Indice



 

Domingo, un  lince insólito 

 
 
 Hola, soy un naturalista que colaboro en el "Proyecto Lince" de la
CODA y sigo atentamente todo lo relacionado con este felino. Os remito una
muy buena noticia aparecida en el Diario de Cádiz de 3 de diciembre,
referente al lince liberado en Córdoba, y que ha tenido una historia muy
peculiar.
        La noticia es la siguiente:

Capturan vivo al lince errante en Medina. 
El felino cayó en una trampa para zorros, después de recorrer cientos de kilómetros desde las sierras cordobesas.Ha aparecido sano y salvo. Pero no en Espera, donde se le perdió el rastro.Tras recorrer cientos de kilómetros, el lince liberado en Córdoba en abril
ha caído en una trampa en Medina. Esta es la insólita hazaña del lince errante. 
Juan Marqués , Cádiz 
Un arte de caza puede haberle salvado la vida a un ejemplar de lince ibérico, la especie de felino en peligro de extinción más amenazada del mundo. Pero en este caso no se trata de un animal cualquiera.Contra todo pronóstico, el lince liberado hace ocho meses en el parque natural de Hornachuelos provisto de un collar radiotransmisor ha aparecido en la finca de Las Lomas, en la zona conocida como Los Carrizuelos, en Medina. Hacía ya más de 30 días que se había perdido el rastro de su frecuencia. La última vez que lo detectaron fue en las lagunas de Espera.
Desde entonces no había dado señales de vida.
Muchos lo daban por muerto. Pero no sólo ha sobrevivido, sino que ha ganado un kilo de peso, según explicó a este periódico un experto de la Estación Biológica de Doñana y confirmaron fuentes de la Consejería de Medio
Ambiente. Más de 80 kilómetros en línea recta separan Las Lomas de Espera.
Como se recordará, el lince fue capturado en Doñana, tras sufrir una importante herida en una de sus patas. Fue trasladado al centro de recuperación de Los Villares, en Córdoba. Allí permaneció hasta que se reestableció de sus heridas. El 20 de abril fue liberado en el parque
natural de Hornachuelos. Desde entonces, su vida ha sido un continuo vagar por las provincias de Córdoba, Jaén, Sevilla y Cádiz. Ha atravesado una carretera nacional, la vía del tren de alta velocidad, y hasta arroyos ríos y pantanos. Francisco Galindo, guarda mayor de la explotación, no se creía lo que estaba viendo la mañana del pasado martes dentro de la trampa para zorros que había
instalado la tarde anterior. En vez de un raposo, encontró allí a al felino en perfecto estado de salud. «Es el primero que veo en 31 años», dice todavía alucinado por el hallazgo. El guarda mayor se apresura a explicar que estos artilugios cuentan con la autorización de la Consejería de Medio
Ambiente para controlar la sobrepoblación de zorros. Inmediatamente se puso en contacto con los técnicos de la delegación provincial, que se desplazaron a la finca después de dar aviso a los especialistas de Doñana.
En la Estación Biológica no salen todavía de su asombro. «Jamás ningún ejemplar de lince ibérico de Doñana ni de Sierra Morena había recorrido tal distancia en tan poco tiempo», dice Paco Palomares. Para el biólogo del
centro de investigación científica puntero en el estudio de estos animales, la hazaña del lince errante puede probar que es posible la existencia de poblaciones de esta especie en el norte de la provincia de Cádiz.
Críticas ecologistas
Nadie sabe cómo ha llegado hasta allí. «Ha debido de atravesar varias carreteras comarcales, la cuenca del Guadalete y la autovía Jerez-Los Barrios, siguiendo el límite del Parque Natural de Los Alcornocales», ha
señalado un portavoz de Ecologistas en Acción. Este colectivo fue el primero que se hizo eco de la noticia. «Es increíble que haya sido capaz de atravesar la malla cinegética que rodea la finca», agregó el portavoz.
Los ecologistas han manifestado su satisfacción por la aparición, sano y salvo, del animal. Además, han llamado la atención sobre el peligro que para esta especie representan trampas, pozos, venenos, carreteras y cazadores. «Es un milagro que no haya aparecido atropellado o con un tiro», añadió.
Asimismo, Ecologistas en Acción ha criticado el futuro desdoblamiento de la autovía que atraviesa el corazón del parque natural. 
Alrededor de las cinco de la tarde, técnicos de la Consejería y expertos de la Estación Biológica trasladaban al lince hasta Andújar para liberarlo.
Nadie sabe si volverá por tierras gaditanas.
(c) 1998 Diario de Cádiz

Ver también:
"Domingo" ya es libre.
Lince sin dedos es soltado en el valle del Guadiato.
Un lince liberado en Cordoba, vuelve a su hogar.
 

Noticia anteriorIndice generalIndice de las noticiasSiguiente noticia
 

Firma el libro de visitas del lince ibérico


Ver libro de visitas del lince ibérico

Las cartas de protesta pueden enviarse a:
Doña Isabel Tocino,
Ministra de Medio Ambiente,
Pza San Juan de la Cruz s/n,28071
Madrid, España

 © 1997-98 LA WEB DE LOS ANIMALES

linceiberico@oocities.com