CAUSAS, CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES
Y por qué a todos (y no solamente a los padres) nos interesa este antiguo problema.
por
William Antonio Boyle, Ph.D.
Parte 3 (De regreso a la
Parte 2)
(De regreso al
Indice-Parte 1) 1. En primer lugar, cuando se está esperando un nuevo bebé
en la familia, comenzar con bastante anticipación a hablarles y
convencer a el o los hijos mayores de como los padres van a necesitar la
ayuda de ellos cuando llegue el nuevo bebé, y de sus importantes
responsabilidades como hermanos mayores, las cuales van a durar por el resto de sus vidas, y que van a ir cambiando
al ir creciendo el nuevo hermanito menor.
2. Planificar o separar los nacimientos de sus hijos con intervalos
de tiempo suficientes para evitar tener más de un hijo a la vez
necesitando el mismo tipo de atención y cuidados. Además,
como se mencionaba anteriormente, si el o los hijos mayores están
aún muy pequeños, no van a tener la capacidad para entender
los razonamientos y explicaciones de los padres respecto a los esfuerzos
y cuido que requerirá el nuevo bebé, y siendo así,
no podrán responder a la llegada del nuevo hermanito en una forma
razonada, sino en forma puramente emocional y negativa. Es de notar
que en la ley judáica era permitido
el aborto si la madre tenía ya un hijo, y éste era aún
menor de los dos años de edad.
3. Observar con atención a sus hijos, y continuamente exhortar
a los mayores respecto a la necesidad de ayuda que tienen los padres con
el cuido de los menores.
4. Los padres NUNCA deben demostrar preferencia por uno de sus
hijos (por supuesto, pueden TENER preferencia o simpatía especial
por uno de ellos - el daño está en DEMOSTRARLA). El
demostrar preferencia por uno de sus hijos es una de las actitudes más
tóxicas que pueden tener los padres para con su familia, promoviendo
el desarrollo de la rivalidad fraternal. Todos los niños sospechan
de que sus padres quieren más a otro de sus hermanos (y no a ellos).
No existe ninguna buena razon para confirmarles estas sospechas y con esto
promover los sentimientos de rivalidad entre éllos (Ver también: La rivalidad fraternal y el favorito de la familia).
5. Otro error que tienden a cometer muchos padres es el de identificarse
de sobremanera con uno o más de sus hijos y de satisfacerles todos
sus deseos o "tratar de darles todo lo que el padre no tuvo durante su
infancia." Esta actitud de los padres tiende a impedir que ese hijo
supere su etapa egocéntrica y a su desarrollo de sentimientos de
cooperación para con sus hermanos y otras personas. Hace más
de 200 años el filósofo francés Juan Jacobo
Rousseau nos decía:
Este error también tienden a cometerlo los padres de hijos únicos,
o con el hijo u hija mayor, (durante el período en el cual él
o ella era aún hijo único) y también lo cometen frecuentemente
padres o familiares quienes, durante la infancia de ELLOS, sufrieron por abusos
o falta de cuido - Ellos "en realidad" no les están dando este exceso
de amor y atención al niño o a la niña, sino que se
lo están dando a SI MISMOS (como una forma de compensación
subconciente a la falta que sufrieron durante la infancia de ELLOS).
Estos padres (o quienes cuidan del niño o niña) sienten que
lo único que necesita el niño o niña es AMOR.
El problema está en que estos niños que reciben esta clase
de amor y atención "superabundante," si ésto no está
acompañado de suficientes ejemplos e instrucción moral y
ética, tienden a NO superar la etapa egocéntrica - pueden
crecer y llegar a ser adultos MUY inteligentes y creativos, pero por lo
general usarán sus talentos SOLAMENTE para su PROPIA gratificación.
Pueden también convertirse en manipuladores y abusadores, simplemente
por que no han desarrollado las estructuras mentales que les permiten identificarse
con el daño o sufrimiento que pueden estarle causando a otros (Ver
Cartas de Lectores, y también la Nota 2, Abuso de Poder o Autoridad).
6. Otra actitud sumamente tóxica que pueden tener cada
uno de los padres para con sus hijos, es demostrales APROBACION por sus
comportamientos dañinos o destructivos, tales como el faltarle el
respeto al otro padre, a sus hermanos, o a otras personas.
7. Por los factores mencionados anteriormente, no es conveniente
dejar solos a los hijos, con los mayores cuidando a los menores, si el
o la mayor tiene menos de doce años de edad.
8. Con frecuencia razonable, los padres deberán de planificar
y realizar actividades conjuntas con toda su familia. En éstas,
se deben evitar juegos y competencias en los que uno de los hijos "gana"
y los otros "pierden," sino más bien enfatizar actividades en las
que TODOS "ganan" si cooperan unos con otros.
