LA MOSCA COMPRA-COMPRA

Les ha picado la mosca compra-compra. Casi todas las grandes compañías del mundo, en los grandes sectores del mercado, se han puesto a comprar otras compañías: en las comunicaciones, en el automóvil, en la informática. Donde usted mire. Están jugando a la ruleta como tahúres ricos y enloquecidos: no saben qué número va a salir ganador en el futuro, y han decido cubrir la mayor cantidad factible de posibilidades. Algunos ganarán, y muchos se irán a la quinta porra con todas sus acciones inútiles de compañías fracasadas. Pero nadie sabe quiénes serán los acertantes y quiénes los que se queden colgados.

    Hasta Bill Gates podría acabar en la ruina caracolera, tratando de vender su Windows NT, versión cualquiera sabe, de puerta en puerta.

    Ahora, America On Line (AOL), el mayor proveedor del mundo de Internet, acaba de comprarse la compañía israelita Mirabilis Ltd., creadora del ICQ, un programa de comunicación instantánea del que repetidamente hemos tratado aquí. En total, la transacción se elevará a unos 400 millones de dólares, tanto como decir unos 60.000 millones de ex pesetas, o casi 360 millones de euros (mejor llamados «guiris», porque son extranjeros y se les nota).

    Bueno. Y ahora se plantea la duda feroz. ICQ es el programa que mayor éxito ha tenido en el mundo en los últimos tiempos. Somos 13 millones de usuarios, seguramente varios decenas de miles sólo en España. Hemos oído decir que el programa tiene serias brechas de seguridad, pero no nos ha importado, porque a nadie en su sano juicio se le ocurre utilizar ICQ para comunicaciones de alta confidencia. Estamos contentos. ICQ nos sirve para comunicarnos con nuestros amiguetes del mundo entero con una eficacia, una comodidad, una rapidez y una integración con otras aplicaciones que nadie más puede ofrecernos. Y es simpáticamente gratis.

    ¿Podrá continuar siéndolo? AOL asegura que sí, que no va a tocar Mirabilis, que va a limitarse a mejorar el programa, aumentando su estabilidad y sus prestaciones, pero que seguirá tolerándonos la carga por el morro. Ojalá.; pero, por cándidos que seamos, no nos queda más remedio que hacernos alguna pregunteja. Por ejemplo: ¿cómo piensa AOL rentabilizar los 60.000 millones sin cobrarnos nada?

    AOL es el proveedor número uno del mundo por su tremendo dominio del mercado norteamericano, pero su presencia internacional no raya tan alto, ni mucho menos. Este detalle puede explicar parte del misterio. Según declara el presidente de la compañía, Steve Case, ICQ les supone tres ventajas: a) presencia constante en la pantalla del usuario; b) contacto con la comunidad internetera más boyante y leal del mundo; c) implantación internacional. ¿Qué quiere decir esto? No, desde luego, que nos vayan a obligar a acceder a Internet por AOL para utilizar ICQ. Sí, casi seguro, que nos van a ofrecer ventajas adicionales si nos afiliamos y, por supuesto, que nos van a freír a anunciazo limpio. Tendremos que resistirnos.

    Lo que resulta verdaderamente ilustrativo es cómo ICQ, que no es un navegador (es decir: que sólo facilita la comunicación entre personas), se ha convertido en el producto más exitoso de Internet. ¿Qué quiere ello decir? Algo que debería darnos muy enjundiosas pistas. Por ejemplo: que estamos aquí mucho más por razones humanas que laborales, científicas, técnicas, etc. Esto es una gigantesca panda de amigos y posibles amigos.

 

ICQ se puede cargar en www.mirabilis.com. Recomiendo que se hagan ustedes con el programa ya, por si las moscas. Encontrarán instrucciones en español en

www.grumetes.org/new/icq.html

(La página Grumetes es altamente recomendable, dicho sea de paso.)

  Todas estas direcciones funcionaban perfectamente en el momento de escribirse este artículo.

Todas estas direcciones funcionaban en el momento de escribir este artículo.


Siguiente artículo

Anterior artículo

Ayudanos a mejorar: si encuentras algún error en alguna dirección, ponte en contanto con el webmaster ;-)