Demo Dyro Web Scrollbars 1.0

SENET

(El juego de Khemi)

 

Raalado.gif (51768 bytes)

inglesflag.gif (1798 bytes)

    El senet es, posiblemente, el juego de sociedad más popular del antiguo Egipto; Nefertari aparece en una pintura de su tumba (QV 66) jugando al senet, Tutankhamón tenía cuatro senet senet_tut.jpg (17689 bytes)(en la imagen uno de ellos) en su tumba (KV 62) para jugar durante la eternidad, Sennedjem aparece, junto a su esposa Inyferti, jugando al senet en su tumba (TT 1); este juego se consideraba una referencia al sortilegio 17 del Libro de los Muertos, ya que representa el Juicio de Osiris, la victoria del difunto y su entrada en el Duat.

    Aunque no han quedado escritos con las reglas del juego, existen diferentes versiones de las mismas. Una de estas versiones es la utilizada en el juego Senet para PC que puedes descargar desde la W3 a la que conduce el link de la pág. de enlaces. En esta pág. presento las reglas del arqueólogo suizo G. Jequier, confirmadas -después de estudios exhaustivos- por el egiptólogo alemán Edgar B. Pusch.

 

snake.gif (112107 bytes)

REGLAS DE JUEGO

    Materiales.
    Cuatro bastoncillos hemisféricos (o cuatro monedas); diez peones (5 blancos y 5 negros); tablero con tres filas de diez casillas cada una.

senet_tablerob.jpg (90254 bytes)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
20 19 18 17 16 15 14 13 12 11
21 22 23 24 25

26
O

27
X

28
III

29
II

30

 

     Situar los peones sobre las casillas 1 a 10 (en posición blanco, negro, blanco, ...). El objetivo del juego consiste en desplazar los peones a lo largo de las líneas, situarlos en la 3ª línea -llamada "de salida"- hasta la casilla 30, de donde se las retira del tablero. Para desplazar los peones se lanzan los cuatro bastoncillos hemisféricos (o las monedas).
Se cuenta del siguiente modo:

Un lado plano (cara) = 1egipto1.gif (16703 bytes)
Dos lados planos (caras)= 2
Tres planos (caras)= 3
Cuatro planos (caras)= 4
Cuatro redondos (cruces)= 6

    Los jugadores lanzan los bastoncillos (o monedas) por turno, hasta que uno de los dos saca un lado plano. El punto conseguido indica que jugará con los peones negros, y avanza de la casilla 10 a la 11.

    Después de la 1ª tirada, el mismo jugador conserva el turno; si tira 1, 4 o 6, avanza el peón que elija el nº de casillas correspondiente; después tira de nuevo. Si saca 2 o 3, avanza el peón que elija, pero pierde el turno, que pasa al adversario. Los peones pueden saltar por encima de los demás, cualquiera que sea su color.

    El segundo jugador juega su primera tirada con el peón de la casilla 9; después puede mover cualquier peón según la tirada obtenida. Se pasa el turno cuando se saca 2 o 3.

    Si un peón cae sobre una casilla ocupada por un peón adversario, éste último es atacado y debe retroceder a la casilla que el atacante ha dejado vacante.

    Dos peones del mismo color no pueden ocupar una misma casilla, pero ocupando casillas contiguas se protegen mutuamente contra el ataque de un adversario. Tres peones ocupando casillas contiguas forman un muro, y los peones adversarios no pueden atacarles ni pasar por encima; el muro ni impide el paso a los peones del mismo color.

    Cada tirada que no permita avanzar debe ser utilizada para retroceder en sentido inverso. Un peón no puede retroceder a otra casilla ocupada por otro peón, cualquiera que sea su color. En caso de imposibilidad de jugar, se pierde el turno.

    Si un peón cae en la casilla 27 (marcada con una X) debe volver a la casilla 1, o a la 1ª vacía, y empezar de nuevo.

    Las casillas 26, 28, 29 y 30 (O, III. II, I) son refugios donde los peones no pueden ser atacados.

    Cuando un jugador ha avanzado sus peones sobre la última línea, puede comenzar a retirarlos del tablero a medida que llegan, exactamente, a la casilla 30. Si algún peón es atacado y enviado a la 1ª o 2ª líneas, los peones del mismo color deben esperar el regreso de la pieza a la "línea de salida" para continuar saliendo.

    El jugador que saca todos sus peones el primero, ha ganado. Si se juega a varias partidas, puede puntuarse de esta forma: 5 puntos por partida ganada; 1 punto por cada peón contrario en la 3ª línea; 2 puntos por peón contrario en la 2ª línea; 3 puntos por peón contrario en la 1ª línea.

senet1.gif (23278 bytes)

egypt11.gif (2150 bytes)

 

    Jugad y comprenderéis por qué este juego fue tan popular durante casi 4.000 años. La versión electrónica (con otras reglas) la tenéis en el link de la pág. de enlaces; para conseguir la versión de sobremesa, así como el juego de la Serpiente (los "chinos" es una variante actual de este juego encontrado en una tumba de Saqara), y multitud de juegos antiguos y modernos, os recomiendo el establecimiento situado en la calle Jorge Juan nº 42 de Madrid; seguro que quedáis maravillados... También puedes fabricarte tu mismo el tablero, es facilísimo.

    En toda la W3 estoy procurando no utilizar gráficos con ©; si alguno lo tiene, y el dueño del mismo se siente herido en sus intereses, que me lo comunique y el gráfico será retirado de esta W3 rápidamente.

alcones_egipto.gif (2399 bytes)

Volver al comienzo de página.

Libro de visitas.

Escribe para sugerencias, comentarios, datos, errores, etc. a:.

vertice_piramide.gif (1358 bytes)

barjerog.jpg (9677 bytes)


This page hosted by Get your own Free Homepage