aule2004 > Boletín electrónico nº 23

Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación > La Plata > Argentina > 23 de agosto de 2004

> SUMARIO
> ACTIVIDADES Y EDITORIAL

Ya salió (pedilo en la mesa o consulta la página)

el mojón > estación de microensayos

coordinación> marcelo landi, guillermo noviski, mariano colalongo / participan> lisandro lértora, álvaro fuentes, marcelo landi, enrico simonetti, cuca landi, guillermo noviski, pedro benito, mariano colalongo / diseño> mariano colalongo & marcelo landi / diagramación> daniela tremouilles / asistentes de imagen> carolina sánchez / victoria guevara / impresión> marcelo landi, josé luis domes (y desde ya muchas gracias por la colaboración a los abundantes seres de la compaginación) / sumario> la tragedia argentina> álvaro fuentes / sócrates el puteador> enrico simonetti / mimos de la química> lisandro lértora / virtualidad y pluralismo> guillermo noviski / BUE crónicas> Landi Brothers / violar por las orejas> mariano colalongo / decálogo> pedro benito

Presupuesto Participativo > Una propuesta para la transformación

Frente a políticas educativas que persisten en la perpetuación de la exclusión del pueblo de la educación, y al mismo tiempo vaciándola de una perspectiva crítica y transformadora, nuestro actual Centro de Estudiantes, que ya hace cuatro años conduce la Unite, se presenta como uno más de esos sectores que reproducen esas políticas exclusivas. Quizá el discurso de la agrupación Unite este un poco desfasado de su práctica “tan revolucionaria”.

Un ejemplo minúsculo, pero que manifiesta cómo la actual conducción perpetua políticas exclusivas del estudiantado, es en la gestión de la fotocopiadora del CEHCE: mantienen desde hace cuatro años la copia más cara de la Ciudad de La Plata, mientras que en la mayoría de los Centros de Estudiantes y las Fotocopiadoras privadas de la Plata mantienen un precio de la copia entre $ 0,06 y $ 0,09, la Unite cobra $ 0,11 la copia. ¿Cómo es posible que un Centro como el de Humanidades, donde cursan 10.000 estudiantes, sin tener que pagar ni impuestos, ni servicios, con unos becados mal pagos, tengan la copia más cara de la Ciudad?. Por otro lado, ya el año pasado hubo un faltante de $38.000 en el balance (no documentado) que presentó la Unite. En ese balance se advertía un sobreprecio en el alquiler de las fotocopiadoras, se repetían egresos de dinero y deudas de años anteriores sin justificar. Con todo este monto faltante se podría haber bajado la copia por lo menos 3 centavos (a $ 0, 08 la copia) ¿Cómo es posible que la fotocopiadora que más recauda de todos los Centros de Estudiantes de la Universidad de La Plata sea la que más altos precios tiene? ¿Cuál es el destino de esos fondos? ¿Qué hacen con la plata?. Quedan pocas opciones: o hay una falencia administrativa o un uso ilegitimo de los recursos.

Creemos que hay formas alternativas de organización para un Centro de Estudiantes, formas que apuntan a la construcción de espacios donde los estudiantes podamos participar y tomar las decisiones que nos afectan, en lugar de que otros las tomen por nosotros. Creemos que es necesario que dejen de representarnos (o haciendo que nos representan), y que nosotros mismos, los estudiantes, comencemos a tomar las decisiones del Centro de Estudiantes. En ese sentido, creemos que es necesario que mediante Asamblea General, donde todos podamos participar, decidamos qué hacer con los ingresos que tiene el Centro de Estudiantes (a través del buffet y la fotocopiadora), y cómo administrarlos; es decir, que la agrupación que conduce el Centro no decida arbitrariamente sobre el uso de los recursos que son de todos. De esta manera se garantizaría la transparencia y el uso democrático de los recursos económicos del Centro de Estudiantes; así, podremos bajar el precio de la copias, aumentar el sueldo a los becados, etc. Hablamos de un Presupuesto Participativo, una instancia de discusión y decisión de las políticas del Centro, un instrumento y forma de organización fundamental para la democratización de un nuevo Centro Estudiantes crítico y participativo.

