¿Cómo ayudar a la UNAM?
[ Regresar ]

Antes que nada, si les parece muy teórica e inaplicable la teoría social que expongo en estas páginas, incluyo unos tips para organizar las manifestaciones contra la huelga.

Actualmente las autoridades están esperando pasivamente un diálogo por parte de los paristas... se están organizando marchas para recuperar la universidad, pero nada parece tener efecto. ¿Por qué sucede esto?

Tomando en cuenta que la manipulación de las sectas es muy similar a la utilizada en la huelga de la UNAM, veamos cómo jalan las sectas a sus adeptos, cómo se desprograman a éstos para recuperarlos... y en qué se puede aplicar este conocimiento al movimiento parista.

Suena demasiado teórico y lejano, pero funciona. Actualmente existen organizaciones dedicadas a ayudar a los familiares de víctimas de sectas, y siguiendo ciertos pasos, logran rescatar a los miembros después de hacerlos reflexionar sobre la manipulación de que fueron objeto. Ejemplos son Resource Center for Freedom of Mind, Rick Ross, desprogramador profesional, y otros centros de información como Beyond Jehovah's Witnesses, ó Freeminds (un ex-testigo de Jehová).

¿Y las marchas?

Recuerda que hay que buscarte la confianza de los paristas. En lugar de poner "¡Liberen la UNAM!" Puedes poner en los carteles "¡Moderados: Estamos con ustedes!", o "Di no a los fósiles en el CGH! ¡Moderados, hagan oír su voz!" Cosas como esas... también estaría otra como "Queremos diálogo, no amenazas" o... "fuera paleros de las asambleas", o "queremos democracia en las asambleas estudiantiles". También "¡Fuera restricciones para votar en las asambleas!"

Que los paristas vean que no eres un maniático violento neoliberalista, sino un estudiante. Recuerda que la visión de los paristas es una visión blanco/negro, done ellos son los buenos y ustedes son los malos.

NO QUEREMOS QUE NADIE SALGA HERIDO. Lo último que queremos es que haya golpes entre universitarios (qué vergüenza - con razón no dejan entrar a los trabajos a exalumnos de la UNAM). Si vas con palos y piedras, allá tú. Pero no seremos responsables (ni nosotros ni el CGH) si algún ultra te manda al hospital.

ALERTA: PORROS Y MEGAULTRAS DE INCOGNITOS EN LAS MANIFESTACIONES

Esto de las marchas se está poniendo peligroso... sugiero cuates que se organicen en grupos a hacer las marchas. Esto suena como táctica de manipulación pero mientras se organicen entre ustedes, no hay problema.

Ahora, ¿Qué son las sectas?

Cabe notar que hay una diferencia entre 'iglesias' y 'sectas'. Normalmente se podría clasificar a una secta como un movimiento religioso... pero no es a estas 'sectas' a las que me refiero. Me refiero a las sectas destructivas, aquellas que manipulan psicológicamente a sus adeptos. Generalmente son de origen reciente, tienen un líder carismático y son sociedades cerradas y exclusivistas.

¿Cómo actúan las sectas?

Según Pepe Rodríguez (autor de El Poder de las Sectas, las sectas atraen adeptos de la siguiente manera.

"Una oferta atractiva (curso, conferencia, invitación a un viaje, fin de semana, comida, etc.) proporciona un flujo indiscriminado de personas. En algunas de ellas, mediante una puesta en escena brillante que aparenta valores de relación humana y actividades deseables, se hará nacer un interés generalizado. Un contacto más personal, las llevará a escuchar lo que quieren escuchar (en el contacto previo se les habrá sonsacado, de forma aparentemente inocente, sus intereses, esperanzas y frustraciones, idénticas a las que, "casualmente", le dirán haber obtenido y evitado en el grupo concreto). El interés más puntual así despertado, trabajado mediante técnicas de persuasión coercitiva, hará que el sujeto desplace sus comportamientos iniciales de cliente, sin más, hasta diferentes estadios de dependencia y sumisión típicos del sectarismo destructivo".
(El poder de las Sectas, Ediciones B, pág. 80)

Un ejemplo: Un grupo de "psicoterapia".

