En 1970 las cámaras de 8 mm, super 8 mm y 16 mm, habitualmente tienen mayor aceptación entre los profesionales del cine, en especial los del movimiento underground.
Disney lanza en este año la película "Los aristogatos" (The Aristocats), el elemento central y sobresaliente es la música de jazz. Tin Tan tiene su segunda participación en el doblaje al español con la voz de Thomas O´ Malley.
El británico Sheldon Rochlin grabó en video-tape y fijó para la posteridad una representación de "Paradise Now".
Rosellini anunció públicamente la muerte del cine como espectáculo.
"Santo en la venganza de la Momia" del director René Cardona en México.
En 1971 se encuentra "A Clockwork Orange" (Naranja Mecánica), la siguiente odisea de Kubrick, basada en la novela homónima de Anthony Burguess: Un crimen y castigo futurista que habría de imponerse como una dura crítica al totalitarismo contemporáneo. Fue prohibida en Inglaterra luego de que una banda de adolescentes violara a una mujer al ritmo de Cantando bajo la lluvia. Técnicamente, supuso la primera utilización efectiva de lentes gran angular que requerían de poca luz para captar imágenes.
En Estados Unidos, se proyectaron los dos primeros largometrajes ("200 Motels" de Frank Zappa y "The Resurrection of Zachary Wheeler"), destinados a la exhibición comercial y rodados en magnetoscopio, con ahorro de tiempo y dinero, por un proceso técnico de la empresa Vidtronics, división de la Technicolor Corporation.
"Apocalipsis ahora" de Francis Ford Coppola.
En 1972 se le concede a Chaplin un Oscar honorario el 25 de diciembre y a casi 88 años de edad, moría en Vevey (Suiza).
En 1973 aparece "Robin Hood" de Disney,
En 1975 "Barry Lyndon" de Kubrick donde también es productor y guionista.
En 1976 una de las películas mexicanas más impactantes sin duda es "El apando", un espeluznante recuento crítico del sistema carcelario nacional a finales de los sesentas. Dirección de Felipe Cazals.
"Taxi Driver" de Martin Scorsese.
En 1977 surge en Estados Unidos "Star Wars: Episode IV - A New Hope", de George Lucas.
Además "Close Encounters of the Third Kind" de Steven Spielberg.
EU/Inglaterra. "Un puente demasiado lejos" (A Brigde too far) de Richard Attenborough. Esta película tiene la virtud de presentar distintos puntos de vista de los combatientes estadounidenses, polacos y británicos en la misión de capturar el puente de Arnheim y bloquear las zonas abiertas al oeste de Alemania hacia el final de la Segunda Guerra Mundial cuando las fuerzas aliadas arrojaron a miles de soldados paracaidistas sobre Holanda.
En 1980 en México se muestran en su mayoría la vida galante o nocturna de la ciudad. En todo este tipo de cine, destacó la violencia que predominó en gran número de filmes mexicanos.