Por un Nuevo Centro Coordinador

Nosotros pensamos al Centro de Estudiantes como un espacio de coordinación de áreas de trabajo. De esta manera, la agrupación que esté en el Centro de Estudiantes no sea la que decida sobre todas las cosas que se hagan en él, sino que funcione de coordinadora de esas áreas. En este sentido, se podrán en funcionamiento las áreas de trabajo (secretarías) que hoy posee la Comisión Directiva (órgano donde participan todas las agrupaciones). Éstas áreas estarán coordinadas por algún estudiante de la agrupación que presida el Centro, por estudiantes de otras agrupaciones y por estudiantes independientes, garantizando una real participación de todos. En líneas generales, así visualizamos el Centro de Estudiantes que entre todos queremos construir, donde la participación es esencial para la construcción de espacios que luchen por la defensa de los derechos estudiantiles y por una universidad libre y gratuita en miras a su transformación política y social .

cátedra de movimientos sociales > charla

Estado y Movimientos Sociales

  • Día:Viernes 27/08 - 18:00 hs
  • Lugar: Facultad de Humanidades, Aula 102-104
  • Disertantes:Esteban Rodríguez. Maestría en Sociología, Co-autor del libro “La Criminalización de la Protesta Social”. Emmanuel Kahan. Lic. en Historia. Profesor en la cátedra de Teoría Política. Tato Iglesias. Educador de La Red de Educadores Populares de la Univ. Transhumante.
  • La relación del Estado con los Movimientos Sociales, una mirada desde la Teoría Política Clásica hasta la actualidad sobre el Estado, y su directa relación con los movimientos sociales.
  • Organiza:Copa - Copa estudiantil - aule

Volver al sumario

> ACTIVIDADES CULTURALES

el Ciclo de Cine vuelve

pochoclos y algo más. . .

viernes 19:45 aula 108

Kill Bill - 1°Parte (Quentin Tarantino)

21 Gramos (Alejandro González Iñárritu)

El Gran Pez (Tim Burton)

INCÓGNITA - película a designar

Perdidos en Tokyo (Sofía Coppola)

La mirada de los otros (Woody Allen)

INCÓGNITA - película a designar

La decadencia del imperio americano (Denys Arcand)

Las invasiones bárbaras (Denys Arcand)

Matrix Revoluciones - 3° parte (Andy y Larry Wachowski)

INCÓGNITA - película a designar

todos los viernes a las 19:45 (puntual) aula 108 - humanidades


 

viernes 27

KILL BILL 1

Dirección y guión: Quentin Tarantino. País: USA. Año: 2003. Duración: 111 min. Interpretación: Uma Thurman (La Novia / Mamba Negra), David Carradine (Bill), Lucy Liu (O-Ren Ishii / Mocasín de Agua), Daryl Hannah (Elle Driver / Serpiente de la Montaña de California), Vivica A. Fox (Vernita Green / Cabeza de Cobre), Michael Madsen (Budd / Serpiente de Cascabel), Michael Parks (Sheriff), Sonny Chiba (Hattori Hanzo), Chiaki Kuriyama (GoGo Yubari), Julie Dreyfus (Sofie Fatale), Gordon Liu (Johnny Mo), Jun Kunimura (Jefe Tanaka). Producción: Lawrence Bender. Música: The RZA. Fotografía: Robert Richardson. Montaje: Sally Menke. Diseño de producción: Yohei Tanada y David Wasco. Dirección artística: Daniel Bradford. Vestuario: Kumiko Ogawa y Catherine Marie Thomas. Estreno en USA: 10 Octubre 2003.

CICLO DE CINE: IMAGINA tu CINE (en el bar de 59 entre 6 y 7) Entrada. $1

Miércoles 25: Peces peleadores en el Río Místico 21 hs: LA LEY DE LA CALLE (Rumble Fish (1983) de Francis Ford Coppola 23 hs: RIO MISTICO (Mystic River. EU 2003) de Clint Eastwood

Video Club IMAGINA (Av. 60 casi 9)

> PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS DE aule
 

Volver al sumario

> INFORMACIÓN GENERAL

INFORMACIÓN GENERAL

Plazo para rendir correlatividades

  • Lamentablemente dada la inoperancia de los Consejeros Académicos estudiantiles (3 de Unite y 1 de Franja Morada) NO se prorrogo el plazo para rendir correlatividades hasta la mesa de Septiembre (como habitualmente pasaba en los últimos años). Excepción: en la carrera de Psicología los alumnos que adeudan una materia podrán dirigir una nota al departamento de su carrera (7mo piso) a fin de que este les autorize la prórroga de dicho plazo.

