| Ricardo Iorio | Ricardo ''Chofa'' Moreno | Alberto ''Beto'' Zamarbide | Osvaldo Civile | Gustavo Rowek | Miguel Roldan | Walter Giardino | Adrián Cenci | Alejandro ''Pesadilla'' Colantonio | Gerardo Osemberg | Gustavo ''Turco'' Andino | |
Ricardo Horacio Iorio Bajo y Voz 25/06/1962
Nacio en el Hospital Carrillo de Ciudadela el 25 de junio de 1962 y crecio en la zona sur de Caseros, donde hoy se encuentra el barrio Carlos Gardel, Provincia de Buenos Aires. Fue segundo hijo del matrimonio muy joven de escasos recursos, y desde su infancia manifestó su rebeldía a toda imposición autoritaria. Sus estudios primarios dieron muestra de su desinterés y despreocupación y la etapa de la secundaria la vivió como una interminable pesadilla en la cual sus continuas manifestaciones de insurrección y desgano motivaron su paso por varios establecimientos educativos, siempre de enseñanza industrial. Por el año ´75, Ricardo tenia 12 años y ya escuchaba a grupos como El Reloj y Manal. Tras insistentes pedidos finalmente, en junio del ´78 llega a sus manos el prumer bajo, un Faim Jazz Bass de color blanco, regalado por sus padres en ocasión de su cumpleaños. Su interés por la musica despertó a temprana edad, siendo entonces demorado por un impulso predador de todo aquello que lo rodeaba, luego alentado al desarrollar todo su potencial de rebeldía, causa fundamental en esta historia, puesto que el reniegue de Iorio fue bastíon sobre el cual se afirmo la obra de V8. Una de sus primeras presentaciones tocando en vivo fue en un colegio de Caseros al cual concurría en horas nocturnas. El grupo se presentó bajo el nombre de Alarma. La directora del colegio intentó frenar la actuación luego de escucharlos tocar esa "música violenta". Integró, mas tarde, una banda que se denominó Comunión Humana (junto a Ricardo ''Chofa'' Moreno). Al poco tiempo, él y el "Chofa" se abrirían del grupo para dar lugar a lo que sería la primera formación de V8, la banda precursora del heavy metal en nuestro pais. (Ver Biografia V8) Tras
la separación de V8 la escena heavy nacional había perdido
uno de sus mentores, si no el principal. El panorama no era muy
alentador. Corría 1987 y el heavy metal sufría una de sus peores
crisis: la debacle de los grupos grandes, la falta de lugares para
tocar y las dificultades que afrontaban los nuevos valores debido a la
infaltable crisis económica y al descrédito que azotaba al género
(gracias a ciertos hechos de violencia), no dejaban alentar demasiadas
esperanzas acerca del resurgimiento metálico. Había que empezar de
cero. En aquel entonces Ricardo Iorio optó por formar una
banda similar a V8, aprovechando la experiencia recogida en su
proyecto anterior. Hubo un primer intento de conformar un grupo junto
al guitarrista Martín Knye (Ex LZ2 y Kamikaze) y
un batero, pero tras un par de ensayos, se hizo evidente que la cosa
no funcionaba. Posteriormente, Iorio se conectó con Antonio
Romano (guitarrista ex Cerbero, quien alguna vez fue
considerado para unirse a V8), Fabián Spataro
(baterista, ex Mark I) y Claudio "El Iron"
O' Connor (cantante tambien ex Mark I).
