KAHLO, VIVA LA VIDA               


 

Montaje 2005 - 2006

                   

La Embajada de México en Uruguay con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores y
Argentino Hotel
de Piriápolis en su 75 aniversario, presentan:


Kahlo - Viva la Vida
de Humberto Robles



Frida Kahlo........................ Adriana Do Reis *
con Alejandro Arezo, Cecilia Argüello y Virginia Rodríguez
Escenografía: Gabriel Abraham
Vestuario: Mariana Kulas
Maquillaje: Mario Cardozo
Iluminación: Agustín Camacho y Gabriel Abraham
Ambientación Musical: Alejandro Arezo y Diego Giménez
Fotografía y Diseño: Alejandro Persichetti
Producción ejecutiva: Richard Blanco - Daniel Torres Carobillano
Asistente de dirección: Virginia Rodríguez
Dirección general y puesta en escena
Daniel Torres Carobillano y Agustín Camacho Separovich

* Nominada al Florencio 2005 como Mejor Actriz por esta obra

Esta obra estuvo en temporada en el Teatro de la Candela del 11 de mayo al 28 de septiembre, 2005
Función en el Teatro Florencio Sánchez: 26 de noviembre, 2005
Función en el Teatro Paz y Unión, Maldonado: 28 de enero, 2006

Temporada en  el Teatro del Centro Carlos Eugenio Scheck, 2006

La idea de montar "Kahlo - Viva la Vida"


Viva la Vida - Frida KahloCon este espectáculo queremos mostrar la Frida que descubrimos a través de un proceso de investigación en cartas, entrevistas, pasajes de su biografía, los cuales nos revelan a un ser humano con un gran sentido del humor, unas inmensas ganas de vivir, ingeniosa, divertida, enamorada, humilde, y obviamente, presa del dolor y el sufrimiento que padeció, causas ajenas a su carácter festivo y alegre. Es, en pocas palabras, un ser complejo, dotado de defectos y virtudes. Por todo esto, exponemos a una Frida en un ambiente cotidiano, en su intimidad y su propia soledad, lo que nos hace cómplices de una Frida antisolemne que nos narra anécdotas de su vida y evoca a aquellos personajes protagonistas de su existencia La acción transcurre en un día cualquiera - tal vez el último día de su vida - mientras Frida espera a sus invitados ella va evocando a Diego, Trotsky, Stalin, Breton, Rockefeller, París, Nueva York, el recuerdo del accidente y surge inevitablemente la presencia de la Muerte. El humor, la risa, el tequila, las pinturas, sus "cuatachones", los aromas, sus recuerdos, sus miedos, sus dolores y fundamentalmente su alegría de vivir son una constante a lo largo de la obra.

PRENSA:


 

                                   

 


Montaje 2004


Kahlo, Viva la Vida KAHLO, Viva la Vida