CvdB

    biorreactor y
    transmisor sináptico

    Definición: es un reactor delgado y alargado de dimensiones muy pequeñas (20 nanometros en su menor dimensión, el espesor), y configura el sitio de contacto entre dos neuronas, con dos paredes principales que participan en la mayoría de las reacciones heterogéneas típicas de la brecha o hendidura sináptica entre dos neuronas. Las dos paredes o membranas limitantes del biorreactor son la presináptica y la postsináptica, dependiendo del sentido del flujo eléctrico, que es unidireccional. Las reacciones bioquímicas abarcan fenómenos de sorción y quimisorción (adsorción y desorción de neurotransmisores) en sitios especiales. Los canales que liberan neurotransmisores al biorreactor sináptico son sensibles al voltaje. La transmisión del neurotransmisor a través del reactor sináptico involucra, en general, un retardo de un nanosegundo, pero se complica cuando aparece hiperpolarización. El resultado de las reacciones electrobioquímicas es

  • la modulación de la señal electroquímica y
  • la incidencia final que tienen los neurohumores, que a veces pueden cambiar y otras pueden inhibir o excitar, segun el caso, el flujo de señales. El biorreactor sináptico es modificado por los estímulos aferentes. Entre una serie de estímulos que se transmiten a través de las sinapsis se arma el análogo de una matriz sináptica que es la que ayuda a la resonancia o reverberación de un conjunto de neuronas encargadas de reconocer alarmas o seudo-alarmas (memoria pasiva que se vuelve activa). Hay matrices sinápticas adecuadas y otras inadecuadas para reconocer una señal.

    Neurotransmisores

    • Acetilcolina
    • Catecolaminas
      • Dopamina
      • Norepinefrina
      • Epinefrina
    • Serotonina
    • Histamina
    • GABA (inhibitorio en el SNC, sistema nervioso central)
    • Glicina (inhibitorio en SCN)
    • Glutamato (excitatorio en SNC)
    • Aspartato (excitatorio en SNC)

    Eventos en Liberación de Neurotransmisores
    • Despolarización
      • Potencial de acción en neurona
      • Receptor de acetilcolina en célula cromafina
    • Ingreso de Ca2+
      • requisitos en Ca2+ descubiertos por W.W. Douglas, en adrenales de gato
      • Acoples en la secreción de neuroestímulos, en analogía a el típico acople estímulo-contracción en músculo
      • Ingreso a través de canales de Ca2+ o ingreso desde el retículo endoplasmático por la vía IP3
    • Exocitosis
      • Células premeabilizadas indican requisitos en ATP y en proteína soluble
      • ATP ceba a la exocitosis
      • Ca2+ gatilla a la liberación rápida en ausencia de ATP
      • En presencia de ATP, Ca2+ gatilla una liberación rápida seguida por una fase más lenta.
      • Hipótesis SNARE
    • Reciclado de membranas de vesículas
      • Media vida para la endocitosis es del orden de 60 s
      • Reentrada en el pool liberable demora 30 s adicionales.
    Tiempos en la liberación de neurotransmisores
    • Potencial de acción: 20 m/s ó 1 ns para moverse 20 nm (que es el ancho de la brecha sináptica)
    • Liberación: 0.5 - 3.5 ms
    • Difusión: ~50 µs
    • Activación del receptor: 150 µs (Receptor nicotínico)



    R. Jahn and T.C. Sudhof (1994) Synaptic vesicles and exocytosis, Ann. Rev. Neurosci. 17, 219-246.

    • sinapsis

    • canal

    • neurotransmisor

    • estímulo

    • aferente

    • colinérgico

    • noradrenalina o norepinefrina

    • conducta y neurotransmisores

    • compuestos neuroquímicos

    • acetilcolina

    • serotonina

    • matriz sináptica

    • alarma

    • seudo-alarma

    • signo o señal

    • liberación de cuantas

    • hiperpolarización

    • despolarización

    • reverberación, circuíto reverberante

    • vesícula sináptica

    • exocitosis

    • endocitosis

    5.ene.1999

    Pulsar tecla de vuelta

    Vuelta a Portada


    Glosario de Carlos von der Becke.