Llegó
el ´89 y los conciertos prosiguieron, especialmente los domingos
en el teatro Arlequines, del barrio de San Telmo, un
lugar que marcaría el despegue de Hermética. Hay que
mencionar que esta fue la banda que le abrió las puertas al rock
pesado en ese lugar, donde hoy toca todo el mundo, hasta bandas
extranjeras como Biohazard. Muchas bandas tuvieron la
oportunidad de telonear a Iorio y Cía. En aquellos
momentos; entre ellas estuvieron Doppler, 666, Militia,
Genocidio, Ultraje, Cross (de Uruguay),
Legión, Devastación y tantas otras que corrieron
diferentes suertes. La popularidad creciente del grupo hizo pensar
en que ya era tiempo de sacar el disco. Corrían tiempos muy duros
en Argentina: la
El ´90 comienza con un concierto realizado en el Club Platense de Montevideo, Uruguay (hasta el momento ha sido el único show de la banda en el exterior). Junto a ellos estuvieron Retrosatán y Alvacast, estos últimos uruguayos. Tras este show (donde debieron afrontar las deficiencias de la produccion local, ya que terminaron durmiendo en la calle) continuaron las presentaciones por el Gran Buenos Aires. Ganaban las encuestas de Madhouse, cada vez convocaban más gente e iban afirmandose en un panorama heavy cada vez más recuperado y donde varios grupos comenzaban a hacer pie (Horcas, Lethal, etc.). Ademas participaron de los encuentros organizados por Halley, la discoteca que solía apoyar las expresiones metaleras. Durante septiembre Hermética se presentó en Mar Del Plata junto a Divididos, Los Violadores, Alacrán (el grupo local, actualmente llamado Arácnido) y Rata Blanca, en el Super Domo.
El 3 de noviembre de ese año, Hermetica tomo parte en el festival llamado "Metal En Accion", en el estadio cubierto de Vélez Sarfield. Allí estuvieron con 2112, Lethal, Horcas, Kamikaze, Alakrán, y Riff. Hermética y Horcas fueron las bandas más aplaudidas de un evento donde hubo muchos presentes y que tal vez fue demasiado extenso.
Llega
el momento de "Acido Argentino", la tercera produccion
discografica del grupo. Otra vez en los estudios Aguilar, otra vez
el "Pájaro" Randazzo, y durante noviembre
se grabó el nuevo álbum. 150 horas de grabación y un mensaje
invertido en el tema "Vientos de poder" (nada que ver
con influencias satánicas, claro). Este trabajo
los muestra cada vez mas comprometidos con los problemas sociales: la
contratapa del disco muestra a los músicos en una planta procesadora de ácido
clorhídrico, contaminante de las aguas de un arroyo de San Fernando.
"Robo Un Auto", "Del Camionero" y otros temas
son aceptados rápidamente por el público
durante la
presentación oficial de la placa, el 27 de diciembre en Cemento. Ese
mismo año también participaron de un disco compilado editado por la
revista Metal, conteniendo además temas de: Pappo, Horcas,
Lethal, Kamikaze, Alakrán, JAF, El Dragón, Tarzen, El Reloj y 2112.
Este disco forma parte del catálogo de Radio Trípoli, luego
comprado por DBN.
Durante
enero de 1992 se produce un festival en Córdoba, a
beneficio de las victimas del alud
del pueblo de San Carlos Minas, en el estadio Chateau
Carreras. Allí tocaron con varios artistas, entre ellos Todos
Tus Muertos y especialmente junto a José Larralde (ídolo
de Ricardo), el folklorista tocó primero y se
quedó hasta la madrugada para subir al escenario donde Iorio y su
gente le dedicaron un tema.
Durante la conferencia de prensa, Iorio destaco el hecho de que el
festival no tuvo el apoyo nesesario de parte de los medios, en un
festival que se hizo a beneficio y donde ningún artista cobro un
centavo. La policía, inclusive, había reprimido a los fans de Hermética
durante el show, hecho que cayó muy mal y dejó a la banda con
una amarga sensación de impotencia. Siguieron los conciertos en
la pcia. de Buenos Aires y en Capital, especialmente
en Cemento. A mediados de año y tras haberse presentado en
Mar Del Plata la banda participa de un festival realizado
en Lanús junto a los Insectos, Los Violadores
y Riff, Hermética tocó pocos temas, ya que su
contrato lo indicaba así (el grupo principal era Riff) y
la gente, al desconocer el hecho, no lo tomó bien, pero la banda
tocó a pesar de que no estaba el cachet establecido... en ese
mismo contrato (contrariamente a Los Violadores, que
decidieron no tocar). Este hecho nunca se aclaró debidamente.
Durante Julio se presentaron en "Crema Americana" otro
programa televisivo, donde tocaron un par de temas, Ese mismo mes
se produce otro suceso trascendente en la vida de la banda; los
conciertos del 3 y 4 en
Obras junto a Black Sabbath, una de sus principales
influencias (junto a Motórhead). Durante el show del
grupo, Ronnie James Dio inesperadamente agradeció a Hermética,
por haber tocado junto a ellos. La audiencia lanzó una ovacion
para ambos conjuntos y la cara de emoción de Iorio,
presente en la platea, lamentablemente no pudo ser fotografiada.
