Universidad Salesiana

Miembro de la

Logotipo das IUS - Instituições Universitárias Salesianas

PRINCIPAL    COMENTARIOS   BUSCAR   CONTENIDO   INGRESO   EL CAMPUS

Atrás Siguiente

Presentación

Novedades

Programas
Licenciatura
Especialidades
Maestrías
Diplomados
Cursos de Actualización
Servicios
Biblioteca
Informáticos
Escolares
DGSEP  
Preparatoria
Extensión
Unisal ONLINE

 

 

 

Curso de Actualización en 

Ética en la Educación

Dirigido a Profesionales de toda las ramas del saber que ejercen tareas de  docencia a nivel medio-superior y superior y desean cualificarse como tales.

 

Tiene por objetivo que el alumno al finalizar el curso a defina y fortalezca su criterio ético para aplicarlo en su vida como un auténtico profesional de la educación. Analice los contenidos esenciales de la axiología y de la naturaleza del valor que le permita entender el significado de los valores en la vida personal, social y en la educación

 

El plan contempla 60 horas con una carga de 8 créditos académicos con los siguientes contenidos

 

1.       Característica generales de la ética

1.1.    La ética como disciplina filosófica

1.2.    La ética y su objeto, la moral

1.3.    El ser humano como sujeto moral

1.4.    Moral y moralidad

1.5.    Normas morales

1.6.    El método filosófico en la reflexión sobre la moral

2.       La ética y antropología filosófica

2.1.    Hacia una noción sobre le ser humano

2.2.    El hombre y la libertad

2.3.    El acto moral, la persona y la obligación moral

2.4.    El hombre y los valores

2.5.    Objetivismo y subjetivismo axiológico

2.6.    La realización de la moral, moralización del sujetos y de su entorno

3.       La ética profesional

3.1.    ¿Qué es la profesión, el trabajo como fuente de realización

3.2.    Importancia de la ética profesional

3.3.    Profesión y proyecto de vida

3.4.    Deberes y compromisos profesionales

4.       El educador y la ética profesional

4.1.    El pedagogo y su compromiso profesional

4.2.    Perfil profesional del educador, análisis y valoración

4.3.    Clarificación de criterios

4.4.    El ejercicio de la educación como fuente de desarrollo personal y profesional

5.       Los valores y su estudio filosófico

5.1.    ¿A qué se le denomina valor y por qué es inseparable de la vida humana?

5.2.    ¿Qué se puede saber de la naturaleza del valor?

5.3.    Lugar de la axiología en la filosofía y su relación con otras ciencias

6.       Distintos acercamientos al problema de los valores

6.1.    Los distintos enfoques: sociologista, psicologista, filosófico

6.2.    Las distintas posiciones filosóficas sobre el valor subjetivista (Sastre), objetivista (Max Scheler), idealista, marxista, metafísica y culturalista

7.       La escala de valores

7.1.    ¿ Qué es una jerarquía de valores?

7.2.    ¿Qué importancia tiene una jerarquía de valores?

7.3.    Tablas de valores

8.       Axiología y educación

8.1.    El problema del aprendizaje sistemático de los valores

8.2.    Desarrollo de la personalidad y educación en los valores

8.3.    Comunidad educativa: sujeto y objeto de la educación en los valores

8.4.    Teleología educativa y axiología

8.5.    Lineamientos metodológicos para la educación en valores

Regresar al Inicio    Regresar a Formación Permanente
 

Principal Comentarios Buscar Contenido Ingreso El Campus Alumnos Profesores Mapas

Salesianos de México

Salesianos

en el Mundo