Índice general

BusWeb

Foro Transporte

Opiniones

Laboro

AMI cest l´enemi

Mis Viajes

Yugoslavia

O G M

Luna Llena

La Pecera

Consumidores

"La lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido"- Milan Kundera

Todo el orden mundial se estremece

Mijail Gorbachov

Sorry, no english translation planned in the near future, try Altavista:translations

Los misiles y las bombas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte ( OTAN ) que están siendo arrojados sobre Yugoslavia constituyen nada más ni nada menos que una guerra contra un Estado Soberano.
La carta de las Naciones Unidas aprueba una acción de este tipo solamente para autodefensa o como consecuencia de una sanción adoptada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Ninguno de estos dos casos es el de Yugoslavia.

Este país está entrampado en un proceso complejo originado por un conflicto interno.
Pero hay docenas de situaciones similares en curso en otras partes del Mundo, algunas de ellas apenas latentes, otras, completamente en llamas.
Si la actual actitud de la OTAN fuera aplicada a todos estos conflictos, el Mundo se deslizaría de nuevo hacia otra Guerra Fría cuyos peligros resultarían inmensos.
Aquellos que quieren demostrar su determinación para encarar el conflicto en Yugoslavia deberían recordar que los elementos que se deben utilizar para solucionar una situación de este tipo han de ser, fundamentalmente, la visión y la responsabilidad.
El principal defecto de la actual política con respecto a Yugoslavia es la carencia de estas dos premisas.
En resumen, el problema básico es la falta de un pensamiento estratégico.

Quienes en la Casa Blanca y en Bruxelas -y, en un sentido más amplio, en Europa- planearon los bombardeos contra Yugoslavia se equivocan al pensar que pueden atacar impunemente a estados soberanos.
Hacer tal cosa puede llevar a un callejón sin salida del cual será muy dificil escapar.
El General McKenzie, comandante de las fuerzas de la ONU para el mantenimiento de la paz en Bosnia, calificó de inutil e inoperante el uso de la fuerza para resolver la crisis en Yugoslavia.
Y este militar conoce el país y conoce a los Serbios.
Los bombardeos de la OTAN son triplemente peligrosos porque sus consecuencias son imprevisibles para Yugoslavia, Europa y toda la comunidad internacional.
En sus esfuerzos por explicar al Mundo la necesidad de la operación militar de la OTAN contra Yugoslavia, resulta claro que a EE UU se le ha subido a la cabeza su victoria en la Guerra Fría.

Yo he criticado a menudo la política exterior de Rusia, particularmente en los últimos años. Sin embargo, apoyo ahora al primer ministro Eugueni Primakov porque el está manteniendo bajo control la situación en el país.
Asimismo, su postura en la crisis de Yugoslavia es constructiva y expresa el interés, no solo de Rusia, sino también de toda Europa y del resto del Mundo.
Rusia debería continuar con la misión de paz de Primakov y mantenerse en extrecho contacto con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, así como con los dirigentes de los países Europeos que integran la OTAN. Tendrá también que insistir en un diálogo activo con los gobernantes Yugoslavos.

No debemos poner en peligro a Europa y, por ello, no tenemos que permitir que se siga bombardeando a Yugoslavia, solo porque algunos consideren a Milosevic o a su régimen inconveniente para sus intereses.
Es esencial que los países importantes no actúen hoy con los criterios que aplicaron durante la Guerra Fría.
Hacer tal cosa sería tan irresponsable como disparatado.
Nos costó mucho tiempo y trabajo solucionar conflictos de importancia menor que el de Yugoslavia, pero con moderación y paciencia se pudieron hallar soluciones políticas duraderas.

La OTAN ha decidido ahora usar la fuerza y Rusia debe advertir a la comunidad internacional sobre la peligrosidad de esta actitud. No es solamente una cuestión de hermandad eslava.
La cuestión es, ni más ni menos, la de la paz.

Si Yugoslavia le pide ayuda a Rusia en una situación de crisis, Moscú deberá analizar la posibilidad de responder a esa demanda.
La naturaleza de esta ayuda dependerá de los requerimientos de Yugoslavia y de la situación.
Podría suponer, por ejemplo, el suministro de armas.

La acciones de la OTAN en Yugoslavia revelan la verdadera filosofía de su doctrina militar y de su política.
Por esta razón, Rusia debería emprender una revisión de su estrategia y de sus defensas, incluyendo también la reexaminación de todos los tratados previos.

Cuando los interlocutores de Rusia dicen una cosa y hacen otra, cuando deciden despreocupadamente bombardear a Estados Soberanos, nosotros debemos preguntarnos:
¿ Qué es lo que ha ganado Rusia al perseguir una política de cooperación Mundial y de acuerdos ?
La respuesta es que ganamos solamente la disolución de la Unión Soviética.


¿ Qué sucedería si la desconfianza empieza a dominar en los asuntos mundiales, si son anulados todos los acuerdos ?

Hoy en día todo está entrelazado en el orden mundial:
Si se empiezan a romper las conexiones existentes, las posibilidades de lo que puede sobrevenir son impensables.

Publicado en El Mundo10 de Abril de 1999.


¿Qué pasó en yalta en 1945?
Sobre la desidencia de Yugoslavia con el comunismo soviético.
Un poco de historia nunca viene mal.
Viaje a Yugoslavia en 1990.
Artículo de James Petras sobre el Imperialismo Norteamericano.

This page hosted by 
  
Get your own Free Home Page

[ Yahoo! ] options

emíliame