Pie de imagen o gráfico.

Se cultivaba   el maíz y las alubias,  pero también el trigo en Treceño y en Roíz.  Eran  muy apreciadas las castañas y las nueces, aunque igualmente  aparecen citadas las manzanas.  La fuente principal  de riqueza era la ganadería, especialmente  las vacas de Treceño y el Tejo. Eran famosas las ferias de ganado vacuno  de Teceño  los días 11 de junio y 11 de noviembre,  que aun se siguen celebrando  coincidiendo con San Bernabé y  San Martín.  En algunos sitios como  Caviedes y Lamadrid  llevaban el ganado a pastar  durante el verano en los puertos de Campoo  y  Pernia. 


Aparte de todo la riqueza forestal   (robles,  y  hayas) era muy importante,  siempre con destino  a las reales fabricas  para la construcción naval.   Los Valdáligos practicaban la caza mayor y menor  y la pesca  de truchas. Había también molinos  harineros  en varios pueblos ( 8 solo en Roíz y 1 en Batan)  y una fábrica de sal   en Treceño.
En el Tejo había buenos artesanos de madera así como herreros.
La cultura y las costumbres están   como ves muy relacionadas con la actividad económica    principal   la  ganadería. Famosos eran los segadores de este municipio,  que finalizadas las labores en sus casas se desplazaban  a los municipios altos a "hacer el verano" siendo esta una actividad complementaria a la principal.

Los tesoros de Valdáliga | Formas de Vida | Cultura y Tradiciones | Patrimonio Construido | Patrimonio Natural | Deportes | Nuestras Fotografías

Información de contacto: 942-705049 (Oficina de turismo)

Teléfono: 942-70 93 02
Correo: colegio6@teleline.es