|
El lince ibérico puede desaparecer en un plazo no superior a 60 años. El informe de Delibes eleva a un 34% las probabilidades de extinción de este felino. |
SOCIEDAD Jueves, 31 de diciembre de 1998 TERESA LOPEZ PAVON
Una complicada fórmula matemática
obtenida de la repetición de innumerables simulaciones ha llevado
a un grupo de expertos del Consejo Superior de Investigaciones, liderado
por Miguel Delibes, quien fuera director de la Estación Biológica
de Doñana, a ponerle fecha de caducidad al lince ibérico.
Eso sí, nada es irreversible. El estudio de Delibes y Francisco
Palomares ha sido publicado en dos
La población de linces en Doñana
no supera los 40 ó 50 ejemplares, y el hombre es una de las principales
causas de su desaparición. Aunque hay más: los atropellos,
por ejemplo. Cada año mueren tres de estos felinos bajo las
Sierra Morena
A este respecto, la creación de
un corredor verde podría facilitar la aparición de una nueva
colonia en Sierra Morena, siempre que se den las condiciones para que la
especie se reproduzca allí. «He ahí una fórmula
para fomentar la procreación», afirma Miguel Delibes. Pero
no todas las acciones van en este sentido, la construcción de áreas
A este respecto, «la sensibilidad de la Administración con respecto a los criterios de los científicos, si bien no parece la deseable, sí puede haber cambiado para bien en los últimos años», según Delibes. Sin embargo, uno de los principales objetivos
de la Estación Biológica de Doñana y del Centro Superior
de Investigaciones Científicas (CSIC) es también convertir
en aliados a los que, hoy por hoy, consideran al lince un
Por último, los científicos recomiendan la creación de nuevos guarderías y pasos artificiales para que los animales puedan atravesar caminos, carreteras o zonas de cultivo sin riesgos. . |
Firma el libro de visitas del lince ibérico
Ver
libro de visitas del lince ibérico
Las cartas de protesta pueden
enviarse a:
Doña Isabel Tocino,
Ministra de Medio Ambiente,
Pza San Juan de la Cruz s/n,28071
Madrid, España
© 1997-98 LA WEB DE LOS ANIMALES
linceiberico@oocities.com