Hermética continuó tocando por todos lados, preparándose para
los conciertos de octubre, nuevamente en Obras pero ahora
con Motörhead. Fue
Enero
del nuevo año comenzó con una gira por localidades del sur del
país. San Antonio Oeste, Trelew, Comodoro
Rivadavia, Bahia Blanca y Cauch fueron testigos
de la potencia que despliega Hermética en vivo. En febrero
la banda se tomó unas merecidas vacaciones y en marzo obtuvieron
el disco de oro por las ventas de "Acido Argentino", un
hecho meritorio para una banda heavy que no contó con la misma
publicidad y difusion que otras bandas del género. Posteriormente
la banda empieza a tocar casi todos los fines de semana y por
todos lados; Ituzaingó, Florencio Varela, La
Plata, Grand Bourg, Pablo Podestá,
Virreyes, General Rodríguez, Morón, Quilmes,
Lomaz De Zamora... en esos dias la banda
perdió la chance de telonear a otra banda importante, Megadeth,
que debió cancelar su visita a la Argentina, por los
conocidos problemas de salud de su líder, Dave Munstane.
En abril se van de gira por el Chaco, Misiones y Corrientes.
Al mes siguiente los viajes continúan yendo a Rosario y Comodoro
Rivadavia.
El 12 de
noviembre volvieron al Estadio Obras Sanitarias para presentar oficialmente su
última realización. El lugar estaba colmado, quedando afuera 1.000 personas
por falta de localidades.
Días después
de una presentación en la discoteca Go el grupo se preparaba para realizar su
segundo Obras del año cuando una hepatitis B que sufrió Iorio obligó
a un paréntesis para el grupo que empezaba a tener algunos problemas
internos. Luego
de idas y venidas, y muy poca comunicación entre Iorio y
el resto de los integrantes, la banda se separa. De la
última actuación en Obras surgió el sexto trabajo
discográfico de la banda, titulado ''Lo Último''. El
material fue Si
Romano, Strunz y O´Connor tenían
"su" álbum en vivo, Iorio no podia ser menos.
Con esa intención y bajo su exclusivo impulso vieron la calle
"En Concierto I y II''. Extremista siempre, si sus anteriores
compañeros se había pasado de vueltas buscando una perfección
que poco y nada tenía que ver con el espíritu de Hermética,
el bajista se va a la otra orilla y favorece una edición de una
crudeza pocas veces vista. Entre chirridos, acoples y torpezas, ni
más ni menos que Hermética en vivo.
Esta
separación fue muy traumática para todos, y de esta manera, Hermética
quedo dividida en dos bandas e ideologías diferentes: Por un
lado, Ricardo Iorio formo Almafuerte junto con Claudio
Marciello
en
guitarra (quien
es considerado hoy como uno de los mejores guitarristas del pais,
este cuenta con una trayectoria importante en bandas como El Reloj
y Tronador, banda que tocara alguna vez de soporte con Hermetica)
y Claudio Cardacci en batería (en
un principio y momentaneamente se encontraba
Juan ''Locomotora'' Espósito de El Reloj
asistiendolos con la bateria, aguardando a la llegada de un
batero. Al poco tiempo entra Claudio Cardacci, ex
A.N.I.M.A.L, y se hace cargo de la bateria).
Por otro lado, Claudio O'Connor, Antonio Romano
y Claudio Strunz, junto con el bajista Karlos Cuadrado
formaron Malón. Ni a Iorio ni a O'Connor, Romano
y Strunz les gusta recordar esa época de incomunicación
en ese grupo que alguna vez fue tan unido, aunque las dos bandas
tienen una versión completamente opuesta de la separación, que
dejaron bien clara en su momento. Obviamente existe cierta
rivalidad entre estos dos grupos, o mejor dicho entre los públicos
de los mismos, claro que también hay gente que sigue a los dos.
