La Sinagoga de Tomar, es en este momento el Templo Hebreo más antiguo de Portugal que todavía se encuentra en buen estado de conservación. Por lo menos desde los primeros años del siglo XIV ya existía una comunidad judía en Tomar (como prueba la inscripción de una lápida funeraria del Rabí Joseph de Tomar, fallecido en Faro en el año de 1315), que alcanzó auténtica importancia en el siglo XV cuando fue construida la Sinagoga (entre 1430 y 1460). Pocos años fue utilizada como local de culto y reunión de los hebreos, ya que en diciembre de 1496 el rey D. Manuel mandaba publicar (por imposición de su novia, la Princesa Castellana, Dña. Isabel) un edicto en que daba a los judíos un plazo, hasta octubre de 1497, para su conversión al cristianismo o su salida de Portugal. Algunos accedieron a recibir el bautismo, otros fueron forzados a aceptarlo, pasando a ser llamados "Cristianos Nuevos". Pero hubo otros que a pesar de ser bautizados, continuaron practicando en secreto su religión. A estos se los denominó "Marranos". Por el edicto de 1496 se establecía la supresión de la Sinagoga de la comunidad judía de Tomar, que una vez desaparecido el culto, fue comprada por algún particular y más tarde vendida expresamente para instalar en ella, alrededor de 1516, una prision que a la sazón se encontraba en el castillo de la ciudad. Es curioso notar que los "Cristianos Nuevos" de Tomar, por el edicto de excepcionales privilegios concedido por Don. Manuel en 1516 no podían ir a la cárcel lo que tal vez se explique por el hecho de que la prision publica estuviera instalada en la antigua Sinagoga lo que representaba para los antiguos judíos la última de las afrentas... Por cuanto tiempo estaria la cadena colocada en aquél edificio?... Probablemente hasta su definitiva instalación en el edificio de la Cámara entre 1542 y 1550. Existe un documento de principios del siglo XVII, que indica la utilización de la vieja Sinagoga después de haber servido de capilla. Se trata de una curiosa anotación que se encuentra en el libro más antiguo de los registros parroquiales de la Iglesia de San Juan Bautista, por el cual sabemos que existió en la "Rua Nova" una "Ermita de San Bartolomé" en la cual se celebró una boda en 1613. Sin embargo no sabemos en que fecha ocurrió su profanación, pero según João Santos Simões, juzgamos que este hecho ocurrió ya en el siglo XIX. El 1 de junio de 1885 la Sinagoga era una simple casa de adobe que servía de pajar y pertenecía a José Joaquim de Araújo quien la vendió a António Vieira da Silva Neves. A la muerte de éste, el edificio pasó a ser propiedad de su yerno Joaquim Cardoso Tavares. El 10 de junio de 1920, con ocasión de una visita de estudios a Tomar del Coronel Garcez Teixeira y de un grupo de arqueólogos portugueses, el pequeño monumento estaba dedicado a almacén de mercancías. Por un decreto de 29 de julio de 1921 el edificio fue clasificado como Monumento Nacional. Cerca de dos años más tarde, el 5 de mayo de 1923 se contrataba al eminente investi-gador hebreo ingeniero Samuel Schwarz, la compra del edificio de la Sinagoga con el fin de evitar tanto el total abandono como su mutilación, mandando proceder a su costa a una primera obra de limpieza y desescombro. A partir de 1933 la Comisión de Turismo local procuró conseguir del Estado la compra del edificio de la Sinagoga y su cesión a título gratuito para ser instalado en la misma un museo LUSO-HEBREO. Por falta de dinero no se llegó a realizar la tran-sacción pero el asunto quedó resuelto cuando su propietario donó el edificio da la vieja Sinagoga al estado Portugués el 29 de marzo de 1939 con la indicación expresa de que se instalaría un Museo LUSO-HEBREO. La creación oficial del Museo fue homologada por orden ministerial del 27 de julio de 1939. Se comenzó entonces a estudiar la posibilidad de instalar allí, no sólo un museo epigráfico, si no también un museo histórico representativo de las actividades culturales de los viejos judíos portugueses, creadores del reconocimiento de la Nación. Actualmente con la preciosa ayuda de muchos amigos de todo el mundo, estamos intentado instalar otro museo y biblioteca donde se documente la historia de los judíos en todas las naciones del mundo.
![]() |
Proceso de acústica en el interior de la Sinagoga |