Las Cascades Lacanjá
photo by R. Johnston

Turismo Sustentable

Recientemente, diversos talleres planificados de turismo alternativo han iniciado la tarea de preparar a las comunidades de la Comunidad Zona Lacandona para llevar al máximo su control sobre el turismo que va en ascenso en la region de Bonampak y Yaxchilan. El gobierno está por concluir nuevas carreteras que atraeran operaciones de autobuses turísticos en gran escala en un limite de tres kilometros dentro de Lacanja Chansayab. Es esencial que las comunidades lleguen a un consenso sobre la manera en que se enfrentarán al impacto que esto tendrá.

Este proyecto propone el desarrollo de actividades turísticas de una naturaleza no convencional que generarán beneficios económicos y más autosuficiencia, al tiempo que se empleran responsablemente los recursos naturales y se reforzará la cultura Maya contemporanea. El proyecto es resultado del esfuerzo coordinado de tres entidades no gubernamentales: La Comunidad Zona Lacandona, PRONATURA y Na Bolom.

Proyecto Ecoturístico BONAMPAK.
Este proyecto ecoturístico afecta directamente a las comunidades lacandonas de Lacanja Chansayab y a las pequeñas comunidades de Bethel y San Javier, que están ubicadas cerca de las ruinas de Bonampak. Este propone el desarrollo del área como un parque ecoturístico que incluirá a las ruinas de Bonampak, a las comunidades lacandonas y a algunas partes de la reserva de la biosfera de Monte Azules. Una de las metas contempla la participación directa de los lacandones en el proyecto, conservando sus recursos naturales, sus valores e historia, al tiempo que se pretende desarrollar recursos economicos alternativos. Entre las organizaciones involucradas se encuentran la Comunidad Lacandona, la Subcomunidad Lacanja Chansayab, el Instituto Nacional de Ecología y Conservación Internacional.

La construcción de las carreteras y de otros servicios que han sido planificados para este proyecto están por concluirse en abril de 1997. Este es un proyecto muy ambicioso que se ha diseñado para atraer muchos turistas al área. Se tiene la certeza de que este proyecto tendrá un efecto dramatico en las comunidades lacandonas.

Visita a una Comunidad Lacandona.
La comunidad de Lacanja Chansayab ofrece servicios turísticos en pequeña escala. El alojamiento es r£stico, pero la experiencia puede ser gratificante si usted está dispuesto a ir de excursion a pie en la selva tropical, a visitar cataratas apartadas, lagos y ruinas y a obtener un sentido de la vida en una villa rural de México. No es dificil llegar a Lacanja por automóvil o transporte publico, mediante la nueva autopista. Desde Palenque, los paquetes turísticos en grupos pequeños incluyen una noche en Lacanja. Si usted va de visita, es importante que respete a los lacandones, pidiendoles permiso para tomar fotografías, respetando su privacia, no tirando basura, no abusando de las drogas o del alcohol y vistiendo su traje de baño. Ellos se sienten felices de tener visitantes respetuosos. Ofrecerle una sonrisa y un saludo agradable a la gente que usted conozca le asegurará una cordial bienvenida. La mejor información sobre una visita a Lacanja puede obtenerla en San Cristobal de Las Casas a traves de Na Bolom

contenido * siguiente página

Enlaces a otros sitios en la Web

El Planeta Platica (The Earth Speaks)
Conservacion y Desarrollo Comunitario en Laguna Miramar.
Eco Tourism Mexico
Tourism & region development in Mexico & Chiapas after NAFTA
The Case of the Lacandones
Primer Taller para el Desarrollo del Turismo Alternativo en los Altos de Chiapas y la Selva Lacandona

This page hosted by Geocities Get your own Free Home Page