Gustavo Rowek

 

| Ricardo Iorio | Ricardo ''Chofa'' Moreno | Alberto ''Beto'' Zamarbide | Osvaldo Civile | Gustavo Rowek | Miguel Roldan | Walter Giardino | Adrián Cenci | Alejandro ''Pesadilla'' Colantonio | Gerardo Osemberg | Gustavo ''Turco'' Andino |

Gustavo Néstor Rowek

Batería

19/03/1963.

Gustavo Rowek

Siempre tuvo una inclinación hacia la percusión, pero recién comenzó a tocar a los 16 áños. Fue gracias a un amigo, Fernando ''Narigón" Bossio, que le enseñó los primeros ritmos y lo incitó a que se dedicara, ya que tenía cualidades. Después de practicar un poco, formó su primera banda, Sourmenage.

Con esta banda hicieron algunos shows, y fue suficiente para que Julio Morano, un músico que hizo escuela, lo llamara para formar parte de W.C. junto a Alberto Zamarbide. Esto significaba un gran salto, y luego de charlarlo con sus amigos, decidió aceptar.

Con W.C. hicieron innumerables shows. En 1980 compartieron cartel con V8, en un festival en Chacarita.  Gustavo y Beto (Zamarbide) quedaron enganchados con la onda de V8. Poco tiempo después Zamarbide abandonó W.C. por problemas con Morano, y pasó a ser la nueva voz de la banda de Ricardo Iorio, a la cual también se había integrado Alejandro "Pesadilla" Colantonio en la batería. En mayo de 1982 se mudaron a una sala de ensayo en La Paternal, y ''Pesadilla'' dejo su puesto para irse a España (ya que se habian generado discusiones con Iorio, y además habia destrozado una bateria). Beto le dijo a Gustavo, que era el dueño de la batería destruída, que se incorporara, y para probarlo, Osvaldo Civile (guitarrista) le hizo tocar un tema suyo que no le salía a nadie, "Parcas sangrientas", el cual fue ejecutado sin problemas por Gustavo, que pasó a ser el nuevo batero de V8. (Ver Biografia V8)

Los desmanes causados por los seguidores de la banda no redujeron su popularidad, y todo esto fue vivido con mucha euforia por los músicos, generando algunos roces. En abril de 1985 decidieron irse a Brasil para probar suerte.

Las cosas no se dieron como esperaban en Brasil y tanto Zamarbide como Iorio decidieron volverse para Argentina, siendo este acontecimiento el final de la formación más recordada de V8. Gustavo y Osvaldo se quedaron algún tiempo más en el país carioca, pero finalmente también decidieron retornar a su país de origen con la intensión de darle forma a una nueva banda que se llamaría Horcas.

Por ese entonces, uno de los dos nuevos guitarristas de V8 era Walter Giardino a quien Gustavo había conocido años atrás por intermedio de Enrique "Quiquín" del Castillo, cuando Walter todavía tocaba en Punto Rojo. Mientras tanto, Horcas no prosperaba, debido a la particular situación que estaba viviendo Osvaldo (la mujer estaba enferma) y a que Gustavo se rompió una mano y quedó parado dos meses sin tocar.

Pasado ese período de inactividad, se produjo en V8 el alejamiento del baterista Gustavo Andino, y el pedido de parte de Iorio para que Gustavo vuelva a la banda, cuestión que fue rechazada porque consideraba su paso por la banda una etapa cumplida y además estaba embarcado en un proyecto junto a Osvaldo Civile. Entonces le comunicó su desición a Walter Giardino, y fue ahí cuando éste le pidió que le haga la pata con un material que había compuesto y que quería grabar en forma independiente a V8 para enviarlo a Inglaterra. Gustavo aceptó la invitación y juntos comenzaron a escribir la historia de Rata Blanca.

En el bajo llamaron a Yulie Ruth, bajista de Alakrán, Segio Berdichevsky en segunda guitarra y en la voz a Rodolfo Cava, que estaba tocando junto a él y Civile.

La grabación tuvo lugar en los Estudios Buenos Aires con Mario Sanguinet como técnico, quien luego repetiría la tarea con el primer disco de Rata Blanca en los mismos estudios. Los temas de la producción eran: "Gente del Sur", "Rompe el hechizo", "Chico callejero" y "La Bruja Blanca", todos compuestos durante el paso de Giardino por V8, tres de los cuales luego formarían parte del álbum debut. El resultado fue tan bueno que convenció al músico de intentar suerte una vez más en la Argentina dando origen formal a Rata Blanca.