9. El temperamento con que nace cada niño es cosa de suerte,
la naturaleza lo selecciona al azar sin pedir la opinión de los
padres. Así pues, hay niños que vienen ya con temperamento
abrasivo, o con voluntad fuerte, o son coléricos y fácilmente
irritables. Por el contrario, hay otros que nacen con temperamento
suave y dulce, complacientes y obedientes (Se considera que el temperamento
de un niño se manifiesta en su intensidad emocional, nivel de actividad,
y sociabilidad). Los padres, o quienes esperan llegar a ser padres,
deben estar preparados para el hecho de que cada uno de sus hijos va a
nacer con su temperamento propio, y deben estar preparados para criar y
educar a cada uno de sus hijos trabajando con el temperamento innato de
ese hijo. Hay que reconocer que lo importante para el futuro papel de ese hijo como verdadera
persona humana no es su temperamento, sino su carácter. El
carácter de cada persona es el resultado de su temperamento innato
sumado a la crianza dada por sus padres.
10. Más que ninguna otra cosa, los padres necesitan dedicar
tiempo a CADA UNO de sus hijos. Sin pedirles su consentimiento los
hemos traído a este mundo - Necesitamos tomar el tiempo para tener
una parte activa en la formación de sus mentes, para compartir con
ellos la experiencia de nuestras vidas, para llegar a ser para ellos un
verdadero amigo (Y, no - no se puede llegar a ser su amigo simplemente comprándoles
cosas materiales en vez de compartiendo nuestro tiempo con ellos. Además,
el ser su amigo NO significa dejar de ser su padre o madre o dejar de ser
la fuente de autoridad moral dentro de la familia). Si no estamos
dispuestos a tomar este tiempo, realmente
necesitamos preguntarnos: ¿Cuál fué nuestro
propósito en traerlos a este mundo?
Hay varias formas en que la comunidad puede ayudar a disminuir
la ocurrencia de los muchos problemas causados por la crianza inadecuada (o "mala crianza") de los hijos, incluyendo la rivalidad fraternal. Especialmente es necesaria la ayuda de la comunidad para aquellas familias que han sufrido traumas debido a desastres naturales o sociales. Además, la comunidad definitivamente tiene un interés especial
en romper este círculo vicioso de ignorancia que hace que estos problemas
sigan trasmitiéndose de generación en generación.
Una forma de ayudar a disminuir este problema es incluyendo los
conceptos discutidos acá dentro de los programas de estudio de primaria
y secundaria, dentro de los cursos sobre Educación para la Vida
Familiar, o en los de Estudios Sociales. Esto tiene que comenzar
desde los primeros grados, con los conceptos más sencillos y generales,
llegando hasta discusiones más detalladas sobre sus causas y consecuencias
para los estudiantes de secundaria. Así pues, la educación
sexual es necesaria pero no es suficiente para preparar a los futuros padres
para la vida familiar.
Por estas mismas razones, tal vez se podrían incluir estos
conceptos en asesoramiento psicólogico o en cursos para las parejas
como parte del proceso preparatorio para el matrimonio civil o religioso.
De ser posible, este asesoramiento o cursos deberían hacerse obligatorios.
Y, dado que hay hijos que nacen fuera del matrimonio, también podrían
darse asesoramiento o cursos semejantes a todas las mujeres embarazadas
o que recién han dado a luz, tal vez como parte de la ayuda social
o médica pre- y postnatal. De ser posible, estos cursos deberían ser evaluados, con alguna pequeña recompensa (tal vez monetaria) para quienes los terminen exitosamente. (A manera de ejemplo, la compañía Magna Systems distribuye
una serie de videos educativos en inglés, que se podrían
traducir al español y adaptar para estos cursos).
Esto también significa que probablemente sea recomendable re-examinar
planes y programas de desarrollo económico u social en vista a si
incluyen o no apoyo suficiente para el bienestar familiar. Tales
planes y programas generalmente enfocan aspectos como el crecimiento económico,
aumento de empleos, y mejoras en la salud o nutrición. Sin
embargo, si estos planes no incluyen componentes adecuados de apoyo a largo
plazo para el bienestar familiar (e.g., para que los padres puedan compartir
suficiente tiempo con sus hijos, y en preparación para el cómo
ayudar a estos hijos a convertirse en miembros activos y productivos de
la comunidad) entonces estos planes son, a la larga, improductivos, y un
malgasto de esfuerzos y recursos.
Si no
incluyen apoyo adecuado para la familia, estos programas son inútiles
ya que, aunque se logren sus metas económicas, de salud o nutrición,
su resultado final serán familias con aparente abundancia de posesiones
materiales, y con hijos aparentemente saludables y bien nutridos.
