Una escritura de la mirada, 2
Literatura mexicana y cine
Una escritura de la mirada, 1
Literatura mexicana y arte
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y APOYO WEB
Ayala Blanco, Jorge: La
aventura del cine mexicano. México, ERA, 1968. Cine Club ERA.
----: La
búsqueda del cine mexicano. México, UNAM, 1974.
Cuadernos de Cine, 23.
Bettetini, Gianfranco: Cine:
lengua y escritura. México, FCE, 1975. Breviarios, 247.
Duffey, J. Patrick: De
la pantalla al texto. La influencia del cine en la narrativa mexicana
del siglo XX. México, UNAM, 1996.
Eça de Queiros,
José María: El crimen del padre Amaro.
México, Plaza y Janés, 2003. Ave Fénix De Bolsillo.
Esquivel, Laura: Como
agua para chocolate. Barcelona, RBA Editores, 1993. Narrativa
Actual.
Fell, John L.: El
filme y la tradición narrativa. Buenos Aires, Ediciones Tres
Tiempos, 1977. Libros del Séptimo Arte, 2.
Fuentes, Carlos: Cantar
de ciegos. México, Joaquín Mortiz, 1973. Serie del
Volador
----: Casa con dos
puertas. México, Joaquín Mortiz, 1998. Ensayo.
----: El espejo
enterrado. México, FCE, 1992.
Gamboa, Federico: Santa.
México, Grijalbo, 1979
García Aguilar,
Eduardo: García Márquez: la tentación
cinematográfica. México, UNAM, 1985. Colección
Filmoteca, Filmografía Nacional, 3.
García Ponce,
Juan: La noche. México, ERA, 1970. Biblioteca ERA.
Goded, Jaime: Los
problemas dramáticos del guión cinematográfico.
México, UNAM, 1970. Textos de Cine, 2.
González
Casanova, Manuel y Virginia Medina: Escritores del cine mexicano
sonoro. México, UNAM, 2003. CD-ROM.
Guzmán,
Martín Luis: Obras completas, 1. México, FCE,
1961. Letras Mexicanas.
----: La sombra del
caudillo. Versión periodística. México, UNAM,
1987.
Leñero, Vicente: El
padre Amaro. México, Plaza y Janés, 2003.
Magdaleno, Mauricio: El
resplandor. El compadre Mendoza. México, Promexa
Editores, 1979.
Martín del
Campo, David: Dama de noche.
México, Joaquín Mortiz, 1990. Novelistas
Contemporáneos.
Metz, Christian: Ensayos
sobre la significación en el cine. Buenos Aires, Editorial
Tiempo Contemporáneo, 1972. Ciencias Sociales, Colección
Signos.
Miquel, Ángel: Por
las pantallas de la ciudad de México. Periodistas del cine mudo.
México, Universidad de Guadalajara, 1995. Colección
Ensayos, 3.
Muñoz, Rafael
F.: ¡Vámonos con Pancho Villa!. Se llevaron el
cañón para Bachimba. México, Promexa Editores,
1979.
Pitol, Sergio: La
vida conyugal. México, ERA, 1991. Biblioteca ERA.
Revueltas, José: El
apando. México, ERA, 2001. Obras Completas, 7.
Reyes, Alfonso: Vida
y ficción. México, FCE, 1970. Letras Mexicanas.
---- y Martín
Luis Guzmán: Fósforo, crónicas
cinematográficas. México, CNCA/IMCINE, 2000. Lecturas
Mexicanas.
Rulfo, Juan: El
gallo de oro. México, ERA, 1980. Cine Club ERA.
http://www.letras.s5.com/rulfo180202.htm
----: Pedro
Páramo. México, FCE, 1959. Letras Mexicanas.
----: El llano en
llamas. México, FCE, 1976. Colección Popular, 1.
Torres Bodet, Jaime: La
cinta de plata (crónica cinematográfica).
México, UNAM, 1986. Documentos de Filmoteca, 8.
Usigli, Rodolfo: Ensayo
de un crimen. México, SEP, 1986. Lecturas Mexicanas, Segunda
Serie, 39.