El
disco es presentado en ese mismo mes en la Biblioteca Popular de Olivos
ante un centenar de personas, y luego el 17 y 18 de agosto 95 en Arpegios,
ante 1500 personas.
En sus conciertos tocaban varios temas de Hermética y de V8,
Iorio siempre mostraba su liderazgo y en sus temas del primer disco
habla de los problemas de la sociedad de los indios e incluye un tema
folklórico llamado "Zamba de Resurrección" que habla de los
gauchos e indios y de las raíces argentinas que mucha gente olvida.
Otro tema a resaltar es "El amasijo de un gran sueño", que
habla de los problemas que tuvo en Hermética, de que no pudo
llegar a cumplir su sueño, que sus compañeros lo traicionaron y que el
no esperaba que una banda tan grande como Hermética terminara de
esa manera. Almafuerte estuvo presentando el "Mundo
Guanaco" durante gran parte del año '95. En
este mismo año la banda presentó su primer vídeo del tema "El
pibe tigre", que refleja la crisis de la justicia contra el
narcotráfico y la verdad mediante la triste historia de un pobre
changarín, el último eslabón de la cadena del narcotráfico que es
atrapado por la policía. Este changarín es utilizado por los
narcotraficantes y luego traicionado por estos, muere asesinado a golpes
en la seccional luego de haber sido duramente torturado.
En
1996 Almafuerte siguió tocando por Buenos Aires y el
interior del país, tocando en sus conciertos varios temas de Hermética,
como por ejemplo: "Olvídalo y volverá por más", "Tú
eres su seguridad", "Desde el Oeste", "Ayer deseo,
hoy realidad", "Atravesando todo límite", y en algunas
ocasiones los temas "En las calles de Liníers", "Del
Colimba", "Cuando duerme la ciudad",
"Cambalache", "Buscando Razón", "Para que no
caigas" y "Memoria de siglos". También incluía en sus
conciertos el famoso tema de V8 "Destrucción".
A
mediados 1996 Iorio se había juntado con Flavio Cianciarulo,
(bajista de Los Fabulosos Cadíllacs) y había
anticipado que harían un material juntos que tendría temas
folklóricos y nuevas versiones de otros temas, mucho no se habló al
respecto durante ese año. Mientras tanto Almafuerte siguió
con lo suyo, y en noviembre lanzó su segundo trabajo llamado
"Del Entorno", también bajo un sello independiente y por DBN,
este nuevo disco incluía once temas,
todos con letra de Iorio
y música de Marciello mientras que la producción estuvo a
cargo de Flavio.
Durante
el lanzamiento de este disco la banda llevó a cabo varios conciertos
por gran parte del interior del país, conocieron varios lugares que
para ellos eran desconocidos, y la gente les brindó un gran apoyo en
casi todos los lugares donde se presentaron, la respuesta del público
fue increíble. Esta gira duró un par de meses, y durante la misma se
filmó el video del tema "Amistades de tierra adentro", pero
tardaría unos meses en ser editado. Recién al año siguiente fue
editado para la televisión. En
1997 la banda de sigue tocando por Capital y en el Gran
Buenos Aires, en el verano se presento en la costa y luego siguió
tocando en donde lo hacia habitualmente. En marzo se presento en vivo
una versión moderna del tema de Hermética "Gil
Trabajador", que luego formaría parte del disco Iorio-Flavio. El
tema fue tocado en casi todos los recitales que se llevaron acabo.
Luego se edita el famoso y esperado disco folklórico con Flavio,
titulado "Peso argento", al cual fue grabado bajo el sello Resiste
Records (perteneciente a Flavio Cianciarulo). ''Peso
argento'' trae once temas, de los cuales la mayoría son folklóricos,
y cuenta con músicos invitados, como por ejemplo a León Gieco
en el tema "Rió Paraná", Rubén Patagonia que canta
en el tema "Cacique Yatel", también se encuentra el
baterista de Los Fabulosos Cadillacs, Fernando Ricciardi,
el grupo folklórico La forestal, Kaypachamanta, y
otros. El disco incluye las nuevas versiones de los temas "Mal
Bicho" de los Cadillacs y "Gil Trabajador" de Hermética.