Pero, si estos hijos no han desarrollado lazos afectivos adecuados con
sus familias y su comunidad, les hará falta una visión interna
de un propósito positivo en la vida, y se convertirán en
"resentidos sociales" que fácilmente caerán presa de las
drogas, pandillas ("gangas" o "maras") u otros comportamientos destructivos hacia la comunidad
o hacia sí mismos - un resultado claramente no deseable, ni para la
comunidad ni para el individuo. Sin
embargo, esta deprimentemente situación parece
estar ocurriendo con cada vez mayor frecuencia en comunidades en todas
partes del mundo.
Por ésto es que cada comunidad necesita trabajar en el desarrollo
y promoción de sistemas de empleo que permitan a los padres pasar
suficiente tiempo con sus hijos, y en el desarrollo de sistemas efectivos
de trabajo social y de guarderías infantiles. Recordemos que,
en la medida que no se logren resolver estos problemas, nos tocará
a nosotros (y a nuestros hijos) el vivir con sus consecuencias.
LA IMPORTANCIA SOCIAL TRASCENDENTAL DE LA RIVALIDAD FRATERNAL
Lo dicho anteriormente dá una idea de la importancia y consecuencias
de la rivalidad fraternal dentro de cada familia, y de sus efectos negativos,
los cuales pueden durar por muchas generaciones. Sin embargo, la
rivalidad fraternal también puede tener consecuencias sociales trascendentales,
cuyos efectos efectos negativos perniciosos y persistentes han permeado
la historia humana y continúan manifestándose al presente. Podemos
comenzar postulando que la principal fuente de daño moral humano
(esto es, cualquier mal, daño o perjuicio causado a seres humanos por seres humanos) es el abuso de poder o autoridad (Esto en contraste con el daño causado por accidente o desgracia natural, sin deberse a un acto voluntario de persona alguna; ver Nota 2, Abuso de Poder o Autoridad).
A través de la historia, se han repetidamente reconocido los
daños sociales causados por el abuso del poder, y se han lamentado
y deplorado una y otra vez. Ya que tenemos tanto tiempo de darnos
cuenta de lo nocivo que es el abuso del poder, ¿Cómo es que
continúa manifestándose? ¿Dónde es que
la gente aprende a abusar del poder? ¿Dónde es que
aprenden que "la fuerza hace el derecho"? (O, tal vez más
acertadamente, ¿Dónde es que NO aprenden a no abusar del
poder que puedan llegar a tener?).
El lugar donde es más natural suponer que aprendemos (o no aprendemos)
estas cosas es en el ambiente familiar de nuestra niñez, a través
de nuestras contínuas y repetidas interacciones con nuestros padres
y hermanos - el ambiente familiar es la fuente de nuestros más duraderos
patrones de pensamiento y acción, y de nuestros valores morales (¿Qué cosas les enseñamos a valorar a nuestros
hijos? ¿Qué cosas les enseñamos a admirar? ¿Qué
cosas les enseñamos a amar? ¿Qué cosas les enseñamos
a odiar o a aborrecer? - ¿O simplemente dejamos que aprendan estos valores de
la TV? - ¿O de las empleadas - que apenas ganan salario mínimo
- de la guardería infantil?).
Y, ¿qué significa todo ésto respecto al abuso
de poder?
Lo que significa es que, de acuerdo a ésto, algunos seres humanos aprenden a abusar de su poder
directamente, a través de las situaciones de rivalidad fraternal
no supervisadas o no controladas que sufren en su niñez - mientras que otros aprenden
a abusarlo indirectamente, a través de los ejemplos o los abusos que sufren
de parte de los primeros, al llegar éstos a ser padres o a posiciones
de autoridad - y así sucesivamente.
Debido a la naturaleza de la estructura mental humana, para los niños
pequeños, la fuerza ES el derecho. Para los niños muy
pequeños, cualesquiera medios que estén disponibles para
satisfacer sus deseos están automáticamente justificados;
ellos naturalmente no tienen ningún concepto de que el "abuso del
poder" sea "malo." Siempre que dentro de la familia los padres no
ejerzan su autoridad moral para hacerles ver lo contrario, los hijos, tanto
los mayores como los menores, aprenderán que el abuso del poder
es aceptable. Y, cuando estos niños crezcan y a su vez formen
sus familias, ésto es lo que SUS hijos aprenderán de ellos.
Así pués, este efecto nocivo de la rivalidad fraternal también
se transmite de generación en generación. Y si alguien
no tiene sentido de que el abuso del poder para con miembros de su propia
familia es moralmente malo, cabe pensar que tampoco tendrá este
sentido para con el resto de las personas en su ambiente social.