BECAS ESTUDIANTILES BONAERENSES

  • Informes e inscripción: hasta el 27/8 en la dirección de bienestar estudiantil de la UNLP of 23 del rectorado (7 e 47 y 48)o en el área de asuntos estudiantiles.

Volver al sumario


EDUCACIÓN FÍSICA

PRACTICAS

  • El departamento de educación física convoca a 2 estudiantes para realizar practicas pre-profesionales de gimnasia en fútbol infantil en el club OLIMPIA de los hornos
  • REQUISITOS: 1-Ser alumno avanzado ( 75% de asignaturas rendidas) 2-Presentar libreta de estudiantes 3-Presentar curriculum vitae
  • LUGAR: Club OLIMPIA DE LOS HORNOS- 65 y 142 DIAS Y HORARIOS Lunes a jueves de 18 a 20 hs
  • INSCRIPCIÓN: Departamento de Educación Física de lunes a viernes de 9:30 a 12 hs

FISIOLOGÍA HUMANA

  • Nueva comisión martes de 14 a 18 hs aula A (3º subsuelo), profesor Carrizo. Los interesados concurrir a la comisión directamente.

NUEVAS COMISIONES NATACION I Y II

  • HORARIOS: martes y jueves de 13.45 a 15 hs INSCRIPCIONES:
  • NATACION I : martes 24/8 10 hs y jueves 26/8 13 hs en el 4º
  • NATACION II : MIERCOLES 25/8 en el 4º 10 hs.

PSICOLOGÍA

NUEVOS TEORICOS DE BIOLOGIA

  • miércoles de 8 a 10 hs aula 1, jueves de 8 a 10 hs aula 2 prof Luis, María
  • lunes 14 a 16 hs aula 2 martes de 16 a 18 hs aula1 prof Vestfrid

ANTROPOLOGIA ARTICULO 14

  • martes 14/9 a las 8 hs. aula a confirmar

.

Volver al sumario


CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

  • La Asocición de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) La Plata - Ensenada tienen el honor de invitar a la
  • conferencia

"La Educación en Derechos Humanos"

  • Prof. Dr. Karl Peter Fritzsche (Cátedra UNESCO de Educación en Derechos Humanos de la Universidad de Magdeburgo, Alemania) comentada por la Prof. Laura Agratti de la UNLP.
    Día y lugar:Dicha charla se llevará a cabo el próximo lunes 30 de agosto a las 18 hs, en el Audiorio de la comisión Provincial por la Memoria, calle 54 nº 487- La Plata-
  • La Conferencia del Prof. Dr. Fritzsche tendrá traducción simultánea.

aule

agrupación unidad para la lucha estudiantil

“Las crisis preceden a la toma de conciencia de su existencia, pero la reflexión sobre los resultados o salidas de esas crisis se convierten en acciones políticas. El rechazo a la clase política no es un rechazo al hacer política, sino a una forma de hacerla. El hecho de que, en el muy limitado horizonte del calendario del poder, no aparezca definida una nueva forma de hacer política no significa que ésta no esté ya andando en pocos o en muchos de los fragmentos de las sociedades en todo el mundo.

Todas las resistencias, en la historia de la humanidad, han parecido inútiles no sólo a la víspera, sino también ya avanzada la noche de la agresión, pero el tiempo corre, paradójicamente, a su favor si es concebida para ello. Podrán caer muchas estatuas, pero si la decisión de generaciones se mantiene y alimenta, el triunfo de la resistencia es posible. No tendrá fecha precisa ni habrá desfiles fastuosos, pero el desgaste previsible de un aparato que convierte su propia maquinaria en su proyecto de nuevo orden, terminará por ser total. Vamos a vencer, no porque sea nuestro destino o porque así esté escrito en nuestras respectivas biblias rebeldes o revolucionarias, sino porque estamos trabajando y luchando para eso.”

SubComandante Insurgente Marcos, del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional

Página de los boletines [www.oocities.org/ar/auleunlp]

Informate por www.argentina.indymedia.org

SUMATE AL aule NOS REUNIMOS LOS VIERNES 20 HS. EN LA MESA EN PLANTA BAJA DE LA FACULTAD

Para enviarnos información, gacetillas, invitaciones, comentarios, o si querés participar, o desuscribir, escribinos a: auleunlp@yahoo.com.ar