24 de septiembre de 2005 desde Góriz
Desde el refugio de Goriz.
Hemos pasado  a noche  durmiendo   bajo las estrellas,  se nos ha  ocurrido 
llegar a Goriz  sin haber reservado  nada. Menos  mal que  la  meteorología 
nos acompaña  y el vivac se  hace llevadero.  Además en el  refugio nos han 
informado  que el  desayuno se  empieza a  servir a las  siete de la mañana
¡Que refugio más raro! Nosotros que queríamos salir a las 6:30.
7:30 	Empieza a  amanecer, no necesitamos  los frontales. La sequía lleva 
tres meses castigando  esta zona y no nos  cuesta nada atravesar el cercano 
torrente de Goriz.  Otras veces nos las hemos  visto y deseado. El sendero, 
dirección nornoroeste está bien marcado. Sigue la faja Langa. Solo hemos de 
grimpar en una pequeña pared, a los pocos minutos de salir.
Llegamos rápidamente  a la planeta de  Millaris, la  multitud de meandros y 
sumideros de esta  zona prácticamente han desaparecido.  Una pequeña ascen-
sión,  por senderos  muy bien marcados,  repito,  nos lleva  al collado  de 
Millaris, según la Alpina, o del  Descargador, según la terminología arago-
nesa. Una nueva plana, llamada "A Plana" aparece ante nosotros. No hemos de 
descender  a ella.  Un desvío  hacia el  norte, siguiendo  los cairns, para 
volver a tomar la dirección  nornoroeste, hace que la bordeemos por su lado 
derecho, sin perder nivel. El camino está muy marcado. 
En poco  más de 1:30 horas  nos hemos  plantado por  encima del collado del 
Descargador, según Alpina o de  Os Cabrineros, según la terminología arago-
nesa (nótese la mezcla  de nombres que llevan a confusión).  A los pies del 
Morron dera Espluca, el que contiene  la gruta de Castered, según Alpina, o 
la Espluca Nera,  según la terminología aragonesa.  Un giro hacia el norte, 
una vez rebasado este pico,  por un sendero escarpado y mal señalizado, nos 
lleva a la  gruta de Castered.  1:52 horas. La visita  a su interior es im-
prescindible, sin  traspasar la valla que nos indica que  está cerrado para 
recuperación del lugar. Dependiendo de la cantidad de nieve, nula este año. 
Será imprescindible  el uso de  crampones y  piolet. He visto  toneladas de 
nieve acumuladas en esta zona en otros años. 
La brecha de Roland nos saluda enfrente nuestro, hemos de descender un poco 
de la cueva, ciñéndonos a la pared de nuestra derecha para, una vez rebasa-
da esa pared, ascender por un roquedal bastante empinado y descompuesto, en 
dirección  este, contraria a  la que hemos venido  para, por la  base de El 
Casco, ir ascendiendo los continuos resaltes en zig-zag, esta vez en direc-
ción norte, hacia el blanco y evidente collado que separa El Casco del pico 
más cercano, La Torre  (o Punta Faixón). Este  ascenso, de unos 30 minutos, 
está marcado únicamente con cairns.
3:30 horas desde  Goriz. La cima de este  pico es impresionante,  práctica-
mente divisamos  cualquier cosa desde  ella. La brecha a  nuestros pies, un 
poco más allá  el Bazillac, El  Dedo y el Tallón.  Al noroeste  la mole del 
macizo de Vignemale  y debajo de él,  entre ese macizo y  la brecha (efecto 
óptico ya  que está  mucho más  cerca de  la brecha que  del Vignemale), el 
refugio francés  de Serradets. Un poco  más al este la lejana  población de 
Gavarnie y a nuestra  espalda, en dirección este,  cualquier pico que se te 
pueda ocurrir: La Torre, los picos de La Cascada, el Marboré, los Astazu y, 
evidentemente  el Cilindro,  el Perdido  y el Gran  Añisclo.  Agudizando la 
vista, detrás del macizo de las  Tres Sorores (Tres Sorols), perdidos entre 
brunas, aparecen los lejanos Robiñera y La Munia. Hacia el sur el redondo y 
concéntrico Descargador ¿Qué más quieres?.
El recorrido  de hoy es corto y  relativamente sencillo.  Lo aderezamos con 
una  visita a  la brecha  de Roland (4:32 h.) y un  paseo hasta  el cercano 
Tallón (5:43 h).  Detalle del ascenso a este pico lo  encontrarás en Tallón
La vuelta a Goriz haciéndonos el Casco y el Tallón, nos lleva, por el mismo
itinerario de ida, unas 9 horas. Solamente haciendo El Casco unas 5:30.
Mapas recomendados: 	Ministerio de Fomento - Ordesa y Monte Perdido
			Alpina - Parque Nacional de Ordesa
Libro  recomendado:	Senderos Parque  Nacional Ordesa y  Monte Perdido.
 
       |