Carlos von der Becke - Biología 98
MODULO V UNIDAD 4 CAPITULO 2
LA REVOLUCION AGRICOLA PREHISTORICA
Hay mucha discusión acerca de cuales fueron los principales hitos en el desarrollo de la cultura humana. Los candidatos son - la revolución agrícola de 8000 años atrás - la invención de la escritura - la invención de la imprenta y usted, Chou, tiene derecho a aportar su contribución a la lista.
Gracias a las dos últimas - modificadas por los chips electrónicos - usted tiene la oportunidad de estar en este quinto cubículo detrás de la Puerta del Dragón. Hablemos entonces de una de las primeras de todas, que gatilló los demás procesos de culturización del ser humano. La revolución agrícola surgió cuando los glaciares de la última glaciación septentrional se fueron retirando de Europa y los bosques invadieron las praderas previas. Desaparecieron los grandes herbívoros migratorios (el mamut) que el hombre (formando tribus cazadoras) sabía atrapar y en su lugar se debió dedicar a animales más pequeños. Aunque esto ya había sucedido varias veces en la historia del hombre, ahora maduraron las condiciones para una trascendente transición de fase.
La existencia dejó de ser tan nómade y fue la preparación para la revolución agrícola. Las primeras señales tienen 11000 años en Irán, Irak y Turquía. Dos factores favorables: (1) muchas gramíneas y (2) varios herbívoros fáciles de domesticar. Las gramíneas son trigos y cebadas silvestres que aún hoy crecen en los valles no desertificados. Los herbívoros son ovejas y cabras salvajes.
La civilización surgió alrededor de alguno de estos elementos, alrededor de la cabra, o del trigo, o de la oveja, o de la cebada.
Previo
Siguiente
>actualización 1998 - 2001