¿Cómo ayudar a la UNAM? |
---|
Antes que nada, si les parece muy teórica e
inaplicable la teoría social que expongo en estas páginas,
incluyo
Actualmente las autoridades están esperando pasivamente un diálogo por parte de los paristas... se están organizando marchas para recuperar la universidad, pero nada parece tener efecto. ¿Por qué sucede esto?
Tomando en cuenta que la manipulación de las sectas es muy similar a la utilizada en la huelga de la UNAM, veamos cómo jalan las sectas a sus adeptos, cómo se desprograman a éstos para recuperarlos... y en qué se puede aplicar este conocimiento al movimiento parista.
Suena demasiado teórico y lejano, pero funciona. Actualmente existen organizaciones dedicadas a ayudar a los familiares de víctimas de sectas, y siguiendo ciertos pasos, logran rescatar a los miembros después de hacerlos reflexionar sobre la manipulación de que fueron objeto. Ejemplos son Resource Center for Freedom of Mind, Rick Ross, desprogramador profesional, y otros centros de información como Beyond Jehovah's Witnesses, ó Freeminds (un ex-testigo de Jehová).
Un ejemplo: Un grupo de "psicoterapia".
Aquí podemos ver cláramente cómo se atrae a un adepto:
Más tarde, se refuerza el sentimiento comunitario y se le prohibe contactar a los "fuereños":
Quizás encuentres difícil imaginar que puedas cambiar tanto. Sin embargo, una vez que los Testigos han hecho que dudes de las buenas intenciones de tus amigos y familia, gradualmente te moverás hacia un lugar vacío. Los únicos que pueden llenar este vacío son los Testigos de Jehová.
The Watchtower indoctrination process, por Timothy Campbell.
Es decir, utilizan el miedo y la desconfianza para lograr que sus adeptos sólo los sigan a ellos, y quienquiera que no los acepte es un traidor y un enemigo.
A los paristas se les inculcan los siguientes principios en sus asambleas y "reuniones de información" (también se atrae adeptos no estudiantes).
Un ejemplo: Se obtiene una foto de los mártires del 68, y se pone otra IGUALITA de los paristas siendo esculcados por los policías. Conclusión: El gobierno hace lo mismo!
(Lo que NO te dicen es que los detuvieron por perturbar la paz, y tampoco te dicen a quiénes golpearon los "estudiantes" y cuántos desmanes hicieron).
Y así te convencen. Una vez que desconfías de los medios, a pesar de que tú veas con tus propios ojos lo que hacen los paristas, los camiones que secuestran, etc. etc... como son de los medios, es mentira. Y a los paristas, hay que ayudarlos.
Es una exigencia para poder votar en las asambleas, que uno participe en las marchas y/o se quede a cuidar la universidad. Obviamente, aquellos que dejan de participar tarde o temprano pueden recuperar su visión pre-huelga del entorno... y como es peligroso que ellos participen, no los dejan.
Ejemplo son las páginas anti-huelgas hackeadas (p.e. http://www.oocities.org/CollegePark/Campus/6289/) o las votaciones desconocidas porque ganaron los moderados (p.e. Ingeniería), para publicar que "es mayoría los que apoyan al paro". También se apoyan las marchas y se sobreocupa a los paristas (p.e. botear, las asambleas larguísimas con discusiones sin sentido) para que no tengan tiempo para reflexionar.
NOTA: Es cierto que también páginas paristas han sido hackeadas, pero esto es culpa de los odios promovidos tanto por los medios como por los mismos ultras.
No importa qué cosas se le achaquen a Barnés, por más disparatadas que sean, como es "el enemigo", todas las perjurias izquierdistas son ciertas, por provenir de "una fuente confiable" (léase: CGH). Y obviamente, si alguien sale herido (p.e. la chava que fue atropellada), se le echa la culpa a Barnés: "Si Barnés no hubiera subido las cuotas, esto no habría pasado) en lugar de aceptar la responsabilidad del grupo. Otro ejemplo son los heridos por "culpa de los granaderos"... pero como los paristas estaban haciendo "justicia" al robar boletas, quedan exonerados de la responsabilidad.
Y también caen en el juego los extremistas del bando contrario: Al hacer violencia, incitan a la violencia y se traba aún más el dialogo.
Ejemplo son los profiles de los megaultras que salieron en TV Azteca... que se desechan simplemente con la frase "ellos no son líderes. El CGH no tiene líderes, sino que es democrático". Lo que no pueden aceptar los paristas es que aquéllos utilizan paleros y amenazas para manejar la "democracia" en las asambleas. Después de que un ultra rompa una mesa de coraje y hable sobre el neoliberalismo, etc. No le quedarán ganas a nadie de expresar una segunda opinión... y así logra lo que quiere.
Primero, NO HACER MANIFESTACIONES VIOLENTAS. Sólo entorpecen el diálogo. (Más abajo en esta página podrás ver estrategias para hacer manifestaciones controladas)
Segundo:
Steve Hassan, investigador y activista anti-sectas, plantea un plan para rescatar a los adeptos de sus sectas:
Cómo desprogramar a un sectario
|
Actualmente se está organizando (¡por fin!) una cruzada de oración para resolver el conflicto universitario.
Y recuerda, publica, fomenta la expresión de los estudiantes, junta firmas (independientes, ya que los paristas me dicen que las colectas oficiales de firmas son fraudulentas), reparte opiniones... información, siempre recuerda esto: ¡Información! Si puedes pegar carteles en las paredes de la misma universidad, ¡adelante!
La
razón por la cual las páginas anti-huelga no
han rendido una completa efectividad es por la
falta de información dirigida hacia los
paristas. Y con esto los ultras pueden publicar
toda la información que quieran, ganando el
título de "informativos, democráticos e
incluyentes". ¡No te dejes llevar por sus manipuleos! Combate desinformación con información, amenazas con comprensión, violencia con paciencia. Así, ganarás más paristas de lo que crees. |
---|
No te pedimos que convenzas al Mosh o uno de los megaultras, sino que dialogues persona a persona con los estudiantes en paro (los que dibujan los carteles son los típicos estudiantes que se los jalaron de chalanes... ésos son buenos objetivos).
[ Regresar ]