Comenzaron a ensayar con la formación del demo aunque al poco tiempo Yulie tuvo que abandonar los ensayos por sus compromisos con Alakrán. Una noche, en un boliche, se encuentran con Guillermo Sánchez, a quien Sergio Berdichevsky conocía porque habían tocado juntos algunos conciertos en W.C.. Le ofrecen ocupar el puesto en el bajo y éste acepta. Poco después el vocalista Rodolfo Cava abandona el proyecto, por indecisiones sobre su carrera musical. Entonces convocan a Saúl Blanch, un vocalista con bastante reconocimiento por haber sido el cantante de Plus y a quien Sergio y Guillermo ya conocían porque tuvo también su paso por W.C. (banda de la cual también en otro momento formó parte Gustavo Rowek).

Esta vez iba a tomarse el tiempo necesario para conseguir el sonido que buscaba. Así fue que estuvo dos años ensayando con la nueva banda antes de hacer su primera presentación. Los músicos tenían claro que no querían al público tradicional del género, que había ensuciado al heavy provocando desmanes en todos los shows que se hacían. En el año 1987, el 15 de agosto, la banda sale por primera vez a tocar en vivo, y mostrar de que tratará su música, en el estadio Luz y Fuerza, con más de 600 personas espectadores. Se había generado mucha expectativa entre la gente porque sus músicos provenían de bandas muy conocidas.

Gustavo Rowek
La propuesta de la banda: metal clásico era inédita en nuestro país. Para aquella época, la escena local gozaba de mejor salud que años atrás; con Kamikaze y Alakrán como sus mejores exponentes. El público seguidor del género solía generar desmanes en los locales porque se negaba a pagar la entrada de bandas nacionales. Rata Blanca desde el principio se propuso cambiar esta actitud de la gente ofreciendo espectáculos que valieran el precio de la entrada. Por lo tanto las presentaciones se realizarían en teatros y lugares que históricamente le habían cerrado las puertas a bandas de estas características.

El 19 de diciembre de ese mismo año se produjo la segunda presentación; en esta ocasión en el teatro Lasalle. Nuevamente un lleno total y mucha expectativa. No faltó quien le recordó insistentemente a Gustavo y a Walter el nombre de su anterior banda (V8), pero la música le ganó a la violencia. Luego de este show, Saúl Blanch se alejaría de la banda, según sus propias palabras, veía que el grupo tenía buenas intensiones, que las ideas eran buenas, pero que la cosa distaba mucho de estar armada.

Rata Blanca con solamente dos presentaciones fue elegida revelación por los lectores de la revista Metal. Los primeros shows se hacían a pulmón, y no dejaban ganancias, entonces trataban de conseguir todo fiado de palabra a pagar luego del show. Tanto la sala, como las luces, los carteles, etc. El padre de Rowek trabajaba en teatros, y sabía de puestas en escena, con lo cual figuraba en los panfletos a cargo de la dirección general. La gente se pensaba que era un millonario que bancaba a la banda, porque no entendía de otra forma que una banda nacional tuviera esa organización y ese despliegue.

El 2 enero de 1988 hicieron su tercera presentación en el teatro Fénix del barrio de Flores, presentando al nuevo vocalista Carlos Périgo, en reemplazo de Saúl. Este cantante platense era poseedor de una interesante voz, pero por momentos exageraba los gritos y tornaba inentendibles las letras. Duró solamente una presentación. De su paso por Rata Blanca igualmente quedó la coautoría de uno de los mejores temas de la banda, que presentaron aquella noche: "Un camino nuevo", que luego cambiaría su nombre por "Días duros".

En febrero volvió Rodolfo Cava para hacerce cargo de las voces. Con él hicieron en abril el primer Halley, una discoteca que constituía el techo de las aspiraciones de muchas bandas metálicas. Para ese entonces la convocatoria del grupo era mucha y tanto Giardino como Rowek se habían sacudido el rótulo de ex V8.

