Previo

Siguiente

Carlos von der Becke - Biología 36

MODULO II UNIDAD 3 CAPITULO 2

ESTIMULO SUPRANORMAL DEL AZUCAR

El biólogo dedicado a los estudios de evolución se ha preguntado por qué flores e insectos forman la UNIDAD funcional que muestran, cuál es el sentido último del sistema que han desarrollado, por qué así y no de otra manera. Como futuros expertos en alimentos tambien nos preguntamos lo mismo sobre las ingestas del ser humano. ¿Por qué influye tanto la problemática sensorial sobre el comportamiento de nuestros futuros clientes, que queremos que acepten nuestros "exquisitos" y "suculentos" productos que será nuestro oficio venderles? Recordemos que ya hemos analizado el mal gusto de la mariposa monarca como un mecanismo de defensa. El mal gusto de los alimentos rancios para el humano es enteramente similar. Nuestras papilas gustatorias son extraordinariamente sensibles a la mas reducida concentración de productos oxidados (de nuevo el oxígeno como agresor) resultantes del indeseado ataque a dobles ligaduras de los aceites y lípidos insaturados. Hemos heredado en forma innata la habilidad de distinguir mejor ese deterioro que otros análisis de laboratorio alternativos. Esa herencia viene desde los orígenes. Los microorganismos que atacan y fagocitan a otros que contienen toxinas como defensa no tienen tanta probabilidad de sobrevivir como aquellos otros que no teleologicamente adquirieron por mutación una "sensación de asco" y de rechazo, incluso en otras especies más avanzadas de mecanismos de vómito que les confiere ventajas frente a las que no lo han desarrollado.


  • LECTURA 31 - Curtis - ¿por qué es dulce el azícar?

  • CONCLUSIONES RAZONADAS

    Previo

    Siguiente

    >actualización 1998 - 2001