentrarse, algo imposible pues, al costado hay una academia de voleibol, donde las órdenes deben darse en voz alta y de forma sorpresiva. A ello le agregamos que el sábado 9, una reunión de los Testigos de Jehová de Piura, en el coliseo, imposibilitó realizar la sesión normal de entrenamiento.

 

La esperanza de los entrenadores es que este año se asigne la partida económica que les retribuya las horas que están dedicando a fomentar este deporte, ello sin contar que muchos de los asociados a veces no pueden venir a los entrenamientos por vivir lejos, o no contar con los recursos económicos suficientes.

 

Castro dice que se han iniciado conversaciones, al respecto, con las autoridades del IPD, y que de pronto hace falta un botiquín médico para atender emergencias.

 

Cierta ventaja

 

Pero con todo, ¿cómo es posible que Piura conquiste primeros lugares? Además de la motivación y el orgullo personal, una razón de mayor peso, valga la redundancia, es la alimentación.

 

Lista de concursantes a Campeonato Nacional

»   56 kg: Víctor y Marco Castro

»   62 kg: Óscar y Claudio Montero.

»   59 kg: Luis Zelada, Martín Juárez

»   70 kg: Alex Agramonte

»   80 kg: Víctor Timoteo

Jorge Solano sugiere que por estar más cerca de las fuentes de alimentos, los piuranos podemos conseguirlos y consumirlos frescos, especialmente el pescado, una de las principales fuentes energéticas. Este patrón se repite en otros deportistas que provienen de la región andina, principalmente.

 

Nutricionistas que hemos consultado sostienen que este argumento es muy probable, pero lo que principalmente podría estar incrementando la fuerza de los atletas piuranos es que están consumiendo conscientemente la variedad de productos naturales que tenemos alrededor.

 

“Como ellos entrenan, están casi obligados a conocer lo que comen, y tratan de optimizar su alimentación para obtener mejores resultados en sus competencias. Ese puede ser el primer pilar de este y todos los deportes; de hecho, es una costumbre que deberíamos incorporar los que no nos dedicamos exclusivamente a un deporte, para mejorar nuestro nivel de vida”, dice una de las especialistas como diagnóstico preliminar.

 

Con una adecuada comida, ganas y un buen entrenamiento, los chicos y chicas deben enfrentar su siguiente reto, un Campeonato de Mayores en Lima, para el mes de marzo, para lo cual se están preparando ocho personas en las categorías de 56, 62, 59, 70 y 80 kilogramos.

 

Si se repite la historia de todos los años, Piura tendrá nuevos galardones. Eso es bueno. Pero sería mejor si el resto de la colectividad les prestará más atención...

 

Alfonso Estrada, en Piura, contribuyó a esta nota.

©2002 NPC www.oocities.org/NPCcomunicaciones/NewsSupply


Aprenda más:

Halterofilia o levantamiento de pesas

 

Vea además:

“El más humilde... y el mejor”

 

Otros enlaces (se abrirán en ventana nueva)

NPCi no necesariamente avala sus contenidos

- Powerlifting.com

- FEDERACION MEXICANA DE LEVANTAMIENTO DE PESAS

Alojamiento en impulsión proporcionados por Yahoo! GeoCities. ©2000-2002 Nelson Peñaherrera Castillo. Derechos Reservados
NPC Network: Términos del uso de la información · Yahoo!: Política de privacidad