PROYECTO ARQUITECTóNICO.


A continuación expondré lo que a mi juicio, según mi experiencia en estos 14 años de práctica profesional, es el proceso de desarrollar un "Proyecto Arquitectónico".

Me agradaría recibir comentarios al respecto, para mejorar lo aquí escrito.
Gracias anticipadas a quien me envie sus impresiones.
 





 


 





              Impacto ambiental.
            Impacto urbano.
            Impacto visual.
            Impacto de utilización.
 
El topografo se encargará de colocar en el plano del sitio los elementos exteriores al terreno y que conforman el espacio urbano alrededor del mismo.
Indicará los anchos de banquetas, la distancia a las esquinas cercanas, el ancho de la calle, postes de servicio telefonico, y postes de energía de luz y fuerza,  atarjeas existentes, asi como cualquier elemento urbano de importancia alrededor del terreno.
 

Es importante incluir las circulaciones vehiculares existentes, pues existen proyectos donde este factor es determinante para ubicar accesos y salidas del terreno, siendo este otro factor que afecte el emplazamiento del edificio dentro del terreno. (este es un ejemplo del impacto urbano sobre nuestro proyecto)





              Que permita un uso práctico.
            Que sea posible construirlo con la tecnología actual.
            Que económicamente resulte factible su construcción.
            Que tenga la intención de la belleza y la estética. Reconociendo que la belleza depende de quien admira el edificio.
            Que sea práctico y funcional al resolver las necesidades que le dieron origen.
 
Para poder llegar a este punto se requiere un fundamento que nos oriente: "¿Qué necesidades voy a resolver?", para ello es necesario una guía.  y una vez obtenidas las necesidades a resolver, y los espacios necesarios para resolver estas necesidades, mi siguiente pregunta sería "¿Cómo se verá el edificio?" y "¿Por qué diseñar con este método?".