Unas
semanas después del lanzamiento de este disco, Almafuerte se
presenta en el Marquee, junto a la banda soporte Vorax. En
esa misma noche tocaría la batería en Vorax Walter Martínez
(donde actualmente lo hace), quien tendría una noche inolvidable, y
seria aclamado por el publico a pesar de ser desconocidos por muchos.
En
noviembre la banda saca su tercer disco titulado "En vida"
bajo el mismo sello independiente (DBN). Es un disco en vivo
que incluye gran parte de toda la discografía de Almafuerte
ejecutados en varias partes del país. El disco trae 18 de los cuales
16 son en vivo, y dos son temas nuevos grabados en estudio, estos se
titulan "Por tu Suerte" y "Del mas Allá". El
disco incluye temas que nunca antes habían tocado, como por ejemplo
"Lanzado al mundo hoy" de V8, y una nueva versión
del tema "Ayer deseo, hoy realidad" de Hermética
hecha en tango, y la versión de "Moraleja". También
incluye tres temas del disco Iorio-Flavio. Este disco posee un sonido
muy bueno y es para tener en cuenta. A esta altura Malón ya no
existía mas y Iorio festejaba su evidente ''Triunfo''.
Como el
último CD Almafuerte lo sacó en Polygram, DBN
saca un compilado que le correspondía por contrato. Es así que nace
"Profeta en su tierra", incluyendo varios temas en versiones
remasterizadas, y algunos inéditos como ''Del entorno'' (versión
más lenta), ''Voy a enloquecer'' (en vivo), ''En las calles de
Liniers'' (de Hermética, en versión tango) ''Rubén
Patagonia'' (en vivo) y " Del colimba" (de Hermética
en vivo). El disco se cierra con un tango de Carlos Gardel "Me da
pena confesarlo" encontrado en estudio. Este CD trae los videos
interactivos de ''El pibe tigre''. ''Hacia el abismo'' y ''Amistades
de tierra adentro''. El
25 de diciembre de 1999 se presenta oficialmente el disco en Museum,
ante una gran convocatoria. Durante
el 2000 se sigue presentando el disco en el interior del país, y hacen
un concierto en el Estadio Obras tocando temas de su
reciente disco. El año continuo con recitales en la provincia de Buenos
Aires.
A
mediados de este año, a causa de una entrevista en la revista Rolling
Stone, Iorio es acusado de discriminación por personas de la
comunidad judía. Ricardo se retractaría posteriormente.
Al
poco tiempo Walter Martínez, batero de la banda, decide dejar Almafuerte
por continuas peleas con Iorio, y es convocado para tocar Adrián
''Bin'' Valencia quien fuera amigo de la banda y dueño de
la sala en donde ellos ensayaban.
A
principios de enero del 2001 realizan un recital en Burzaco, el
cual es cancelado por no obtener el permiso para tocar en este partido
de la provincia de Buenos Aires, ya que consideraban a Almafuerte
como una banda agresiva. Pasado este incidente se realiza una
presentación en Cemento. Durante el mes de
enero se hizo una gira en la costa donde se presentan en Mar de ajó,
en el pub Prix y en la ciudad de Villa Gesell.
El
disco expresa mucho del sentir argentino frente a la falta de identidad
que sufre hoy la Argentina con temas como ''Orgullo Argentino'',
o el polémico tema "Cumpliendo mi destino", el cual hace que
los medios periodísticos condenen a Almafuerte. Sin hacer caso a
esto Almafuerte sigue su camino y mejor que nunca, mostrando realidades
como en "Las aguas turbias suben esta vez" o "Amanecer en
Open Door". Este
año se produce un hecho que lleno de dolor a muchos allegados de
la banda, y principalmente a Ricardo Iorio, su mujer, Ana
Mourin se suicida.
Se
realizan durante la mitad del año recitales por el interior del
país, Rosario, Córdoba, Mar del plata,
Bahía Blanca, presentando su nuevo disco.
En
septiembre el guitarrista de Almafuerte, Claudio
Marciello empieza a grabar su disco solista, empujado por sus
compañeros y conocidos, el "Tano" saca algunos
temas que tenia "guardados en un cajón" para plasmarlos
en un CD. El disco fue producido por el sello discográfico
independiente de Ricardo Iorio "Dejesu Records",
sello que también produjera el tributo a V8 "No esta
muerto quien pelea".