Pero pronto Rodolfo comunicó su desición de irse a vivir a España y por lo tanto la búsqueda de un cantante que le de estabilidad a la banda continuaría. Ingresó Shito Molina y en junio se presentaron en el estadio de Obras en el marco del festival Halley en Obras junto a Alakrán, JAF y Kamikaze.

Rata Blanca - Rata Blanca La banda consiguió, a través de un conocido de José Luis Botto, un contrato con Polygram para grabar su primer disco. El disco fue grabado en Buenos Aires Records, el mismo lugar en donde años atrás habían grabado el demo que dio origen a la banda. Ya tenían registradas todas las bases y las guitarras, pero a la hora de grabar las voces, el cantante Shito Molina sufrió algunos inconvenientes que lo dejaron practicamente sin voz. Desesperados, porque ya tenían casi todo y disco grabado, y si tardaban más de una semana la discográfica perdía interés en el proyecto, Walter llamó a Saúl Blanch, ya que era el único que conocía los temas de memoria y estaba capacitado para cantarlos.

Saúl aceptó y el disco pudo terminarse entre el 10 y el 22 de agosto, comprometiéndose además a presentarlo en vivo hasta que consiguieran un reemplazante. Entonces con Saúl Blanch a la voz del grupo, Walter Giardino liderando las cuerdas, Sergio Berdichevsky acompañando las mismas, Guillermo Sánchez con las bases rítmicas y Gustavo Rowek llevando el ritmo con su batería, graban su primer disco, al cual denominaron Rata Blanca. El contrato establecía que debían vender un mínimo de 4.000 copias en 6 meses para que la compañía se interesara en grabar un segundo disco. En octubre de 1988 salió a la venta y durante las primeras semanas se vendió poco, pero pronto superó cualquier espectativa, superando los 17.000 discos en 7 meses y agotando sucesivas ediciones. El tema de difusión "El sueño de la gitana" se había filtrado del circuito tradicional rockero y prendió entre el público no metálico. El otro corte de difusión "Chico callejero" se convertiría en un himno para los seguidores metalicos y sería el tema más pedido durante los primeros años de la banda.

La presentación se llevó a cabo el 17 de diciembre de 1988 en el teatro Alfil. Por la afluencia de público se tuvo que agregar una función esa misma noche.Rata Blanca - Magos Espadas Y Rosas

A comienzos de 1989 Saúl deja definitivamente la banda y Adrian Barilari entra para ocupar el puesto de cantante. Al mismo tiempo Hugo Bistolfi se incoporaba como miembro estable de la banda en los teclados, ya que en el 1er disco el tecladista era solo un musico invitado. Y de esta forma quedo conformada la formacion con la que Rata Blanca cosecharia sus mas grandes exitos. La nueva formación comienza una gira por todo el sur del país y cierra el año con dos funciones en el teatro Opera los días 29 y 30 de Diciembre.

Con la banda ya lista entrarian nuevamente a los estudios Buenos Aires para registrar, entre octubre de 1989 y febrero de 1990 el 2do disco de la banda titulado ''Magos, espadas y rosas'', con el cual romperian todas las barreras y estereotipos alguna vez pensados de una banda de heavy metal, los hits eran ''La leyenda del hada y el mago'' y ''Mujer amante''

En mayo de 1990 el primer album de Rata Blanca ya es Disco de Oro. La banda ya está consolidada como la gran banda de Heavy Metal.

Gustavo Rowek La presentación del segundo disco no podía ser mas prometedora, se realizó en el estadio Obras el 14 de Julio de 1990, colmando toda la capacidad de 4.500 personas. Mientras tanto las ventas de su primer album alcanzan las 35.000 y el segundo 27.000.

Poco después, el 11 de agosto, volvieron al estadio Obras Sanitarias para telonear el show de Ian Gillan (que en ese momento se encontraba alejado de Deep Purple) ante un publico que lleno el lugar.

La productora que nuclea a varias bandas de rock duro y que regentea Halley organiza la primera Halley Tour, juntando a JAF, Alakrán y Kamikaze para varios shows en el interior. En septiembre se unen al cartel Rata Blanca y Lethal y llenan nuevamente Obras.