"...pasaba todo el tiempo con personas que se estaban tratando con mi terapeuta o con otros que también pertenecían al grupo. Hablaba con mis compañeros de piso y con mis amigos de mis sesiones terapéuticas y escuchaba las suyas. Mi terapeuta me preguntaba con frecuencia sobre mi niñez y me animaba a hablar de acontecimientos que me resultaban dolorosos. Ella me decía que parecía como si mis padres en realidad no me hubieran querido o que a lo mejor fueron incapaces de amarme porque sus padres habían sido incapaces de amarles a ellos. Me dijo que sería mejor para mi tratamiento si no veía a mis padres durante un tiempo, sólo hasta que pudiera comprender mi historia mejor. Me alentó a contar mi experiencia personal a mis amigos y a escuchar las suyas. Mis recuerdos dolorosos de la niñez siempre eran aplaudidos, mientras que los felices se rechazaban. Llegué a convencerme de que había tenido una infancia realmente desdichada y me parecía que mis nuevos amigos eran los únicos que me podían entender, ya que sus vidas con sus familias habían sido tan desdichadas como la mía".
El terrible poder de las sectas, Tikal Ediciones, p. 36

Aquí podemos ver cláramente cómo se atrae a un adepto:

Más tarde, se refuerza el sentimiento comunitario y se le prohibe contactar a los "fuereños":

"...Tus amigos y familia ciertamente notarán estos cambios en tu estilo de vida y pormenores. Quizás te feliciten por los cambios positivos (incluyendo tu actitud más feliz, si sientes que finalmente encontraste la verdadera religión). Sin embargo, la gente se resiste al propio cambio y al de sus amigos . Incluso las mejoras positivas pueden ser criticadas (sin mencionar las restricciones en tu libertad y auto-determinación).

Tu conductor de estudios te prevendrá diciéndote que esta oposición viene directamente de Satanás, que no quiere que aprendas "la verdad". Esta revelación puede darte un cierto sentido de orgullo, mientras pareces ser envuelto en la última lucha entre el bien y el mal. También te impresionará el aparente conocimiento de tu maestra -- y su habilidad para predecir -- los trucos de Satanás.

En un segundo plano, sin embargo, hay algo terrible que está ocurriendo. Se te está enseñando a ver a tus amigos y familia como un modo por el cual el Diablo "te puede atrapar". Si tus más queridos amigos te sugieren que pienses dos veces antes de unirte a los Testigos, podrás cuestionar sus motivos: ¿Están realmente interesados por mi bienestar, o este es sólo otro truco de Satanás?

Una vez que estás pensando de este modo, el mundo comienza a separarse en dos lados: los buenos (p.e. los Testigos) y los malos (los no-Testigos). Este cambio de actitud es apenas notado al principio, pero es precisamente su sutileza la que lo hace tan peligroso.

Esto, sin embargo, es precisamente lo que los Testigos quieren. Ellos necesitarán hacer una grieta entre el "viejo" yo y el "nuevo" yo. Una vez que te has sumergido en su visión fantasmal del universo, empezarás a ver motivos escondidos y peligros ocultos en cualquier lado. ¡Satanás está esperando en la siguiente esquina! ¡Está mirando en las paredes!

Quizás encuentres difícil imaginar que puedas cambiar tanto. Sin embargo, una vez que los Testigos han hecho que dudes de las buenas intenciones de tus amigos y familia, gradualmente te moverás hacia un lugar vacío. Los únicos que pueden llenar este vacío son los Testigos de Jehová.
The Watchtower indoctrination process, por Timothy Campbell.

Es decir, utilizan el miedo y la desconfianza para lograr que sus adeptos sólo los sigan a ellos, y quienquiera que no los acepte es un traidor y un enemigo.

¿Qué pasa con los paristas?

A los paristas se les inculcan los siguientes principios en sus asambleas y "reuniones de información" (también se atrae adeptos no estudiantes).

¿Cómo ayudarlos?

Primero, NO HACER MANIFESTACIONES VIOLENTAS. Sólo entorpecen el diálogo. (Más abajo en esta página podrás ver estrategias para hacer manifestaciones controladas)

Segundo:

Steve Hassan, investigador y activista anti-sectas, plantea un plan para rescatar a los adeptos de sus sectas:

Cómo desprogramar a un sectario

  1. 1. Construye confianza.

    Los ultras utilizan el odio anti-parista promovido por parte de los medios, a su favor: Le hacen creer al parista que el no parista no le compreenderá, que está cegado por sus riquezas/neoliberalismo, que los medios le lavaron el coco, etc. etc.

    Es decir: El parista se siente solo y abandonado ante la sociedad, que, manejada por el FMI etc., nunca los comprenderá ni tratará de ayudarlos.

    Por eso hay que construir confianza y establecer un diálogo (p.e. OK, de los 6 puntos no hablaremos por el momento hasta comunicarnos) para que el parista deje de atacarte. Lee sobre el neoliberalismo, comunismo y fíjate qué cosas se les pueden achacar. Lee sobre el origen del FMI.

    NOTA IMPORTANTE: En esta etapa NO ATAQUES a los paristas ni defiendas a Barnés ni a las cuotas... ya que esto destruirá la confianza apenas establecida. Pero puedes simplemente decir "no estoy de acuerdo con eso, pero estoy dispuesto a escuchar tu punto de vista". También esto es importante... escuchar y mientras el parista habla, notar su mentalidad blanco/negro, y ver cómo se le ha manejado. Ponte en tus zapatos y siente el infierno que él vive, para que compartas su sufrimiento.

