Dirección General de la
Guardia Civil.
1. La Dirección General de
la Guardia Civil es el órgano del Ministerio del Interior, integrado en la
Secretaría de Estado de Seguridad, encargado de la ordenación, dirección,
coordinación y ejecución de las misiones que al Cuerpo de la Guardia Civil
le encomienden las disposiciones vigentes, de acuerdo con las directrices y
órdenes emanadas de los Ministros del Interior y de Defensa, dentro del
ámbito de sus respectivas competencias.
2. Corresponde al Director
General de la Guardia Civil el mando directo del Cuerpo de la Guardia Civil,
ostentar su representación y ejercer las atribuciones del artículo 18 de la
Ley 6/1997, de 14 de abril, respecto de los asuntos que constituyen el
ámbito material de su competencia.
3. En particular, le
corresponden al Director General:
a) Dirigir las funciones
que la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad, y las demás disposiciones vigentes asignan a la Guardia Civil, y
especialmente:
1.º Dirigir,
impulsar y coordinar el servicio de las Unidades de la Guardia Civil.
2.º Organizar y distribuir territorialmente las Unidades de la
Guardia Civil.
3.º Proponer al Secretario de Estado de Seguridad los planes y
proyectos de actuación operativa de la Guardia Civil.
4.º Relacionarse directamente con las autoridades administrativas,
organismos y entidades públicas o privadas, en lo referente al
funcionamiento de los servicios operativos de la Guardia Civil.
5.º Obtener, centralizar, analizar, valorar y difundir la
información necesaria para el desarrollo de sus misiones, así como el
establecimiento y mantenimiento del enlace y coordinación con otros órganos
de información nacionales y extranjeros, de conformidad con los criterios
que al respecto establezca la Secretaría de Estado de Seguridad.
6.º Llevar a cabo los cometidos que las disposiciones
reguladoras del Ministerio de Defensa le encomienden en cuanto al
cumplimiento de misiones de carácter militar en la Guardia Civil
b) Ejecutar la
política de personal y educativa de la Guardia Civil.
c) Ejecutar la política de recursos materiales y económicos
asignados a la Guardia Civil para la realización del servicio, así como
proponer a la Secretaría de Estado de Seguridad las necesidades en relación
con dichos recursos.
d) Cumplir las funciones que le atribuye la legislación vigente en
materia de armas y explosivos.
e) La adquisición de los equipos de transmisión, equipos de
tratamiento autónomo de la información, armamento, medios de automoción,
helicópteros, naves, uniformes y en general de los medios materiales
precisos para la realización de los cometidos propios de la Dirección
General de la Guardia Civil.
f) En el ejercicio de sus competencias, y en relación con la
extranjería e inmigración, actuará en coordinación con el Delegado del
Gobierno para la Extranjería y la Inmigración.
g) En general, ejercer todas aquellas funciones y competencias que le
atribuya la legislación vigente o que le fueran delegadas.
4. Se encuentran adscritos
a la Dirección General de la Guardia Civil el Consejo Superior de la Guardia
Civil y el Consejo Asesor de Personal, con la composición y funciones
determinadas para cada uno por la normativa vigente.
5. Del Director General de
la Guardia Civil dependen las siguientes Órganos con rango de Subdirección
General:
a) Subdirección General de
Operaciones.
b) Subdirección General de Personal.
c) Subdirección General de Apoyo.
La
Subdirección General de Operaciones
A cargo de un Oficial General
de la Guardia Civil en situación de servicio activo, es responsable, de
acuerdo con las directrices emanadas del Director General, de la dirección,
impulso y coordinación del servicio de las Unidades de la Guardia Civil. Del
Subdirector General de Operaciones dependen las siguientes Unidades:
a) Estado Mayor, a
cargo de un Oficial General de la Guardia Civil en situación de servicio
activo, es el principal órgano auxiliar de mando del Subdirector General de
Operaciones, responsable de proporcionar los elementos de juicio necesarios
para fundamentar sus decisiones, traducir éstas en órdenes y velar por su
cumplimiento, centrando su actividad sobre la planificación operativa.
b) Jefatura de Unidades Especiales y de Reserva, al mando de un
Oficial General de la Guardia Civil en situación de servicio activo, a la
que corresponde dirigir, coordinar y controlar las Unidades y Jefaturas de
Servicios de ella dependientes.
c) Jefatura de Información y Policía Judicial, al mando de un
Oficial General de la Guardia Civil en situación de servicio activo,a la que
corresponde organizar y gestionar la obtención, recepción, tratamiento,
análisis y difusión de la información de interés para el orden y la
seguridad pública en el ámbito de las funciones propias de la Guardia Civil
y la utilización operativa de la información, especialmente en materia
antiterrorista en el ámbito nacional e internacional; así como organizar y
gestionar la investigación y persecución de los delitos y faltas y
desarrollar los servicios de criminalística, identificación, analítica e
investigación técnica.
