Investigación en Internet

Tema: GPS

Subtema: Conceptos, Terminología y Funcionamiento de Sistemas GPS.

1. Como funciona el sistema GPS, en cinco pasos lógicos
En este artículo se describe en cinco pasos el funcionamiento de los Sistemas GPS, comenzando por la triangulación; descrita como la base del proceso, la medición de las distancias entre los satélites; a través del tiempo que tarda una señal desde el satélite hasta el receptor, el control perfecto del tiempo; aspecto clave en la medición del tiempo, conocer en detalle donde están los satélites en el espacio; controlando esta parte a través de radares, corrigiendo errores; como interferencias , ruidos, etc. http://www.uco.es/~bb1rofra/documentos/comofuncionagps/comofuncionagps.html#1

2. Mundo GPS. ¿Qué es el GPS?
En este artículo, se explica de forma muy sencilla y comprensible algunos
conceptos básicos sobre GPS y su funcionamiento, especialmente el de los receptores GPS, además se explica brevemente el porque de el margen de error en cuanto a exactitud de los receptores GPS civiles y como obtener mayor precisión. Por otra parte, se mencionan algunos beneficios de los GPS en relación a los sistemas tradicionales de orientación y las funciones Waypoint y Track para la creación de rutas en GPS.
http://www.mundogps.com/mundogps/textos/basicos/queesgps.asp

3. ¿Qué es el GPS?
Este artículo explica brevemente el concepto de GPS como un sistema capaz de proporcionar una ubicación exacta desde cualquier punto de la tierra a través del uso de un receptor GPS que reciba dos o más satélites al mismo tiempo, además menciona que el uso de los GPS en un futuro muy cercano será tan indispensable como lo es un teléfono en la actualidad.

http://www.incosat.com.ar/agps.htm

4. What is GPS?
Este artículo parte de un tutorial sobre GPS de la empresa Trimble una de las más importantes en la industria de GPS, nos muestra los conceptos básicos sobre GPS al mismo tiempo que presenta una serie de gráficos animados que van ilustrando los distintos procesos y trayectorias desde el receptor a los satélites facilitando la comprensión de los mismos.
http://www.trimble.com/gps/howgps/gpsfram1.htm

5. The Evolution of the GPS Receiver
En este artículo, se analiza la evolución de los receptores GPS, los cuales cada día son más pequeños y más poderosos sin dejar de utilizar una serie de elementos básicos, los cuales son analizados en detalle, además se hace un análisis de los distintos equipos receptores GPS hasta llegar a los portátiles de hoy en día.
http://www.gpsworld.com/0800/0800_inov.html

6. BASES TEÓRICAS SOBRE EL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL 
En este artículo se describen brevemente los motivos por los cuales se crean los GPS, destacando entre los más importantes el mejorar la excatitud para la navegación terrestre, marítima y aérea, para proveer un posicionamiento geográfico preciso en cualquier parte del mundo mediante el uso de receptores GPS portátiles. Asimismo, se realiza una explicación técnina del funcionamiento del sistema GPS.

http://www.geocentro.com/GPS/Archivos-GPS/bases.htm

7. GPS: El más avanzado sistema de localización
En este interesante artículo se define a los GPS como el más avanzado sistema de localización y su gran facilidad de uso ya que no se necesita del conocimiento de ciencias como la astronomía, geometría ni cartografía para usarlos, se hace referencia al avance tecnológico que representan ya que los antiguos sistemas de orientación estaban basados en la observación del comportamiento de las estrellas y el uso de brújulas, astrolabios, etc. Además, se explica brevemente el funcionamiento de los GPS y sus aplicaciones.
http://www.prosol.es/Integra/GPS.htm

8. GPS: A New Constellation 
En este artículo del National Air and Space Museum, se muestran algunos conceptos referentes a GPS y se les refiere como el avance tecnológico más significativo en cuanto a navegación y posicionamiento. Además, de explicarse que los GPS han cambiado drásticamnete los métodos de navegación y que llegarán a ser muy importantes en nuestras vidas. Asimismo, encontramos una serie de enlaces interesantes acerca de los GPS.
http://www.nasm.edu/galleries/gps/

9. How GPS Works?
Este artículo sobre cómo trabajan los GPS, explica la técnica de la triangulación en la cual las posiciones son determinadas intersectando las distancias entre los tres satélites y el receptor GPS, los tipos de servicios disponibles para los usuarios, además de las distintas técnicas para lograr mayor precisión en la obtención de los datos.
http://www.mercat.com/QUEST/HowWorks.htm

10. Global Positioning System Overview
En este artículo se manejan gran cantidad de términos y definiciones de gran importancia en los GPS, en primer lugar se define a los GPS como un Sistema de Navegación Satelital disponible para miles de usuarios civiles pero manejados y creados por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Además, se tratan en detalle el segmento espacial, de usuarios y el de control. Finalmente, se hace una revisión exahustiva de las técnicas aplicadas en el área.
http://www.colorado.edu/geography/gcraft/notes/gps/gps.html