En septiembre del año 1990, Rata Blanca se gana un lugar y la prensa lo consagra como nuevo fenómeno del Rock. De hecho, las dos revistas de rock más conocidas del momento, Pelo y Metal le dedican la tapa, y no solo eso, sino que Metal realiza una encuesta entre sus lectores. Esta vez la balanza se inclinó para el lado de los de Rata,  ganado el primer lugar como la banda del año, Walter Giardino el mejor guitarrista argentino, ''Magos Espadas y Rosas'' se consagra como mejor Album, Gustavo Rowek es señalado como segundo baterista y finalmente ''La leyenda del hada y el mago'' y ''Mujer Amante'' terminan como 1º y 3º tema.

Marzo 1991: Festival "Seis años de FM" en el estadio Obras junto a Ratones Paranoicos, JAF, Attaque 77, Divididos y Los Guarros.

Abril 1991: Rata Blanca en Halley

Mayo 1991: Ocean Rock Festival (Escocia, Alakrán, Attaque 77, Ratones Paranoicos y Rata Blanca)
Rata en el Teatro Pueyrredón de Flores.

Durante ese mismo año la banda realiza la gira ''Por el camino del Sol'' que los lleva a recorrer todo el pais, llevando a cabo mas de 120 shows. Cierran la gira del interior ante 6.000 cordobeses. Y en la Capital hicieron un concierto en el teatro Opera con una escenografia montada que simulaba un bosque encantado, que fue facilitada por el Sr. Rowek (padre de Gustavo) que por ese entonces trabajaba en el teatro Cervantes.Rata Blanca - Guerreros Del Arco Iris

El 28 de diciembre tocan en Velez con Attaque 77 como cierre de gira y presentación de su tercera produccion llamada ''Guerrero del Arco Iris'', mezclado en Los Angeles, EEUU. (con la misma formacion que el anterior), que fue presentado con un concierto en el estadio de Velez Sarsfield ante 30.000 enfervorizados espectadores. Con esto son la banda más taquillera. Los ven 170.000 personas y en total venden 205.000 discos (entre los 3 discos).

En 1992 la banda sorprende a todos con un excelente y polémico contrato para recorrer el circulo de bailantas. Hay quienes dicen que esto se debio a las deudas contraidas por el show de Velez pero nunca fue confirmado oficialmente, la cuestion es que a partir de ese momento la banda cargo con una cruz.

El 9 de febrero se presentan junto a JAF en el Festival de La Falda, Córdoba.

En el transcurso de 1992 llevaron a cabo la ''Gira Guerrera'', la cual cerraron con 3 noches (1, 2, y 3 de octubre) presentandose, con un emotivo set junto a la Orquesta de Camara Solistas Bach, en el teatro Opera nuevamente que tocaron ''3º Movimiento de la Primavera'' (de ''Las Cuatro Estaciones'') y ''Aria en Sol de la Suite #13'' con 3 noches a sala llena durante las cuales se hicieron las tomas para el disco ''En Vivo en Buenos Aires'' (en el estudio movil de Pichon Dalpont, el mismo que habia utilizado Iron Maiden en Bs. As. meses atras) que por cuestiones contractuales saldria al mercado recien en 1996.

Rata Blanca - El Libro Oculto En 1993 Rata Blanca firma un contrato de $600.000 con la compañia discografica BMG y emprenden junto a la banda española Medina Azahara una gira por Mexico, Estados Unidos (donde tocan en el mitico Whisky a Go Go en el 8901 Sunset boulevard, de L.A., entre otros), Alemania y España, donde graban el cuarto trabajo de la banda llamado ''El Libro Oculto'', un EP de 25 minutos de duracion con 5 canciones bastante mas duras que en ''Guerrero del Arco Iris'', tal vez esa diferencia se debio a que durante la estadia de Walter Giardino en Los Angeles para la mezcla de ''Guerrero...'', adquirio un nuevo sistema de sonido hecho por Bob Bradshaw (ingeniero de guitarras que armo los sonidos de Steve Vai, David Gilmour, Eddie Van Halen...) ademas de cambiar los pickups Di Marzio HS3 (puente y mastil) de algunas de sus Fender Stratocaster por los Seymour Duncan Hot Rails.

