COLABORATIONS

1/08/2000
GLOSAS FILIPINAS II: J. Balmorí
Por/ by Guillermo Gómez Rivera
Desde/from Manila


JESÚS BALMORI (Bacolor, Pampanga, 1886-Manila, 1948) es, quizás, el más inspirado de entre tantos poetas que nuestra originaria Filipinas trajo al mundo. Quisiéramos compartir con nuestros lectores los siguientes versos y el comentario que sigue.

 
EL CASTELLANO EN FILIPINAS (original poem)
Querido amigo: se trame lo que se trame
Y se legisle y ore y se cante y se ame,
en toda Filipinas, mientras alumbre el sol,
se seguirá escribiendo y hablando en español.

No hay peligro que muera el castellano idioma
sobre el tallo en que un día floreciera fecundo.
El pueblo lo conserva como un precioso aroma,
y con él se perfuma ante Dios y ante el mundo.

Triunfará sobre el cálculo y la ruín amenaza
Y se hará en nuestros labios rítmo, de gloria, eterno.
Lo defienden los hombres más aptos de la raza,
Y lo guardan las leyes más justas del gobierno.
 
No existe valor patrio a su valer análogo,
Ni late en nuestra historia otro motivo igual.
En español Mabini redactó su Decálogo
Y en español cantando, dió su vida, Rizal.
 
Puedo decir, henchido de orgullo soberano,
Que bajo el exotismo de nuestra vida extraña,
En Filipinas se habla y escribe en castellano
Como se escribe y se habla en España.
 
Luciendo hasta cegar su clámide suntuaria,
Marchará el español bajo arcos triunfales,
Mientras cincele Briones su prosa lapidaria,
Y cante Bernabé sus versos inmortales.
 
Es el verbo que se hace pálida luz de luna
Cuando hombres y mujeres van del amor en pos;
El verbo con que Recto deslumbra la tribuna,
Y Monseñor Guerrero habla en nombre de Dios.
 
Es la seda primorosa con que la sampaguita
El seno de la vírgen del terruño engalana,
Y es el santo rosario que ofrece la abuelita
Cuando se hace la noche filipina y cristiana.
 
¿Cómo vas a extinguirte, dulce idioma español?
¿Cómo vas a dejarnos, romancero de amores?
¡Si has de morir, será cuando se muera el sol,
cuando no queden pájaros, ni mujeres ni flores!
 
Cuando la voz de Cronos, con acento apagado,
Resuene señalando una nación en ruinas:
"¡Aquí existió un país florido y encantado,
que en honor de Felipe, se llamó FILIPINAS!"
SPANISH IN FILIPINAS (GGR translation)
Dear Friend: However they may conspire
and legislate and pray and sing and love,
in all of Filipinas, as long as the sun shines.
Spanish will continue to be written and spoken.

There is no danger that Spanish will die
on the stem on which one day it flourished bloomed.
The people preserve it like a precious fragrance
and with it perfume themselves before God and the world.

It shall triumph over calculation and mean threats
And it shall spring from our lips as cadence, glory eternal.
It is defended by the race's most able men,
And it is safeguarded by the government's most just laws.

There is no patriotic value that equals it,
Nor does a like motivation beat in our history.
In Spanish Mabini wrote his Decalogue
And in Spanish, singing, did Rizal give his life.

I can say, full of sovereign pride,
That beneath the exoticism of our strange life,
In Filipinas we speak and write in Spanish
As it is spoken and written in Spain.

Bearing its brilliant, gorgeous cape,
Spanish shall march under triumphal arches,
As long as Briones sculpts his lapidary prose,
and Bernabé sings his immortal verses.

It is the Word that becomes pale moonlight
When men and women seek out each other's love;
The Word which which Recto dazzles the gallery,
and Monsignor Guerrero speaks in the name of God.

It is the pristine silk with which the sampaguita
adorns the country maiden's breast,
And it is the sainted rosary offered by our grandmothers
when the Filipino and Christian night has fallen.

How could you be extinguished, sweet Spanish tongue?
How could you leave us, romance language of love?
If you must die, it will be when the sun expires,
when no birds, women or flowers remain!

When Chronos' voice, in mournful tone
resounds, pointing to a nation in ruins,
"Here was once a blooming and enchanted country,
that in honor of Felipe was called FILIPINAS!"