11. GPS Elements
Los elementos de los sistemas GPS son tratados en este interesante artículo, agrupándolos en tres partes: el segmento espacial, el segmento de usuarios y el segmento de control. El segmento espacial consta de 24 satélites, cada uno en su propia órbita a 11.000 millas nauticas de la Tierra. El segmento de usuarios consta de receptores que podemos llevar en las manos o instalados en el auto. El segmento de control consta de estaciones terrestres (cinco de ellas localizadas alrededor del mundo) que aseguran que los satélites funcionan correctamente. 
http://www.aero.org/publications/GPSPRIMER/GPSElements.html

12.  GPS Tutorial
En este artículo se definen los GPS como sistemas capaces de eliminar los inconvenientes presentados por los sistemas terrestres y usan una tecnología que proporcionan gran exactitud en cuanto a posicionamiento en cualquier parte del mundo, las 24 horas del día. Actualmente, esta tecnología de gran potencial consta de circuitos integrados que permiten a los receptores GPS ser extremadamente pequeños y relativamente económicos, incrementando el uso individual de estos equipos en un futuro cercano.
http://www.truckbase.com/tutor/tutor1.html

13. What is GPS?
Este artículo sobre GPS, presenta el concepto de GPS como una tecnología que puede darnos una posición exacta en cualquier punto del globo terráqueo, explica además, el funcionamiento de los mismos, la exactitud en los datos a través de los dos códigos de transmisión en GPS: el militar y el civil. Por otra parte hace referencia a los DGPS o GPS diferenciales.
http://www.eaglegps.com/tutorial/gps/default.htm

14. Terminología usada en GPS
Este artículo en el cual se comenta que los GPS han cambiado la forma de navegar los océanos, el espacio aéreo y la tierra así como muchas otras actividades en las que la orientación exacta juega un papel importante, nos muestra un glosario de términos bastante completo referente a los sistemas GPS que nos ayuda a comprender ciertos términos utilizados frecuentemente en esta tecnología. 
http://www.ashtech.com/Pages/gpsndex.html#A

15. El Sistema GPS.
En este interesante artículo sobre los sistemas GPS se define de una manera fácil de comprender los conceptos básicos sobre GPS, sus antecedentes y origen, funcionamiento, los datos que emiten, la calidad de las señales transmitidas, los tipos de receptores, además de las frecuencias para los códigos militar y civil, y algunos conceptos de gran importancia en esta tecnología que cada día adquiere más usuarios en sus distintas aplicaciones.
http://www.digigrup.es/aprs/gps.htm

16. Servicios de posicionamiento disponibles de GPS.
En este artículo se tratan los dos tipos de posicionamiento usados en GPS, el Servicio de posicionamiento preciso (PPS) y el Servicio de posicionamiento standard (SPS); el primero reservado para el uso militar, está equipado con dispositivos criptográficos y llaves de seguridad para restringir el acceso a ellos. El SPS, es utilizado sin restricciones por cualquier usuario, presenta cierto margen de error de forma intencional para evitar el uso indebido del servicio
http://personal.redestb.es/jatienza/gps/posicionamiento.htm

17. ¿Qué es un GPS?
En este artículo encontramos que la señal GPS contiene un código pseudo-rango, efemérides (respecto a la ubicación de los satélites) y datos de almanaque. El código pseudo-rango transmite la identificación del satélite. La forma de referirse a los satélites mediante su PRN (Número Pseudo-Rango) es del 1 al 32, éste número que aparece en la unidad de GPS para indicar de que satélites se encuentra recibiendo información.
http://www.tronix.com.py/gps/gps_ques.htm

18. El GPS (sistema de posicionamiento global) explicado
Este artículo extraído de la revista punto.com nos explica que el sistema Navstar consta de tres partes: receptores de radio, satélites y sistemas de control en tierra. Un receptor GPS determina su posición mediante la escucha de  transmisiones de cuatro satélites del Navstar. Para que el servicio funcione en cualquier lugar del planeta, el sistema GPS siempre tiene que tener un mínimo de 24 satélites en órbita. Este conjunto de satélites se conoce como la constelación  Navstar. Los mismos circundan el planeta por seis vías diferentes, cada una de las cuales está a 12,550 millas (ca. 18,850 km) por encima de la superficie de la Tierra.
http://www.punto-com.com/punto/esp/Actualidad/_Diario/El+GPS+explicado.htm

19. Subsistemas GPS
En este artículo se analizan los tres subsistemas del Sistema GPS, el subsistema satelitario o espacial, el subsistema de usuarios y el subsistema de control.
http://www.geocentro.com/GPS/Archivos-GPS/sub_gps.htm

20.  What is GPS?
En este excelente tutorial de la empresa pionera de la industria de los receptores GPS: Garmin, se presentan los conceptos relativos a la tecnología, algunos sucesos importantes en el área, el tipo de información que transmiten los GPS y la importancia de su uso en la navegación bien sea aérea, marina o terrestre.
http://www.garmin.com/aboutGPS

 

Realizado por: Lic. Yuraima Rojas.

Universidad Yacambu. Postgrado en Redes y Telecomunicaciones.

Redes VSAT.