La canción argentina en lo más alto del podio
...“Lo mío es cantar y abrazar a la música”

Entrevista exclusiva a Luciano Pereyra



 

Nacido en Luján, hace 19 años, Luciano Pereyra, subió a lo más alto del podio en Roma, cuando cantó ante su santidad Juan Pablo II y miles de jóvenes de todo el mundo “Solo le pido a Dios”, un clásico de León Gieco.
Su primer disco Amaneciendo vendió más de 250.000 ejemplares y llegó a Cuádruple disco de Platino. A solo dos meses de su lanzamiento su segundo disco “Recordándote”, obtuvo “Doble Platino”, con 120.000 placas vendidas.

La canción popular en nuestro país se esta revitalizando rápidamente, merced al súrgimiento de jóvenes intérpretes, que han producido en un efecto multiplicador en las nuevas   generaciones. Luciano Pereyra es uno de los quijotes de esta avanzada. Músico por amor a la música, se crió al compás de  la guitarra y el canto de su padre. Nacido en una ciudad de músicos y lanzado al mundo, hace pocos días  su canto pobló las pantallas de las cadenas de noticias más importantes del planeta.
Aún con rasgos adolescentes, con una   mansa  expresión en su rostro, Luciano nos recibió en la casa de su agente de prensa.
“Mi padre es folklórista, de él heredo todo lo que yo siento por la música. Yo comencé a cantar a los cuatro años, paralelamente me dedique al fútbol, estuve a punto de jugar en Boca, el cuadro de mis amores, pero una lesión me dejó afuera,  Dios quiso que agarre la guitarra y cante. No sé si el deporte me hubiese dado tanta felicidad como me esta dando la música.
Siempre estuve abocado a la música, a los once años, empece a estudiar piano, canto vocalización, en ese momento me di cuenta la importancia que el canto tenía para mí. Nunca fui de jugar mucho con los autitos, yo siempre preferí una guitarra, lo mío era cantar y  estar abrazado a la música.”
Luciano Pereyra responde con total naturalidad, sin prisa y con la total convicción que esta haciendo lo que más le gusta: cantar. Le encanta  recordar aquellos momentos que fueron claves en su carrera.
“Tuvo muchas actuaciones de real importancia que me marcaron el camino. En Luján, las peñas oficiales  de Cósquin, programas como “Que se vengan los chicos”, “El show de Xuxa”, “Festilindo”, en varios resulte ganador. En las peñas de Cósquin conocí a Palito Acuña y a Don Horacio Guarany, quien es hoy mi padrino artístico.”
“Yo hago lo  que siento que es cantar y hacer música nacional, me siento feliz con eso. El reconocimiento  lo decide la gente. Yo vengo a aportar lo mío desde mi parte. Los demás folkloristas también trabajan por la revitalización de la canción popular, que venía de una decadencia muy grande, pero que hoy esta muy bien, porque el público cada día se acerca más a nosotros”.
¿Qué músicos influyeron en tu carrera?
“Más que nada el trío de mi padre, yo comencé  con ellos, yo seguí sus pasos, los seguí por todos lados. También tengo influencia del cuarteto “Nuestro Tiempo”, en donde estaba “Chingolo” Scarnato que cantaba como los dioses, ahora ya no quiere cantar más, le insisto que siga cantando, pero no me da bolilla. “Las voces de abril”, Horacio Guarany, Jorge Cafrune, Jairo, Hernán Figueroa Reyes, Los Tucu Tucu y mucha otra gente fueron y son mis guías.”
¿Qué otra música te gusta?
“Escucho de todo, pop, rock, mucha música centroamericana. Trato de escuchar otros géneros que me llegan y me llenan mucho también.”
¿ Sui Generis?
“Me gustan mucho, he aprendido mucho de ellos. Si puedo los voy a ir a ver. Para nuestra generación Sui Generis es una asignatura pendiente, solo los escuche en disco.”
¿Qué otros músicos de rock te gustan?
“Spinetta, me gusta muchísimo, lo vi actuar un par de veces.”
 La actuación de Luciano Pereyra en Roma, fue una reivindicación de nuestra música ante los ojos del mundo. ¿ Te diste cuenta de la importancia de la presentación en Europa?
“En ese momento no me di cuenta de nada. Me di cuenta cuando llegue al país, en donde estaba, de lo  logrado y en que lugar había tocado. Fui una emoción que llego de golpe y lo empecé a disfrutar recién ahora y es como que estoy despertando de un sueño. Estuve a diez o quince metros del Papa, no pude hablar con él, porque la seguridad es muy estricta. Me bastó con cantar,  representar a la Argentina y a toda Latinoamérica, con eso estoy echo.
Cuando llegue todo el mundo me felicito, mucha gente se sintió identificada con esta presentación.”
 ¿El futuro?
“Dos recitales en Buenos Aires, un poco de descanso   y todos los festivales del verano. Seguramente Cosquín, Jesús María y Baradero.”
¿A que dedicas tu tiempo libre?
“No tengo hobbies, y en realidad tengo muy poco tiempo libre, gracias a Dios. Me gusta leer.”
¿Qué autores?
“Ahora estoy leyendo Paulo Cohelo, “Verónica decide morir”. Él es un autor mi grande  al igual que Gabriel García Marquéz. He leído “Cien años de soledad”, “El amor en tiempos de Cólera” y “Relato de un naufrago”. Trato de leer variado. Leo mucho en los viajes.”
¿Escritores argentinos?
“Creo que no hay como Jorge Luis Borges, yo admiro mucho su obra al igual que la de Ernesto Sábato”
¿Julio Córtazar?
“No he leído nada de él, me lo han recomendado, en algún momento seguramente lo voy a leer.”
¿Cómo es tu relación con los otros músicos?
“Muy buena. Cuando nos encontramos o tocamos en los mismos lugares, después del show vamos a cenar todos juntos. Hacemos sobremesa muy larga, charlamos y también guitarreamos, contamos anécdotas del trabajo. Mas que nada tratamos de disfrutar un encuentro entre colegas.”
¿Porqué elegiste “Solo le pido Dios”?
“Lo eligió la gente del Vaticano con mi representante, me preguntaron a mí si yo estaba de acuerdo y dije que si, porque me pareció un mensaje de paz muy concreto para todos los jóvenes del mundo. León Gieco me dio un par de consejos muy importantes”.
Luciano Pereyra,  tiene un mensaje sencillo y sin vueltas. Conserva la tranquilidad de los lujanenses, sabe disfrutar de este momento.
La canción popular argentina  esta de fiesta “la nueva trova” ensancha el horizonte musical  y promete mucho más para un futuro próximo.

Edgardo Miller.


 
Librería de Mayo
El Libro de los Oyentes
Enlaces a Otros Sitios
80 años de la Radio
 P.A.Y.S Luján
Volver a Página Principal

Envíenos su comentario

Necesita una Página Web? Clickee Aquí