d) Jefatura Fiscal y de Fronteras, al mando de un Oficial General
de la Guardia Civil en situación de servicio activo, a la que corresponde
organizar y gestionar el resguardo fiscal del Estado, las actuaciones
encaminadas a evitar y perseguir el contrabando, el narcotráfico y demás
tráficos ilícitos, la custodia y vigilancia de las costas, fronteras,
puertos, aeropuertos y mar territorial, y, en este ámbito, el control de la
inmigración irregular.
e) Jefatura de la Agrupación de Tráfico, al mando de un Oficial
General de la Guardia Civil en situación de servicio activo, a la que
corresponde, como unidad especializada en materia de tráfico, seguridad vial
y transporte, organizar y gestionar todo lo relativo al ejercicio de las
funciones encomendadas a la Guardia Civil por la normativa vigente.
f) Jefatura del Servicio de Protección de la Naturaleza, al mando
de un Oficial General de la Guardia Civil en situación de servicio activo, a
la que corresponde organizar y gestionar todo lo relativo con el
cumplimiento de las disposiciones relacionadas con la conservación de la
naturaleza y medio ambiente, los espacios protegidos, los recursos
hidráulicos, la caza y pesca, el patrimonio histórico y la ordenación del
territorio.
La
Subdirección General de Personal
A cargo de un Oficial General
de la Guardia Civil en situación de servicio activo, es responsable, de
acuerdo con las directrices emanadas del Director General, de la dirección y
coordinación del desarrollo de la política de personal. Del Subdirector
General de Personal dependen las siguientes Unidades:
a) Jefatura de Personal,
al mando de un Oficial General de la Guardia Civil en situación de servicio
activo, a la que corresponde la organización y gestión de todo lo relativo
al régimen de ascensos, destinos, situaciones administrativas y régimen
disciplinario del Cuerpo de la Guardia Civil.
b) Jefatura de Enseñanza, al mando de un Oficial General de la
Guardia Civil en situación de servicio activo, a la que corresponde la
organización y gestión de la selección y capacitación del personal del
Cuerpo de la Guardia Civil, así como del desarrollo de las actividades
técnico docentes de formación, perfeccionamiento y especialización de dicho
personal.
c) Jefatura de Asistencia al Personal, al mando de un Oficial
General de la Guardia Civil, a la que corresponde la organización y gestión
de la acción social y la asistencia sanitaria y psicológica al personal
destinado en la Dirección General de la Guardia Civil.
d) Secretaría Permanente para la Clasificación y Evaluación, al
mando de un Oficial General de la Guardia Civil, tiene por misión facilitar
la labor de los órganos de evaluación, para lo cual aportará la
documentación de los miembros a evaluar y adoptará las medidas necesarias
para el buen fin de la evaluación, así como el mantenimiento, custodia y
reserva de dichos documentos.
La
Subdirección General de Apoyo
A cargo de un Oficial General
de la Guardia Civil en situación de servicio activo, es responsable, de
acuerdo con las directrices emanadas del Director General, de la dirección,
coordinación y gestión de los recursos financieros y del desarrollo de la
política de recursos materiales. Del Subdirector General de Apoyo dependen
las siguientes Unidades:
a) Jefatura de los
Servicios de Apoyo, al mando de un Oficial General de la Guardia Civil
en situación de servicio activo, a la que corresponde la gestión, control y
mantenimiento de los medios materiales asignados al Cuerpo de la Guardia
Civil para la realización del servicio, en particular, del material móvil,
armamento e infraestructuras.
b) Jefatura de Servicios Técnicos, al mando de un Oficial General
de la Guardia Civil en situación de servicio activo, a la que corresponde la
gestión, control y mantenimiento operativo de los equipos informáticos, de
telecomunicaciones y equipos especiales asignados a la Guardia Civil, así
como la investigación y desarrollo tecnológico de recursos materiales de
aplicación a la actividad de dicho Cuerpo.
c) Jefatura de Asuntos Económicos, al mando de un Oficial General
de la Guardia Civil en situación de servicio activo, a la que corresponde
realizar las actividades relacionadas con la administración y coordinación
de los recursos financieros.
9. La organización
periférica de la Guardia Civil estará constituida por las Zonas, las
Comandancias, las Compañías y los Puestos.
Los mandos de las Zonas podrán asumir la jefatura de la Comandancia
correspondiente a la capital de provincia en que aquéllas tengan su sede.
10. Las sustituciones del
Director General de la Guardia Civil, con carácter interino o accidental,
así como en el ejercicio de la potestad sancionadora que le atribuye la
legislación vigente sobre régimen disciplinario del Cuerpo de la Guardia
Civil, se efectuarán, salvo designación expresa, entre los titulares de las
Subdirecciones Generales, según el orden en que son relacionados en el
apartado 5 del presente artículo.