La Unión Económica y Monetaria
( UEM )
1º Parte
Cuando el 7 de febrero de 1992 se firmó el Tratado de la Unión Europea ( Maastricht ), el camino hacia la UEM
( Unión Económica y Monetaria ) estaba en marcha.
El Acta Única Europea, firmada en febrero de 1986, supuso el fortalecimiento de la capacidad de decisión de la Comunidad Europea, el lanzamiento de un programa destinado a la consecución para 1993 del Mercado Único Europeo de bienes, servicios, capitales y trabajo.
El Comité Delors elaboró un informe, en abril de 1989, en el que se establecen 3 etapas hasta llegar a una moneda única en la última:
- hasta diciembre de 1993. El inicio de la primera etapa el 1 de julio de 1990 estableció la plena libertad de movimientos de capitales en el seno de la Comunidad.
- A partir de enero de 1994 se inicia un proceso de convergencia entre las economías de los países comunitaros y de preparación para la tercera etapa. Se crea el Instituto Monetario Europeo, antecesor del que será el Banco Central Europeo (BCE).
- En esta etapa se fijarán de forma irrevocable los tipos de cambio y se definirá una política monetaria común por parte del BCE.
Si al final del año 1997 no se hubiera establecido la fecha de inicio de la tercera fase, ésta comenzará el 1 de enero de 1999. El 1 de julio de 1998, el Consejo de la Unión Europea, formado por los Jefes de Estado o de Gobierno de cada uno de los países miembros, debe confirmar qué Estados miembros cumplen las condiciones necesarias para la adopción de una moneda única. Una vez hecho ésto, deberán ser creados el BCE y el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) para comenzar sus actividades de forma plena el 1 de enero de 1999. En esta fecha comenzará la tercera etapa de la UEM con la fijación irrevocable de los tipos de conversión entre las monedas de los países participantes entre sí y con respecto al euro.Desde ese momento, las operaciones se podrán efectuar en euros.
El 1 de julio del 2002 los billetes y monedas nacionales dejarán de ser de curso legal.
CALENDARIO
- El 26 marzo, La Comisión Europea hizo pública la lista de los 11 países que integraran la UEM en primera convocatoria, a falta de la confirmación en mayo por los jefes de Gobierno: Alemania, Francia, España, Italia, Portugal, Austria, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Finlandia e Irlanda. Recordamos los criterios de convergencia fijados en Maastricht para participar en la UEM.
- Se prepara la puesta en marcha del BCE y del SEBC.
- Comienza la impresión de billetes y acuñación de monedas.
- Adopción del marco jurídico completo.
- Estructura rectora nacional.
- Programa comunitario de transición bancaria y financiera .
- El 1 de enero entrará en vigor el euro, tras la fijación irrevocable de la paridad de cada una de las monedas de los países miembros.
- El euro se convierte en una moneda de pleno derecho
- El BCE dirige la política monetaria única y la política cambiaria en euros
- Los mercados interbancario, monetario, de capitales y de cambios funcionan en euros.
- Los Estados participantes emitirán en esta moneda los nuevos títulos de deuda pública
- Sistemas de pagos al por mayor en euros.
- Los bancos e instituciones financieras continúan con la transición.
- Los operadores públicos y privados efectúan la transición según y cuando les convenga.
- El 1 de enero, los billetes y las monedas del euro empiezan a circular paralelamente a los billetes y monedas nacionales.
- A partir del 1 de julio del 2002, todos los precios, contratos, balances, contabilidades, etc, se expresarán en euros.
- A partir del 1 de julio de este año, las monedas nacionales se retirarán de circulación.
En la 2ª parte hablaremos de los cambios que supondrá para las Empresas el euro.

La Oficina - 1999,98,97-