JESÚS BALMORI 25 de julio de 1939, Manila

USA against the Spanish language in the Filipinas. (Nota by G.G. Rivera)

       No nos cabe la menor duda que Jesús Balmori, el poeta, también fue un profeta. En estos versos sobre el idioma español se habla del "cálculo" de los que tramaban, y siguen tramando hasta ahora, en contra de la pervivencia del idioma español en Filipinas.
       Nosotros, con la historia en la mano, apuntamos que la guerra armada por Estados Unidos contra la Primera República Filipina de los Aguinaldo y los Luna, asesinó muy genocidíacamente a la sexta parte de la población filipina entre 1898 y 1907. Y una de las razones tras ese genocidio, o crimen en contra de la humanidad, fue el hecho de que Filipinas hablaba, como suyo, el español. Estaba el empeño de borrar el idioma español porque se tenía que completar el genocidio comenzado.
       Luego, como nos indican los versos que anteceden, el idioma español no murió, ni desapareció de Filipinas a pesar del genocidio perpetrado en contra de la Primera República.
       Se tenía que hacer otro genocidio más para que los filipinos de habla española desaparecieran de una vez por todas. Por eso se hizo el aterrizaje de MacArthur y sus fuerzas en Manila para que, so pretexto de una batalla, desaparecieran más filipinos de habla española, como así se logró, juntamente con la destrucción de Intramuros y de todas sus cercanías.
       Manila resultó ser la ciudad más destruida y masacrada después de Varsovia.
       Además de tantas otras indicaciones, tenía que ser un poeta y profeta como Jesús Balmori el que nos diga lo que muchos no quieren decir.
       Después de la masacre de Manila tras el aterrizaje de MacArthur, el número de los hispano-hablantes disminuyó de verdad.
       Los Legisladores Pascual B. Azanza, Enrique Magalona y Miguel Cuenco, triunfaron en incluir la enseñanza regular del español en los cursos universitarios, y miren cómo la Constitución dictada por Cory Aquino en 1986 nos lo anuló so pretexto de hacerlo "optional and voluntary".
       Y, aquellos centros docentes que optaron por continuar enseñando el español se ven ahora compelidos por el sectario CHED de abandonar por completo dicha enseñanza en virtud de la CMO #59 S. de 1996.
       De la forma cronólogica en que se dan estos sucesos en contra del idioma español, y los escritos en torno a este intento, como lo es la antecedente poesía de Jesús Balmori (fallecido en 1948) nos señala que los sectarios WASP usenses, con sus lacayos locales, ya han cometido dos genocidios sangrientos en contra de los hispanofilipinos.
       Y están ahora, mediante ese CMO #59, completando tales genocidios por su odio, o temor, en torno a la pervivencia del idioma español en Filipinas.
          Todo esto parece cosa absurda. Pero, es la verdad.

(Guillermo Gómez Rivera is a Hispanic Academic in the Academia Filipina, Manila)


Colaborations/Colaboraciones:
Glosas filipinas (2005) (tagalog/ español) ¿Mga ignorante...(TV K) (tagalog) &
Ang identidad ng filipino... (tagalog) & Ang karahasan sa historia ng Filipinas (1) (2) (3) (4) (tagalog) &
Influencia asiática en el chabacano (esp.) & The Filipino State (English) &
Estadísticas: El idioma español en Filipinas (español) & El idioma criollo de Filipinas (español) &
Mabuhay, Gloria Macapagal (español) & Literatura hispano-filipina (español),
El espíritu quijotesco de J. Rizal y F. Zaragoza (español),
by Guillermo Gómez Rivera
Paulino Alcántara the Pilipino-Spanish football player, by Ian Estenor;   La Academia Filipina, by Tony P. Fernández
Presentation of the Book "Rizal According to Retana" (1) (2) (3) by Liz Medina;
Why the Spanish has disappeared from the Philippines?, by Jess Mendoza;  
Filhispanic Activism & El fenómeno hispano en Filipinas, by José Perdigón

Spanish Newspapers What about Spanish? Links/Enlaces Have you lodge? Letters 2001
Spanish magazines ¡Hola¡¿Kumustá? "Pilipino-castila" names
Spanish by jokes Yo te diré (book) Cine
J. Rizal
kaibigan kastila