Petróleo: La Independencia energética que tiene Venezuela, tanto en el suministro de sus habitantes , como para la exportación  de gran magnitud, a través de sus recursos energéticos. Renovables y no renovables. La sitúan entre las pocas naciones del mundo con tan singulares ventajas. El potencial de hidrocarburos es de tal magnitud , que si sus reservas fueran utilizadas como única fuente de energía para abastecer el consumo interno, tendría una duración de 150 años . 

Gas natural: Se reconocen en Venezuela enormes reservas de gas natural, asociadas y no asociadas con yacimientos de petróleo crudo, En los últimos años se han encontrado nuevas reservas en la región nororiental del país tanto en el continente como costas afuera, que hacen ascender las ya probadas  a 3.9 billones de metros cúbicos de gas natural, ubicando al país en el séptimo lugar a nivel mundial. El desarrollo de este recurso es una alternativa estratégica energética  para el consumo como para la exportación . 

Carbón: El  Carbón mineral es otro recurso  energético de gran importancia en Venezuela . Hay cuantiosas reservas probadas y sin probar y la producción va cada día en aumento  en virtud de las demandas internas y externas  destinadas a usos térmicos . Los derivados del carbón , coque y alquitrán son utilizados en los complejos minero-industriales. Igualmente puede usarse la energía carbonífera  en  Venezuela  en el sector industrial reemplazando parcialmente el petróleo, lo que permite liberar cantidad de petróleo para destinarlo a la exportación y obtener divisas extras.

Recurso de agua: El territorio  nacional cuenta con abundancia del recurso hídrico, tanto de aguas superficiales como subterráneas. Se calcula que anualmente 700 millones de metros cúbicos de aguas superficiales y 22.000 millones de metros cúbicos de aguas subterráneas . Esto coloca a Venezuela en situación privilegiada a nivel mundial al poseer tal cantidad del vital liquido. Pudiéndose aprovechar potencialmente el 68 %  de las aguas superficiales.

Minerales y no minerales: Los minerales tanto metálicos como no metálicos existentes en el territorio nacional pasan de los 150, los de mayor importancia  son el hierro, bauxita . Oro , diamante. Fosfato cobre, niquel, plomo, zinc, sal común, yeso, y caliza, El hierro, el oro, el diamante   y la bauxita están localizados  en la región de Guayana, presentan optimas condiciones para contribuir al desarrollo de la nación con grandes reservas probadas , después del petróleo son los renglones que mas divisas aportan al país., las reservas de estos materiales representan el 12 % de lo probado a nivel mundial........

Recurso Suelo: Existe una amplia gama de suelos, expresada a lo menos en 34 tipos de diferente vocación agrícola que van desde regosoles aluviales y glumosoles de alto valor agrícola, a resinas, planosoles  grey poco húmedo , de valor agrícola medio, hasta suelos lateríticos de baja calidad y productividad. Las tierras de alto potencial son limitadas , no obstante, su baja fertilidad puede compensarse con un buen manejo , con los debidos apoyos de fertilización, control erosivo , irrigación y drenaje, además de un uso racional  de estos bajo un criterio conservacionista.     

Hidroelectricidad: La geografía Venezolana, principalmente el sur del país, esta cruzada por un sin numero de  caudalosos ríos y torrentes. Gracias a ello, dispone de cuantiosas potencialidades de recursos  hidroeléctricos, estos han sido estimados en 84.430 MW , equivalentes a 2.500,00 barriles diarios de petróleo, la movilización de estos recursos  se realiza a través de  de plantas emplazadas en Guayana y los Andes.     

VENEZUELA | Geografía  | Recursos naturales | Población | Tradiciones | Símbolos | Símbolos nacionales | Guayana  única | La belleza Venezolana