1.
Juan Bosco educador
1.1.
Italia en el Siglo XIX
1.2.
La formación de Don Bosco y
su influencia en el Sistema Preventivo
1.3.
El desarrollo de la obras
salesianas y la definición del Sistema Preventivo
2.
Las líneas
maestras de la educación Salesiana
2.1.
El sistema preventivo: una
propuesta de formación integral
2.2.
El trinomio educativo: Razón,
amor y religión
2.3.
El ambiente y su importancia
pedagógica
2.4.
la pedagogía de la fiesta
3.
El
educador salesiano
3.1.
La asistencia Salesiana
3.2.
Características del
educador salesiano
3.3.
La relación educativa
4.
La
espiritualidad juvenil salesiana
4.1.
Espiritualidad de lo cotidiano
4.2.
Espiritualidad de la amistad con Jesucristo
4.3.
Espiritualidad comunitaria
4.4.
Espiritualidad de servicio
5.
Las obras
salesianas
5.1.
El oratorio, criterio
fundamental
5.2.
Los colegios salesianos
5.3.
la universidad salesiana
6.
Cultura
actual y el sistema preventivo
6.1.
De la modernidad a la
postmodernidad
6.2.
Educar hoy con el sistema
preventivo
7.
¿Por qué
de un proyecto educativo?
7.1.
Objeciones a la elaboración
de proyectos educativos
7.2.
Justificación de un
proyecto educativo
7.3.
Finalidad de un proyecto
educativo
8.
Características
de un proyecto educativo
8.1.
Finalidad
8.2.
Lugar de la persona en un
proyecto
8.3.
El estilo educativo
8.4.
Diversas áreas de un proyecto
9.
Metodología para la elaboración de un proyecto
educativo
9.1.
Definicón de los responsables del diseño e implicación de
la comunidad educativa
9.2.
Análisis de la realidad
9.3.
Determinación de los criterios y orientaciones de
acción
9.4.
Determinación de la finalidad y objetivos generales
9.5.
Determinación de objetivos específicos,
actividades, metodología y responsables
9.6.
Determinación de criterio de evaluación y revisión
del proyecto