Durante esa gira Adrian Barilari comunica a Giardino su decision de dejar la banda por motivos personales, ya que habia surgido un problema en su familia, a lo cual el resto de la banda le responde que deje la gira por la mitad y viaje a Buenos Aires. No obstante Adrian continua con el disco y la gira hasta finalizar con ambos. Una vez en Bs. As. Hugo Bistolfi se aleja de la banda y es reemplazado por Javier Retamozo, con esta formacion y durante un concierto en Obras, Barilari se despide de Rata Blanca y forma Alianza junto a Hugo Bistolfi.Rata Blanca - Entre El Cielo Y El Infierno

Con la partida de Barilari queda vacante. una vez mas, el puesto de vocalista, que finalmente es ocupado por Mario Ian (ex Hellion y Alakran, actualmente en Devenir) y la banda se vuelca a un estilo bastante mas agresivo. En 1994 y con esta formacion, Rata Blanca graba, tambien en España, su quinto disco llamado ''Entre el Cielo y el Infierno'', un disco claramente mas pesado que por su condicion, tuvo una muy buena aceptacion dentro del publico metalero. El disco fue presentado con una gira latinoamericana.

En 1994 Rata Blanca hizo dos grandes giras por México, Estados Unidos y España

Tributo A Sumo - Fuck YouEn 1995 la banda entra otra vez a un estudio, esta vez para grabar ''Breaking away'', un tema de Sumo para participar en el disco tributo a la banda de Luca Prodan.

Con esta formacion Rata Blanca logra su mejor etapa de proyeccion internacional. En el mes de septiembre de ese mismo año son invitados a tocar en el Mosters of Rock de San Pablo, Brasil, compartiendo cartel con artistas como Ozzy Osbourne, Therapy?, Alice Cooper y Megadeth. Pero increiblemente, mientras todo esto sucedia , para los medios de comunicacion locales Rata Blanca habia dejado de existir, y ya ningun diario, ni revista, ni radio hablaba de la banda que habia transpasado las fronteras y estaba triunfando en tierras lejanas con nuestra bandera en lo alto.Homenaje V8

El 13 de abril de 1996 la banda integró la grilla de la primera edición del Metal Rock Festival, junto a Rata Blanca, Horcas y Vibrión como grupo soporte, realizado en el Estadio Obras con un celebrado reencuentro entre los miembros de V8 a modo de homenaje con Osvaldo Civile (Horcas) en guitarra, Miguel Roldán en bajo (ya que Ricardo Iorio no quiso formar parte de este evento), Alberto Zamarbide en voz y Gustavo Rowek (Rata Blanca) en batería. Homenaje V8

Esto dio lugar a la edicion de un disco en vivo llamado "Homenaje" y a la realizacion del Metal Rock Festival Tour a traves del cual recorrieron el pais.

En ese año se presentaron en el homenaje a Sumo en el estadio Obras. Finalmente es editado el disco ''En Vivo en BuenosRata Blanca - En Vivo en Buenos AiresAires'', un disco con 7 canciones y 3 temas instrumentales grabado en 1992 al cierre de la ''Gira Guerrera'', y asi concluye el contrato de la banda con Polygram, a pesar de que la idea inicial era que este fuera un disco doble en vivo con todos los temas del primer disco cantados por Adrian Barilari.

En el año 1997, Rata Blanca cambia una vez más de cantante. Aparece un jóven de 23 años con habilidades superiores a las que se habían presentado antes (mas de 100 postulantes). El muchacho se llama Gabriel Marián y traía consigo la experiencia de haber tocado en el grupo Escocia. Con la cuarta al mando de la guitarra líder de Giardino, Rata Blanca - Rata Blanca VII la voz y coros de Marián, los teclados de Retamozo, los bajos de Sanchez, el acompañamiento de Berdichevsky y Rowek con su Tama y sus Sabian, graban lo que es el séptimo disco. Este se denominó ''Rata Blanca VII'', pero la intencion de recuperar el terreno perdido se vio frustrada por la poca publicidad y aceptacion que tuvo esta placa. Fue presentado en el teatro Astros en agosto del 97. El recital se inició con el hit ''La leyenda del hada y el mago'', con el teatro repleto. Así presentaron sus nuevos temas, "Rey de la revolución'', ''Pastel de rocas'','' La historia de un muchacho'', ''La caja'', ''La cancion del sol'', ''Mr. Cosmico'', ''Anarquia'', ''Madame X'' y ''Vieja Lucy''. La gente no paró de cantar, cantaron hasta los temas del nuevo disco. También se tocaron ''Guerrero del Arco iris'', y ''Solo para amarte'' (infaltable). Lo más raro, fue que Giardino sorteó una guitarra Fender, la cual se ganó un jóven.¡Ni Un Paso Atrás!

