viviendo.gif (4158 bytes)

Y sólo si nos damos un tiempo de mirar hacia otro lado, rompiendo nuestra rutina de ir y venir, podremos empezar a vivir y descubrir que hay un paisaje que nos rodea, una flor que crece, un animal que nos mira, una persona que nos ofrece una sonrisa.

 


 

Ver ampliación CONVENTO DE SANTA CATALINA
En la calle Santa Catalina 301, en la ciudad de Arequipa. Desde que fue fundado en 1580 permaneció cerrado al mundo hasta 1970. Hoy aun un pequeño grupo de monjas conserva el voto de clausura. Este monasterio es una pequeña ciudadela con calles, plazas, pequeñas habitaciones, lavandería... Todo el conjunto monumental ocupa un lugar de 20000 metros cuadrados de extraordinaria belleza arquitectónica.
Ver ampliación ALTAR
Recorriendo los interiores del Convento de Santa Catalina, podemos apreciar un bello altar en uno de los corredores, en el techo, un tragaluz hecho con la traslúcida piedra de Huamanga, que a pesar del grosor de varios centímetros es capaz de dejar pasar la luz. A los costados se aprecia parte de la pinacoteca.
Ver ampliación MENDIGO
Julio 1997. En el atrio de la catedral de Arequipa yace un mendigo esperando al tiempo...
Ver ampliación PALOMA
Julio 1997. Tranquila, una paloma camina por la Plaza de Armas de Arequipa.
Ver ampliación SABANDIA
Agosto 1997. Arequipa. Campiña arequipeña en Sabandía, camino al molino.
Ver ampliación MOLINO DE SABANDIA
Sabandía se encuentra a 8 Km. de la ciudad de Arequipa, destaca por su molino, único que queda en pie desde la época colonial (1785) y aun funcionando.
En la vista, se aprecia la campana al ingreso del molino... a lo lejos se puede contemplar el volcán Misti.
Ver ampliación MOLINO DE SABANDIA
Parte posterior del Molino de Sabandía, por donde se puede ver la salida del agua que hace girar las enormes piedras para la molienda.

 

 

VIVIENDO
Siguiente

PRINCIPAL VIAJANDO VIVIENDO DESCUBRIENDO LINKS PERSONAL