1990-2000



    Durante esta década el video-tape tiene un impacto muy fuerte en el mundo.



    En 1990 surge una película mexicana llamada "La Tarea" del director Jaime Humberto Hermosillo el cual recibió diversas reacciones del público, algunos conservadores lo acusaron de "pornográfico", pero esta película es solo un reflejo más de los temas que trata Hermosillo en sus filmes.



    "Danzón" de la directora María Novaro.




    De 1991 "Haz lo correcto" de Spike Lee de Estados Unidos.





    El director mexicano Carlos Carrera debuta en el cine profesional, en esta año filmó "La Mujer de Benjamín"





    "Sólo con tu pareja" bajo la dirección de Alfonso Cuarón. Una comedia erótica mexicana que trata sobre el SIDA.






    "El silencio de los inocentes" del director Jonathan Demme en Estados Unidos.




    "Backdraft"(Marea de Fuego).




    En 1992 En Inglaterra surge "The Crying Game", la dirige Neil Jordan, una película de sorpresas.


    De España "Jamón, Jamón" de Bigas Luna. Esta película marcó una generación de desaforados hispanos, que acababan de presenciar cómo se convertían en desarrollado y democrático primer mundo, y que venían de "despertar" con la oleada del rock español.




    "Como agua para chocolate" del directo Alfonso Arau.






    "Perros de reserva" del director Quentin Tarantino.







    En 1993 tienen gran apogeo las herramientas del Video como: Video Toaster, Avid, Silicon Graphics, principalmente en Estados Unidos.

    En este año se produce en México la película "Desiertos Mares", bajo la dirección y argumento de José Luis García Agraz, fotografía de Carlos Marcovich, interpretan Dolores Heredia y Juan Carlos Colombo, entre otros. Algunos premios recibidos: * Ariel a José Luis Agraz por Mejor Dirección. * Ariel a José Luis García Agraz por Mejor Argumento Original.


    "In the Line of Fire" (En la línea de fuego) de Wolfgang Petersen.

    En 1994 en México "Guerrero Negro" de Raúl Araiza.

    Del director Carlos Carrera "El héroe" que el triunfo en Cannes lo convirtió en el único director mexicano que ha obtenido un premio en ese Festival (hasta este año).



    De María Novaro "El jardín del edén".





    "Trois Couleurs: Rouge" de Krzysztof Kieslowski. Su género es drama y trata acerca de la fraternidad. Ganó los siguientes premios: Mejor película de idioma extranjero por National Board of Review, y por el mismo premio también en New York Film Critics Circle Awards y por la National Society of Film Critics Awards.



    "Shawshank Redemption" (Sueño de fuga) del director Frank Darabont. Es una historia basada en un cuento de Stephen King, es una de las más emotivas películas sobre la libertad ya que trata la historia de un hombre encerrado en prisión por un crimen que no cometió, se convierte en una bella reflexión que demuestra que los sueños no pueden ni podrán nunca ser encerrados.


    "Il postino" de Michael Radford. Película Italiana de romance.

    En 1995 los sistemas de producción digitales se ponen de moda. El steadycam es muy utilizado en el mundo tanto en cine como en televisión.



    Jorge Fons rodó una nueva película este año, llamada "El callejón de los milagros" tuvo mucho éxito tanto nacional como internacional.



    De México "El Caso Molinet" de Alejandra Islas.



    "Sin remitente" del director Carlos carrera en México, melodrama considerada como la mejor película de este año.





    "Los Imperdonables" de Clind Eastwood de Estados Unidos.



    En 1996 "Profundo Carmesí" del director Arturo Ripstein, el único que ha sido capaz de sostener un ritmo constante de producción a pesar de ser una década amarga para la producción cinematográfica.Además es el único director mexicano con trascendencia internacional.

    "Twister" (Tornado).

    En 1997 de Inglaterra y Estados Unidos viene "Pasiones del invierno", con el director Alan Rickman.