En
octubre Iorio vuelve a participar en un disco de León Gieco
como ya lo habia hecho en anteriores oportunidades para cantar el
tema que le da nombre al disco: "Bandidos Rurales".
El
año termina con recitales en Hangar y Showcenter y
en el interior del país, Córdoba, Rosario y un
recital que fue cancelado en la ciudad de Federal en Entre
Ríos, por el estado de sitio declarado a causa de los
saqueos.
A
mediados del mes de enero del 2002 Almafuerte realiza una
gira por la costa atlántica, en Mar del plata y Villa
Gesell, con una convocatoria importante, teniendo en cuenta la
dura situación que se vivía en ese momento y seguimos viviendo. Después de la
gira, Almafuerte festeja su cumpleaños numero 7 en Cemento,
lugar donde hacia casi un año que no tocaban. En marzo tocan en
el ShowCenter de Haedo, para luego realizar una gira por
algunos sectores del pais. El 25 mayo se presentan en El Teatro
(ex-disco donde ahora se presentan bandas como Malón, Rata
Blanca, etc.) donde regalan empanadas y vino tinto con motivo de la
fecha patria. Comienzan
el 2003 en El Teatro para festejar los 8 años de la banda. En
febrero participan por primera vez del festival Cosquin Rock, con
gran aceptacion por parte del publico no-metalero. Ese mismo mes se
presentan en Cemento y en marzo lo hacen en El Borde (Temperley)
y en el Anfiteatro de Baradero, este ultimo recital lo
realizan junto a Leon Gieco para ayudar a Ruben Patagonia
quien sufrio un accidente junto a su banda. En abril se presentan por
ultima vez en El Teatro antes de entrar a grabar su 9no. disco. Se
anuncia la salida del nuevo disco
posiblemente para junio.
Almafuerte
hoy sigue tocando y presentándose por todo el país.
|
Trayectoria |
Alarma |
Comunion Humana |
V8 |
Hermética |
Iorio & Flavio |
Almafuerte (Actual) |
Discografía |
Banda |
Año |
"Luchando Por El Metal" |
V8 |
1983 |
"Un Paso Más En La Batalla" |
V8 |
1984 |
''Aleación'' (Compilado) |
V8 |
1985 |
''El Fin De Los Inicuos'' |
V8 |
1986 |
''Hermética'' |
Hermética |
1989 |
''Interpretes'' |
Hermética |
1990 |
''Acido Argentino'' |
Hermética |
1991 |
''No Se Rindan'' (Recopilación) | V8 | 1991 |
''Metal'' (Compilado) | Hermética | 1991 |
''En Vivo 1993 Argentina'' |
Hermética |
1993 |
''Victimas Del Vaciamiento'' |
Hermética |
1994 |
''Lo Último'' |
Hermética |
1994 |
''En Concierto I y II'' |
Hermética |
1995 |
''Mundo Guanaco'' |
Almafuerte |
1995 |
''Del Entorno'' |
Almafuerte |
1996 |
''Orozco'' (Leon Gieco) |
Invitado |
1997 |
''En Vida'' |
Almafuerte |
1997 |
''Peso Argento'' |
Iorio & Flavio |
1997 |
''Manifiesto'' (Nepal) | Invitado | 1998 |
''Profeta En Su Tierra'' |
Almafuerte |
1998 |
''Almafuerte'' |
Almafuerte |
1998 |
''A Fondo Blanco'' |
Almafuerte |
1999 |
''Pappo y Amigos'' (Pappo) | Almafuerte | 2000 |
''30.000 Gritos'' (Poemas de Desaparecidos) | Invitado | 2001 |
''Piedra Libre'' |
Almafuerte |
2001 |
''Tributo a V8 - No Esta Muerto Quien Pelea'' |
Hermética - Almafuerte |
2001 |
''Antología'' |
V8 |
2001 |
''Puesto En Marcha'' (Claudio Marciello) |
Invitado |
2001 |
''Bandidos Rurales'' (León Gieco) |
Invitado |
2001 |
''En Vivo Obras 2001'' |
Almafuerte |
2001 |
''Hermética - Homenaje'' |
Hermética |
2002 |
V8 VIVE @ 2002 |