Ese mismo año, Rata Blanca toca en un concierto a beneficio de Madres de Plaza de Mayo, junto con bandas del rock nacional importantes como A.N.I.M.A.L, Malón, Divididos, Leon Gieco, Attaque 77, Actitud Maria Marta, Los Piojos y un montón más, en el estadio de Ferrocarril Oeste. Rata Blanca fue el último en tocar, haciendo su aparición con el clásico ''Solo para amarte'' (tema que aparece en el disco) con la voz de Gabriel Marián. De más está decir que Gabriel tuvo algunos errores en la letra del tema, pero pasaron desapercibidos.
Se tocaron temas como ''Fuck You'' (A.N.I.M.A.L.), ''Malón mestizo'' (Malón), ''El Fantasma de Canterville'' (León Gieco), ''Ala Delta'' (Divididos) y muchos más. En el recital también participó la banda internacional muy popular U2 que tan solo interpreto un relato y finalmente cerraría el concierto el discurso de las Madres de Plaza de Mayo. Después de meses, sale a la venta en disco, denominado ''Ni un paso atras !''

Rata Blanca realiza su ultimo concierto el 27 de diciembre de 1997 en el teatro Astral y finaliza tocando ''El último ataque''.

La escasez de ventas de su última producción hace que, en abril de 1998,  Giardino anuncie la separacion de la banda prometiendo juntarse al menos una vez por año para hacer algun show. Guillermo Sanchez forma una banda llamada RevolverGabriel Marian forma Jersey y Walter Giardino fundó Walter Giardino Temple.

Poco menos de un año después de la separación de RataN Gustavo Rowek y Sergio Berdichevsky decidieron darle vida a una agrupación llamadaNativo Nativo. Para completar la formación convocaron a Fernando Podestá (ex Che Diablo), vocalista que tenían en mente desde hacía mucho tiempo, pues a principios de los 90's le habían producido un demo. Y en el bajo primero ensayaron con uno al que llamaban Blenn (en alusión a su ídolo Glenn Hughes). Éste a su vez les recomendó a un amigo suyo y de esta manera ingresó a la banda Javier Tumini como bajista definitivo. 

Nativo es una banda completamente diferente a Rata Blanca con un sonido mucho más moderno. Cuenta entre sus influencias a un espectro muy variado de bandas que van desde Faith No More hasta Pantera, pasando por Alice In Chains, Rage Against The Machine, Dream Theatre y Fear Factory, con un sonido y una estética totalmente diferente al de su predecesora.

Nativo - ConsumoLa edición de su primer disco, ''Consumo'', fue en el mes de julio de 1998, el material fue grabado en el estudio El Zoologico, producido por Rowek / Berdichevsky y co-producido por Augusto Milharcic.
El álbum fue grabado en 146 horas el cual contiene una introducción (''La antesala''), con voces y sonidos, narrando la historia de una persona al comienzo de un día de trabajo las cuales fueron grabadas por Mario Pergolini, también se incluyo la cortina del programa de la Rock & Pop "El Quinto jinete" (''Pataleta al hígado''), el cual es conducido por Pablo Valente. A través de este disco marcan su posición sobre el consumismo como una de las enfermedades del hombre en este fin de milenio. Es para destacar el arte de todo el disco en su conjunto, realizado por el hermano de Sergio. En el 2000 el sello NEMS Enterprises anunció que editaría el material en el exterior. La placa fue distribuida en forma independiente.

El bautismo de fuego fue en agosto de 1998 en el marco de la segunda edición del Metal Rock Festival, celebrado en Cemento. Dicha presentación quedó registrada en el disco, homónimo al evento, editado ese mismo año y que recogía una canción de todas las bandas que participaron. Nativo figura con el track Nº 10; una versión en vivo del tema "Hasta el último día" que habla sobre la carpa blanca de los docentes; un símbolo de la lucha por sus derechos.