    De Estados Unidos, "Titanic" del director James Cameron una cinta romántica que rompió los récords de taquilla en su momento.

    "L.A. Confidential", película estadounidense de Curtis Hanson denominada como una de las mejores películas en cartelera internacional de este año, basada en una novela del ahora célebre escritor James Ellroy.


    De Estados Unidos "En compañía de los hombres" (In the Company of Men) del director Neil LaBute.

    EU. "Air Force One" (Avión presidencial) del director Wolfgang Petersen.
    "El Sacrificio" (The Brave) de Jhonny Depp. Una visión poética de la deseperanza en medio del caos, con toda la influencia de Dereck Jarman.
    "Infidelidades" (Afterglow) de Alan Rudolph. Es una historia fría como gran parte de la filmografía del director, es más interesante la forma que el contenido, muy buena actuación y filmación.

    De Inglaterra "Still Crazy" Un vistazo irónico a los devaneos de la fama centrado en la historia de una banda ficticia. Algo así como El Full Monty en versión rockera.

    Del director Jaime H. Hermosillo "De noche vienes, Esmeralda" en esta película también como guionista y editor.



    De Italia "La vida es bella" (La vita é bella) de Roberto Benigni. El director expone magistralmente a través de la risa las posiciones abyectas del nazismo.

    EU/China. "Guerreros de la virtud" (Warriors of Virtue). Una especie de película zen para niños, o de introducción al misticismo oriental.

    Surge "Flubber" un remake no muy acertado de The Absent-Minded Professor. Actúa Robin Williams y Marcia Gay Harden. Dir. Les Mayfield.















    En 1998 tenemos a "La delgada línea roja" de Terrence Malick de Estados Unidos, la cinta marca el regreso de su director luego de un retiro voluntario volviendo a demostrar su enorme capacidad para conjuntar drama, música e imágenes sublimes en total armonía, da lugar a un poético filme antibélico que arroja un gran número de preguntas en torno a la naturaleza del mal y el espíritu guerrero del hombre.


    "La Trampa" de David Mamet es un filme norteamericano muy entretenido, fotografiado por el mexicano Gabriel Beristain. A lo largo de la trama nunca se descubre qué o cómo es el "proceso", mismo que funciona sólo como homenaje a Hitchcock.

    De Dinamarca "Festern", "Idiots".

    Gus Van Sant copia plano por plano la obra maestra de Hitchcock, "Psycho", parece más una burla que un homenaje al espléndido filme original.

    "Mighty Joe Young", un entretenido remake de la película homónima de 1949, sobre la aguda relación - a la King Kong- entre un gorila y su protectora. Es de Estados Unidos bajo la diección de Ron Underwood.

    EU. "Un crimen perfecto" (A perfect murder). A la hora del estreno fue vituperado y deshechado por gran parte de la crítica por tratárse de un remake de Alfred Hitchcock: Con M de muerte.


    EU. "Studio 54". Drama.

    "Hi-Lo Country" de Stephen Frears. No es en puridad un western, es más un melodrama situado en un cuadro dramático y de referencias, el Nuevo México inmediato a la II Guerra Mundial.

    "El aprendiz" (Apt Pupil). Un sombrío relato de Stephen King adaptado con mucho cuidado por el director.

    "Celebrity" de Woody Allen quien con esta película da alarmantes muestras de cansancio físico y psíquico. La cinta que está rodada en un bellísimo blanco y negro y Allen que no interviene dan a pensar que el director neoyorquino pretende dar un giro en sus exorcismos terapéuticos.

    "Patch Adams". Comedia.

    "Algo en que creer" (Something to believe in). Historia acerca de las decisiones que se deben de tomar en las encrucijadas de la vida. La cinta trata de una historia de amor dramática y romántica, llena de melancolía, risas y humor.

    "Te quiero, no me toques" (I love you Don´t touch me) de Julie Days. Comedia romántica con interesantes relaciones personales.

    "Madeline". Historia basada en los relatos clásicos de la parisiana Madeline, película infantil con un guión entretenido y actores de larga y reconocida trayectoria.