Villaurrutia, Xavier: Crítica
cinematográfica. México, UNAM, 1970. Cuadernos de
Cine, 18.
Zavala, Lauro: Material
inflamable. Reseñas y crítica cinematográfica.
México, UAM-X, 1989. Colección La Llave, 2.
----: Permanencia
voluntaria. El cine y su espectador. Xalapa, Universidad
Veracruzana, 2000. Biblioteca.
FILMOGRAFÍA BÁSICA Y APOYO WEB
Ali Triana, Jorge: Tiempo
de morir (1985)
*
Arau, Alfonso: Como
agua para chocolate (1992)
http://cinemexicano.mty.itesm.mx/peliculas/chocolate.html
*
Bolaños,
José: Pedro Páramo (el hombre de la media luna)
(1976)
http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/juanrulfo/pedroparamoadap.htm
*
Bracho,
Julio: La sombra del caudillo (1960)
http://cinemexicano.mty.itesm.mx/peliculas/sombracaudillo.html
*
Buñuel, Luis: Ensayo
de un crimen (1955)
http://cinemexicano.mty.itesm.mx/peliculas/ensayocrimen.html
----: Los olvidados
(1950)
----: Tristana (1970)
http://www.foreignfilms.com/films/2164.asp
----: Viridiana (1960)
http://www.escena.ya.com/3eparaiso/p%E1ginas/viridiana.htm
*
Carrera, Carlos: La
vida conyugal (1993)
http://cinemexicano.mty.itesm.mx/peliculas/vida_conyugal.html
----: El crimen del
padre Amaro (2002)
http://www.alamedafilms.com/padreamaro/home_eng.htm
*
Cazals, Felipe: El
apando (1975)
http://cinemexicano.mty.itesm.mx/peliculas/apando.html
*
Echevarría,
Nicolás: Vivir mata (2001)
http://cinemexicano.mty.itesm.mx/peliculas/vivir_mata.html
*
Fernández,
Emilio Indio: La perla (1945)
http://cinemexicano.mty.itesm.mx/directores/indio_fernandez.html
*
Fuentes, Carlos: El
espejo enterrado (1992)
*
Fuentes, Fernando de: El
compadre Mendoza (1933)
----: Vámonos
con Pancho Villa (1935)
http://cinemexicano.mty.itesm.mx/peliculas/vamonos.html
*
Gámez,
Rubén: La fórmula secreta (1965)
http://www.revistacinefagia.com/quiendiablos004.htm
http://www.fiff.ch/fiffbdd/fiche_film.php?idfilm=254&lang=en
*
Gavaldón,
Roberto: El gallo de oro (1964)
http://cinemexicano.mty.itesm.mx/peliculas/gallo_oro.html
*
Gurrola, Juan
José y Juan Ibáñez: Los bienamados (“Tajimara”
y “Un alma pura”) (1964)
http://cinemexicano.mty.itesm.mx/peliculas/bienamados.html
*
Ibáñez,
Juan: Los caifanes (1966)
http://cinemexicano.mty.itesm.mx/peliculas/caifanes.html
*
Isaac, Alberto: En
este pueblo no hay ladrones (1964)
*
López-Sánchez,
Eva: Dama de noche (1992)
Moreno, Antonio: Santa
(1932)
*
Olhovich, Sergio: Muñeca
Reina (1971)
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/munecare.htm
http://www.terra.com.mx/entretenimiento/nota/20001115/110765.htm
*
Ripstein, Arturo: El
imperio de la fortuna (1985)
http://cinemexicano.mty.itesm.mx/peliculas/imperio_fortuna.html
----: Tiempo de morir (1965)
http://cinemexicano.mty.itesm.mx/peliculas/tiempo_morir.html
http://www.habanafilmfestival.com/peliculas/peli_amplia.php3?ord=4242&festi=1994
*
Sistach, Marisa: Anoche
soñé contigo (1992)
http://cinemexicano.mty.itesm.mx/peliculas/anochesone.html
*
Velo, Carlos: Pedro
Páramo (1966)
http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/juanrulfo/pedroparamoadap.htm
*