En octubre del mismo año fueron grupo telonero de la gran banda de heavy norteamericana Megadeth en Parque Sarmiento. Durante el mes de febrero del año siguiente confirmaron su participacion en el festival Buenos Aires Vivo III.
Tocaron junto a A.N.I.M.A.L., Catupecu Machu y Jesus Martyr como invitados en la fiesta de Madhouse en el mes de junio, en julio como teloneros de Attaque 77 en el ShowCenter de Haedo y entre distintas actuaciones en pubs de la Capital Federal.

En 1999 Gustavo participó de un disco a beneficio de su gran pasión: el Racing Club de Avellaneda. Grabó junto a Andrés Giménez (A.N.I.M.A.L.) una potente versión del clásico de la hinchada: "Brilla la blanca y celeste". La placa fue financiada por Daniel Lalin, ex presidente del club, y llevó por nombre ''La Acadé: por siempre Racing''.

El 25 de marzo del 2000 compartieron cartel con Cruel Adicción y Devenir en el Showcenter de Haedo. A mediados del año, tanto Sergio como Gustavo, fueron convocados por Walter Giardino para sumarse al regreso de Rata Blanca. Ambos se negaron por considerar esa etapa terminada. Explicaron además que ahora estaban tocando la música que verdaderamente sentían.

Durante enero y febrero del 2001 realizaron dos presentaciones en la disquería Tower Records. El 10 de marzo telonearon a Biohazard y Bad Religion en el estadio Obras. El 4 de abril tocaron en la fiesta del Quinto Jinete y el 29 del mismo mes hicieron lo propio en Cemento. Después el 25 de mayo festejaron el día patrio con una presentación en el Whisky A Go-Go y el 14 de junio se presentaron en Roxy.

El 20 de julio compartieron cartel con La Renga en un festival a beneficio de una comunidad indígena del norte realizado en El Teatro. El 7 de agosto comenzaron la grabación de su segundo disco titulado ''Futuro''. Luego telonearon a Union nuevamente en El Teatro el 19 de octubre y un día más tarde se presentaron nuevamente en Roxy. El 11 de noviembre hicieron un show gratuito en Parque Avellaneda y el 24 del mismo mes cerraron el año en San Nicolás junto a O'Connor y Aleación.

Nativo - FuturoPor intermedio de Fogón Records editaron hacia fines del 2001 ''Futuro'', el segundo disco de la banda. En el mismo participaron como invitados Ciro Pertusi (vocalista de Attaque 77), y Osko (ex Santos Inocentes). El disco contaba nuevamente con un arte de tapa muy cuidado. En esta ocasión se trataba de un libro completo, de unas 100 páginas, completamente en blanco. El primer corte de difusión fue "Siempre es igual".

Dicho trabajo traía además de los temas compuestos por la banda, varios covers; entre ellos "Ideando la fuga", que Gustavo co-compusiera durante su paso por V8.

Nativo hoy sigue tocando y presentándose en varios lugares.

 

Gustavo Rowek


 

Trayectoria

Sourmenage

WC

V8

Rata Blanca

Homenaje V8
Nativo (Actual)

 

Discografía

Banda 

Año

"Luchando Por El Metal"

V8

1983

"Un Paso Más En La Batalla"

V8

1984

''Aleación'' (Compilado)

V8

1984

''El Fin De Los Inicuos'' 

V8

1986

''Rata Blanca''

Rata Blanca

1988

''Magos Espadas Y Rosas''

Rata Blanca

1990

''No Se Rindan'' (Recopilación) V8 1991

''Guerrero Del Arco Iris''

Rata Blanca

1991

''El Libro Oculto''

Rata Blanca

1993

''Entre El Cielo Y El Infierno''

Rata Blanca

1994

''En Vivo En Buenos Aires''

Rata Blanca

1996

''Homenaje''

Homenaje V8

1996

''Rata Blanca VII''

Rata Blanca

1997

''Metal Rock Festival II''

Nativo

1998

''La Acade: Por Siempre Racing''

Varios Artistas

1999

''Consumo''

Nativo

1999

''Grandes Canciones'' (Recopilación)

Rata Blanca

2000

''Grandes Canciones'' (Versión doble) Rata Blanca 2001
''V8 No Murió'' Homenaje V8 2001

''Antología''

V8

2001

''Futuro''

Nativo

2001

 

www.v8vive.com.ar 

V8 VIVE @ 2002

V8Vive@Argentina.com