Ediciones de La Música y la Cultura del Hombre Americano Serie "Este Tiempo". |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El
Proyecto de integración "La Música y la Cultura del Hombre
Americano" nació en 1981. Fue creado con la profunda convicción
que la cultura es el único y excluyente vehículo integrador
de los pueblos.
Con la premisa de revalorizar al "antiguo hombre americano" y sus culturas a lo largo de este tiempo de existencia se han investigado más de treinta yacimientos arqueológicos americanos. Machu Picchu, Huayna Picchu, Ollantaytambo, Pucapucara, Q´enco, Chan Chan, la antigua ciudad de barro, en Perú, Ciudad Perdida de Teyuna (cultura Kogui), en Colombia; Ingapirca, Rumicucho, Vestigios de todos los Santos, en Ecuador, Tulúm, en México, Antiguos Quilmes, El Shincal, Pueblito Perdido de la Quebrada, El Pucará de Tilcara, El Pucará del Aconquija, Cayasta (Santa Fe la Vieja), en nuestro país; Tiwanaku, Pumapunku, Puerta del Sol, en Bolivia, son algunos de los sitios arqueológicos investigados. Se han publicado más de cien artículos periodísticos y se produjeron casi cuatrocientos programas de radio y televisión. Música: "Música Andina" (folklore americano, casete, 1989); "El país de las manzanas", dúo Navarro-Cheebar (folklore, casete, 1990). Libros: "El canto del Gallo Rojo", por Kuraiem (poesía, 1985); "Sol del Altiplano" por Edgardo Miller (poesía, 1988); "Tiempo de Sentir", por Roberto Benítez, (poesía, 1989); "Chan Chan, la antigua ciudad de barro más grande del mundo", por Edgardo Miller, (investigación, 1993); "Poemas en Familia", por A. Fruttero, C. Fruttero, R. Benítez y E. Miller, (poesía, 1995); "El Libro de los Oyentes de Zona Franca",Tomo I, autores varios, (poesía, 1996); "El Libro de los Oyentes de Zona Franca",Tomo II, autores varios, (poesía, 1997); "El Libro de los Oyentes de Zona Franca",Tomo III, autores varios, (poesía y cuento, 1998); "Versos Caseros", por José Miguel Viotto, (poesía, 1998). Documentales: "Fundación Argentina para la poesía" (1990); "Tiwanaku, espacio,tiempo y cultura" (1990); "13 Festival de Doma y Folklore", Club Colón de San Justo, Santa Fe (1990); "Juventudes Cooperativas de la Asociación de Cooperativas Argentinas (1991); "14 Festival de Doma y Folklore" (1991); "19 Festival de Domma y Folklore" (1996). Radio: Programa: "La Música y la Cultura del Hombre Americano", LR9 Radio América, 1986/87/88, LR3 Radio Belgrano, 1989/90/91; Radio Cultura, 1991/92; Radio Fantástica de Luján, 1995/96; Radio Universidad Nacional de Luján, 1998. Notas
publicadas: Revista Acaecer, Diario "El Popular"
(Olavarría), Diario "La Cooperación", Revista El Musiquero,
Revista Cantarock, Diario "El Ancasti" (Catamarca), Diario El Civismo,
Suplemento Literario "Abralapalabra" (Luján).
|
|
|
|
|
|
|