    2. Usa comunicaciones con un fin

    Debe recordarse que para comunicarse no se deben malgastar palabras. Ni con insultos de más, etc. que no llevan a nada. Piensa en analogías para expresar tu punto de vista... comparte todo lo que se te ocurra que te pueda ayudar... sin ataques ni ofensivas.

  2. 3. Desarrolla modelos de identidad

    En las sectas se implanta una nueva personalidad que subyuga a la personalidad anterior (pre-secta).

    Imagina al estudiante normal. Imagina a un megaultra. Observa qué tan seguido cambia la personalidad del parista para saber cuándo decir o callar algo... según la personalidad que esté activa en ese instante, la información que le des podrá ser captada sin rechazo... esto es sumamente importante.

    Siempre recuerda hacer ver al parista, su situación desde otra perspectiva. Como la única perspectiva que conoce el la del CGH, obtener nuevas perspectivas ampliará su criterio.

    4. Accesa la personalidad pre-secta

    Casi siempre, un miembro de secta tiene dudas importantes, o preguntas que han sido suprimida debido a falta de tiempo (marchas, juegos de palabras "el que no brinque es porro", porras etc), o castigos (violencia, amenazas y/o amedrentamientos, sentimientos de culpa - "vendehuelgas"). Debido a la presión del indoctrinamiento (coco-wash), la persona suprime sus propias dudas, olvidándolas - pero esas dudas siguen presentes. Esto es una clave.

    La personalidad sectaria domina a la personalidad pre-secta, callándola o amenazándola... la personalidad sectaria siempre estará a la defensiva, mientras que la personalidad pre-secta nunca dejará de buscar respuestas a las dudas que se le ha tenido que callar.

    Es por eso que cuando la personalidad pre-secta está activa en un miembro, se puede obtener la información que se desea para ayudar al miembro a salir de su secta.

    Por ejemplo, un miembro de una secta bíblica puede expresarte sus convicciones de sinceridad - busca pruebas de que el líder no es sincero. Si te dice lo convencido de que está en la Biblia, busca pruebas de que en su grupo no se sigue determinada frase de la biblia.

    Aplicándolo al paro:

    No olvides una palabra de lo que el parista te dice. Si el parista no aprueba la violencia, por ejemplo, da ejemplos (p.e. la página informativa de la huelga) de que hay violencia por parte de los paristas/ultras en ciertas asambleas. Cosas así.

    5. Haz que el miembro analice su situación desde muchas perspectivas diferentes Haz al parista imaginar que sea Barnés o Zedillo, o los representantes del CGH, y qué haría en una u otra situación. Si aprueba o no esto... qué haría un representante para promover su punto de vista, etc. También hazle ver el punto de vista de los no paristas... usando analogías. Entre más puntos de vista le des al parista, más débil será la cadena psicológica que lo ata, debido a que lo estás anclando con la realidad.

    6. Salta el rechazo al dar información de manera indirecta.

    Puedes por ejemplo decir cómo la CIA manejaba a los miembros de la secta de Jim Jones, y el proyecto secreto MK-Ultra (puedes buscar info en el internet). Explica qué hacen los (pon un partido político fraudulento aquí, de preferencia de derecha :o) ) o los medios para reprimir a las personas.

    Es en este momento cuando el parista comenzará a experimentar dudas del movimiento... ten calma. Todavía no es hora de darle toda la sopa, sino hasta que empiece a expresar sus mismas dudas (un ejemplo sería decirle "dime 3 cosas que no te gusten del CGH"). Recuerda que si le empiezas a llegar luego luego diciéndole que lo manejan, la personalidad parista tomará el control de él, y se dejará llevar por sus emociones radicales. Evita esta frustración.

    7. Visualiza un futuro feliz fuera del grupo para exterminar los miedos

    Recuérdale qué quería ser de graduado, qué cosas quería hacer... cómo quería ayudar al país/iglesia... hazle saber que estar en la huelga no es el único modo de combatir la corrupción. Plantea ejemplos.

    8. Ofrece al miembro definiciones concretas del lavado de cerebro usado por las sectas

    Puedes entregarle una copia de la página Sectas, la UNAM y el movimiento. parista, para hacerle ver cómo lo han manipulado. Plantéalo sólo como otro punto de vista... no uses términos dogmáticos ni tajantes...

    9. Finalmente (después de un descanso - recuerda no hacer las cosas al aventón) puedes expresarte completamente finalmente hacerle ver la realidad

    Aquí ya puedes poner encuestas, artículos de periódicos, datos sobre el MOSH y los megaultras, etc. etc...

¿Qué más puedo hacer?

Échale ganas, ¡La razón siempre triunfará!


[ Regresar ]