    "American History X" (Historia Americana X) del director Tony Kaye, quien ha logrado dirigir una obra soberbia, llena de fuerza y sentimiento, que supone su entrada por la puerta grande en el mundo del celuloide. Mérito del director es la indudable fuerza recordatoria de su mensaje conciliador. Exenta de tópicos y cargada de significado, una cinta que conmociona, enseña y no pasa desapercibida.

    "Payback" de Brian Helgeland. A priori la película cuenta con varios atractivos. El material original en que se basa es una novela negra de Donald E. Westlake (firmada bajo el seudónimo de Richard Stark). Contiene una subtrama romántica bien definida, con toque fatalista. Una novedad en la película es la ironía con que se dibujan las perversiones sexuales. La cinta cae con frecuencia en el exceso (de violencia, banda de mafiosos chinos, entre otras cosas). Los productores exigieron a Helgeland cambios en el montaje y cuánto ha afectado al aspecto final es imposible de calibrar, se puede hablar de destellos de brillantez, de agilidad narrativa; pero también de momentos efectistas y poco verosímiles.

    "The Prince of Egypt" (El príncipe de Egipto), Jeffrey Katzenberg. Estudios DreamWorks Animation.

    "Arlington Road" del director Mark Pellington, una película que te da momentos sorprendetntes y ácidos instantes de humor negro.

    "Muertos de risa" del director Alex de la Iglesia. Una historia que ataca directamente a la época más cruel, gris y hortera de la Historia de la Humanidad: los años setenta españoles.




    "El coronel no tiene quien le escriba", la vigésimoquinta película dirigida por el mexicano Arturo Ripstein, una adaptación muy interesante de la mítica novela de Gabriel García Márquez.





    "Un embrujo" de Carlos Carrera, historia de amor que fue seleccionada por la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas para representar a México en los premios Oscar a la producción de 1998.



    De Inglaterra llegan "Still Crazy" bajo la dirección de Brian Gibson, "Sliding Doors" de Peter Howitt y "A bridge Too Far" de Richard Attenborough.




    En 1999 muere el director Stanley Kubrick, su filme póstumo es antecedido por 12 largometrajes. La última película se titula "Eyes Wide Shut", Kubrick hace además de director, es productor y guionista en esta cinta. Esta película se convirtió en su testamento fílmico.







    En México "Sexo, pudor y lágrimas", una punzante comedia que demuestra que el cine mexicano sigue vivo.



    En Estados Unidos surgen muchas películas entre las que destacan: "Austin Powers: El espía seductor" de Jay Roach, "El caso Thomas Crown" del director John McTiernan. "The Haunting" del director Jan De Bont donde además de ser una película de terror por excelencia, muestra unos efectos especiales magníficos.


    "The General´s daughter" de Simon West.



    "A midsummer night´s dream" del director Michael Hoffman, basada en la obra extraordinaria de Shakespeare (es su décima adaptación fílmica).









    "Matrix", de los directores Larry y Andy Wachowski una fenomenal película llena de efectos especiales e inquietudes.

    "Star Wars Episode I: The Phantom menace", el director George Lucas una extraordinaria película ubicada tres décadas antes de la primer película de Star Wars.


    "The Messenger: The story of Joan of Arc" (Juana de Arco) del director Luc Besson (creador del El quinto Elemento). Es una cinta brillante a nivel visual gracias a las impactantes escenas de batalla y una cuidada reconstrucción de la época.


    "Mifune" de Dinamarca.

    México/Rusia. "En un claroscuro de la Luna" de Sergio Olhovich. Dividida formalmente en dos partes - un largo flash back que cuenta lo que ocurre a los protegonistas en el estado mexicano de Tabasco y por otro el tiempo presente de la historia, con las experiencias de los protagonistas en un pequeño poblado ruso.






    De Italia, "Tea with Mussolini" del director Franco Zeffirelli.



Regresar a Home


Década 1980-1990 Año 2000