“La vida no vale
nada, lo que vale es el dinero”
El cantor que
no se calla.
Entrevista Exclusiva a Horacio Guarany
![]() Guarany es un rebelde por naturaleza, y a esta altura de su vida, no se guarda nada de lo que piensa. Se define amigo de Menem, pero no menemista, recuerda su paso por el comunismo y hoy parece un escéptico. “A mí me gusta hablar de cosas profundas, como por ejemplo, ¿Porqué todavía el hombre trata de solucionar los problemas a través de la muerte?, cuando que la muerte nunca soluciono problemas. La muerte trae problemas. Vive el hombre de la economía que se crea en un país a través de los trabajadores, con lo producido se compran armas, mantienen ejércitos que es la negación de la vida, porque el hombre estudia y se prepara para solucionar los problemas matando. El día que el hombre entienda que hay desterrar para siempre la violencia como forma de solución de los conflictos, recién allí la humanidad se podrá encaminar a su verdadera misión que es la de vivir la vida como amor, alegría, en paz y no como ahora que nos vivimos lastimando permanentemente”. Solo y sin preguntas Guarany comienza desgranar su pensamiento actual, su mensaje lo emite fluidamente, producto de largas horas de reflexión. “Yo
integro Greenpeace, ahora mi misión fundamental es la de luchar
en todas partes a través de la palabra, de la concientización,
para que se deje de fabricar armas, para que un desfile militar no
sea un orgullo, a los chicos hay que enseñarle que odien a los ejércitos.
Hay que terminar con las necesidades, hay que lograr que el reparto de
bienes sea más equitativo. Luchemos para que haya mejores médicos,
maestros, hombres de ciencia. No puede ser que los maestros, que son quienes
educan a nuestros hijos, sean la última escoria de la sociedad,
le pagan miserias. Es más importante saber que es la vida, que tener
un título. Hay gente que tiene tanta plata, que difícilmente
las generaciones siguientes la podrán gastar. La plata que
esta en los bancos, es la que la falta a millones de niños que se
mueren de hambre todos los días.
Horacio Guarany, representa el hombre que es; un luchador, un caminador de la vida, un estudioso de la situación social. Tiene en su frente los surcos de vaya a saber cuantas batallas. Cantor, compositor, actor y hombre exitoso, desde hace más de cincuenta años transita los caminos del arte con una proclama que reivindica a los que menos tienen. Se lo ve tranquilo, reflexivo y con un inmenso proyecto de vida. “Hoy
en nuestro país hay una pelea de ‘pobres contra pobres’; Salta es
riquisima y esta considerada una provincia pobre, ¿Cómo pobre?,
allí tienen petróleo, vinos, maderas, tabaco, minerales,
ganadería..., lo que pasa es que todo lo que producen los salteños,
lo reciben cuatro o cinco familias, que son las que le sobran millones,
que no saben donde meterlos. Sigo sosteniendo que el reparto se hace mal.
Yo estuve trabajando muchos años con los comunistas, creía
que ellos podían solucionar esta cuestión de la desigualdad,
pero tampoco pudieron. Por eso ahora apoyo a aquel que haga mejor el reparto.
No hay quién lo pueda hacer. En el mundo lo han logrado Suecia,
Suiza, Dinamarca, Bélgica, Noruega, Holanda, pero Italia, España,
Argentina, toda Latinoamérica, son un desastre.
Horacio
Guarany, no olvida sus años de militancia socialista, su discurso
adecuado a esta época tiene una rémora al de los ’70. La
justicia social, la equitativa y más justa distribución de
la riqueza y la nivelación de los ingresos están presentes
en todas sus repuestas.
Palabra
autorizada, Guarany tiene una visión escéptica sobre la televisión,
“...La televisión argentina es lo más degradante que
pueda existir, todo es culo, teta y premios, pareciera que si no es así,
no hay artistas, a mí me dan lastima aquellos que para vivir
tienen que mostrar el culo. Yo solo veo noticiosos, y un canal dedicado
al cine y al arte. La música no solo en la argentina, sino en el
mundo se ha ido degradando, porque nosotros –Argentina- somos colonia norteamericana,
todo Latinoamérica depende de los Estados Unidos. Los yankees nos
digitan, nos manejan..., el dólar, la música, los medicamentos,
subvencionan a los productores agrícolas, por eso durante más
de cien años no nos dejaron terminar con la aftosa. La música
la imponen ellos, primero fue el boggie boggie, la conga, el rock, el twist,
lo imponen a través de la promoción. Todos los auspiciántes
son multinacionales, ellos deciden todo.
Horacio Guarany es un rebelde por naturaleza, no tiene pelos en la lengua. A lo largo de muchos años forjo una trayectoria impecable, hace pocos días volvió a llenar tres veces seguidas una de las más importantes salas de la calle Corrientes. Recorre todos los temas con la misma naturalidad, es un verdadero compendio de cultura popular. Guarany es hoy uno de los últimos exponentes de una generación que marco una época de nuestra cultura. Como ocurrió con otros grandes, a la vista no tiene relevos. Edgardo Miller |
|
|
|
|
|
|