Para Cuba que sufre,
mi primera palabra.
José Martí

Introducción

El Habanero en Internet quiere ser una respuesta a la angustia e inquietud que experimentamos al constatar la difusión que gozan a través de la cibernética muchísimas ideas y opiniones llenas de inexactitudes referentes a la situación en que se encuentra Cuba hoy en día. Y no es que esto que se presenta a través del Internet y el World Wide Web se diferencie mucho de lo que nos presentan el resto de las comunicaciones sociales sobre el tema cubano.

El Internet y el Web Wide Web se caracterizan por su libre acceso a todos, tanto para recibir como para ofrecer información. Esta información está disponible para todos aquellos que tienen acceso a este medio y es recibida sin un debido y maduro cuestionamiento o valorización de la autoridad y cualificaciones de los autores. La cibernética es posiblemente el medio de comunicación más accesible y democrático existente en la actualidad. En otros medios de comunicación existe cierta constatación y crítica por parte de los receptores de las noticias y comentarios. Esa actitud crítica está notoriamente ausente en este medio electrónico y por tanto su lógica consecuencia es la difusión de una variada gama de errores asi como la presentación de temas de gran cuestionabilidad tanto ética como moral e inclusive de seguridad pública.

La solución que buscamos y proponemos no es la censura por parte de las autoridades, sino más bien la utilización de este mismo medio para expresar nuestros criterios y opiniones y así contrarrestar aquello que de erróneo se exprese sobre Cuba y en nuestro interior sintamos la necesidad de rectificar y corregir.

Objetivos

Nuestra página no pretende ser antagónica ni polemizante. No buscamos combatir el pensamiento de nadie, simplemente queremos tener la oportunidad de dar una visión sobre temas cubanos desde un punto de vista diferente. Nos sentimos autorizados para ello por gozar de la libertad de opinión y conciencia que nos brinda el no estar ligados a ningún grupo o interés particular. Respetamos a todos, pero sobre todo respetamos la verdad y amamos a nuestra Patria. Creemos, tal como nos enseñó Martí, que la verdad nos hará libres. Según decíamos anteriormente, no incubamos el deseo de una censura intolerable dentro de este medio, sino que nos acogemos a esa misma libertad que otros gozan para nosotros poder presentar nuestra visión de Cuba. Solamente solicitamos el respeto que le ofrecemos a todos aquellos con cuyas ideas diferimos. Creemos firmemente en la democracía y el derecho que todos tenemos de expresar, con libertad y contando con el respeto de los demás, nuestras ideas y criterios, incluso cuando las mismas representen tan solo el sentir de una pequeña minoría.

En este proyecto queremos ofrecerles temas tales como:

Con este esfuerzo pretendemos que se nos conozca mejor como pueblo y que se entienda en algo nuestra situación. Buscamos que no se repitan historias que más bien parecen ser verdaderos "cuentos de brujas" que van pasando de boca en boca, o escribiéndose en los periódicos. Historias que podrían ser calificadas más que de horrores de errores y que se escuchan por la radio y la televisión, se enseñan en los claustros de universidades y otros centros docentes y tambien --por que no decirlo-- se repiten en muchos de nuestros ámbientes religiosos sin una verdadera preocupación por confirmar la veracidad histórica y crítica de los datos repetidos. Todo esto se hace, sino con malicia, al menos con una gran irresponsabilidad, gracias a la indeferencia de la gran mayoría silente de los que pudiendo replicar se quedan callados y alejados de la palestra pública.

Nuestro objetivo es encender una luz ahí donde hay oscuridad y desorientación. Donde nos falta el conocimiento académico y la elocuencia sobreabunda el amor a la Patria y a la Verdad y es este amor el que nos empuja en ente empeño confiados que el mismo contribuya a crear conciencia y también a ejercitar nuestros derechos y deberes democráticos.

Nuestro Título

El nombre que hemos escogido para esta página sobre Cuba es ya en sí mismo programático y refleja nuestros propósitos y objetivos. El Habanero fue un pequeño periódico publicado en Filadelfia a partir del 1824 por el Padre Félix Varela mientras se encontraba exilado en los Estados Unidos. Con esta publicación el Padre Varela quería iluminar las dudas y las tinieblas que en aquellos años se cernían sobre la situación política y social en Cuba así como refutar a los que diseminaban errores sobre nuestras aspiraciones de libertad e independencia. Creemos que la situación que hoy en día vivimos nosotros no se diferencia mucho de aquella que experimentó el Padre Varela en estas tierras del Norte.

Contenido

Nuestros planes para un futuro cercano incluyen ofrecer acceso a temas tales como:

Les agradeceremos cualquier comentario, sugerencia, crítica constructiva, etc. que puedan servirnos para mejorar esta página. Favor de comunicarse con nosotros al e-mail indicado al final de la página.

Confiamos en su benevolencia y que esta contribución les sea de agrado e interés.

Favor de enviarnos sus comentarios y sugerencias


El anfritrión de esta página es Tenga su propia página gratis