Lo anterior se puede considerar como un mecanismo o secuencia "accidental" o "no intencional" para el origen de la personalidad propensa al abuso de poder. Pero también puede existir el caso profundamente patológico
de aquellos padres, familias, o grupos sociales que activamente les enseñan
a sus hijos que el abuso de poder es un valor moral deseable; esto
es, de que el abuso es una forma aceptable de resolver conflictos o de
imponer la voluntad propia sobre otros. Si se acepta de que el abuso
de poder es la fuente principal de daño moral humano, entonces esta
clase de enseñanza definitivamente debería de considerarse
como un crimen en contra de la humanidad. En vista de ésto, yo sugiero que los valores más importantes
que uno puede inculcarles a los niños son, uno,
el amor al aprender en todas sus formas, y dos, el aborrecer el abuso
de poder, también en todas sus formas.
Habrán muchos lectores que dirán: "Todo ésto
está muy interesante, pero no tiene que ver conmigo. Yo trato
de educar bien a mis hijos y nunca he tenido grandes problemas con ellos.
Ellos se quieren y se ayudan entre ellos. Estos lectores parecen olvidar que SUS hijos y SU familia NO existen
solos en el mundo. Algún día, inevitablemente al crecer
y salir sus hijos a la vida adulta, van a tener que tener contacto con
el mundo exterior, e interactuar y coexistir con los hijos de esas otras
familias. Si esos otros tienen serios problemas mentales debido a
la crianza inadecuada que hayan tenido, los resultados fácilmente
pueden ser trágicos o fatales.
Un ejemplo reciente es el caso de Ennis Cosby, el hijo del famoso
y millonario comediante y educador Bill Cosby. Ennis era un muchacho
casi perfecto; bien educado, agradable y considerado con los demas.
Estaba ya casi por terminar exitosamente sus estudios universitarios, y
era el orgullo de sus padres y de toda su familia. Pero una noche
en Los Angeles, tras detenerse en una autopista a cambiar la llanta de
su carro, tuvo un encuentro con un extraño, Mikail Markhasev, y
ese encuentro le trajo la muerte. ¿Porque Markhasev no pudo
contener su impulso de quitarle la vida a Ennis Cosby? Tal vez nunca
lo sabremos. Pero, es probable de que si Markhasev hubiera tenido
una infancia y crianza adecuadas, habría tenido las bases para contener
su impulso asesino.
Así pues, cuando pensemos sobre quienes son nuestros "hermanos"
tenemos necesariamente que comenzar pensando en aquéllos con quienes
compartimos padre, madre, crianza o familia. Sin embargo, tanto la
Biblia como la ciencia nos aseguran de que, remontándonos a la antiguedad,
todos los seres humanos descendemos de una misma madre. Entonces,
si es que de veras tenemos interés en el bienestar presente y futuro
de nuestros "verdaderos" hijos y hermanos, tal vez es saludable que
ahora tomemos unos momentos para comenzar a pensar de nuevo sobre qué es lo que es VERDADERAMENTE importante en esta vida, y sobre el significado
de aquellas sabias preguntas del Antiguo y del Nuevo Testamentos:
-"¿Qué acaso soy yo el guardián de mi hermano?"
("¿Es que tenemos nosotros alguna obligación de velar por
el bienestar de nuestros hermanos?"), y
-"¿Quién es mi prójimo?" ("¿A quiénes
tenemos la obligación moral de considerar realmente como nuestros
hermanos?")
"¿Saben cuál es la manera más segura de
hacer infeliz a un niño? Es acostumbrarlo a satisfacerle todos
sus deseos. Porque, al ir creciendo, sus demandas irán aumentando.
Tarde o temprano, los deseos del niño sobrepasarán nuestra
capacidad de satisfacerlos, y esta desacostumbrada negación le causará
mayor tormento que la falta de aquella cosa que nos demanda."
Y, a partir de ese dolor vendrán odio y desprecio.
Ambos extremos, de demasiada o de muy poca satisfacción de sus deseos,
son dañinos para el desarrollo emocional de los niños.
¿Los hijos de otras
familias? Bueno, eso es problema para otros, no es problema mío."
W.A. Boyle, Silver Spring, Maryland, USA - 14 de diciembre de 1998
Lecturas adicionales en inglés.
De regreso al Indice - Parte 1.
De regreso a la Parte 2.
¿Preguntas? ¿Comentarios? ¿Sugerencias para links o lecturas adicionales?
Escríbame a: wboyle@pgcc.edu
Acerca del autor.
Se le agradece su apoyo:
(¡Cualquier cantidad es bienvenida!)
Click here:
Derechos mundiales reservados © en todas las lenguas por William Antonio Boyle, 1998-2009.
Se permite la reproducción total o parcial de este artículo siempre que se cite la fuente (ver ejemplo de cita bibliográfica) y se notifique al autor por email a wboyle@pgcc.edu -
(También le invito a hacer un link con este web).
Do you believe that a form of social organization in which ALL parents could have enough time for their children is impossible? Click here!
;
![]() |
The Practical Parenting SiteRing This ring owned by Dr Andy Gill |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |