Presupuesto
Participativo > Una propuesta para la
transformación
Frente
a políticas educativas que persisten en la perpetuación
de la exclusión del pueblo de la educación,
y al mismo tiempo vaciándola de una perspectiva crítica
y transformadora, nuestro actual Centro de Estudiantes,
que ya hace cuatro años conduce la Unite, se presenta
como uno más de esos sectores que reproducen esas
políticas exclusivas. Quizá el discurso de
la agrupación Unite este un poco desfasado de su
práctica “tan revolucionaria”.
Un
ejemplo minúsculo, pero que manifiesta cómo
la actual conducción perpetua políticas exclusivas
del estudiantado, es en la gestión de la fotocopiadora
del CEHCE: mantienen desde hace cuatro años la copia
más cara de la Ciudad de La Plata, mientras que en
la mayoría de los Centros de Estudiantes y las Fotocopiadoras
privadas de la Plata mantienen un precio de la copia entre
$ 0,06 y $ 0,09, la Unite cobra $ 0,11 la copia. ¿Cómo
es posible que un Centro como el de Humanidades, donde cursan
10.000 estudiantes, sin tener que pagar ni impuestos, ni
servicios, con unos becados mal pagos, tengan la copia más
cara de la Ciudad?. Por otro lado, ya el año pasado
hubo un faltante de $38.000 en el balance (no documentado)
que presentó la Unite. En ese balance se advertía
un sobreprecio en el alquiler de las fotocopiadoras, se
repetían egresos de dinero y deudas de años
anteriores sin justificar. Con todo este monto faltante
se podría haber bajado la copia por lo menos 3 centavos
(a $ 0, 08 la copia) ¿Cómo es posible que
la fotocopiadora que más recauda de todos los Centros
de Estudiantes de la Universidad de La Plata sea la que
más altos precios tiene? ¿Cuál es el
destino de esos fondos? ¿Qué hacen con la
plata?. Quedan pocas opciones: o hay una falencia administrativa
o un uso ilegitimo de los recursos.
Creemos
que hay formas alternativas de organización para
un Centro de Estudiantes, formas que apuntan a la construcción
de espacios donde los estudiantes podamos participar y tomar
las decisiones que nos afectan, en lugar de que otros las
tomen por nosotros. Creemos que es necesario que dejen de
representarnos (o haciendo que nos representan), y que nosotros
mismos, los estudiantes, comencemos a tomar las decisiones
del Centro de Estudiantes. En ese sentido, creemos que es
necesario que mediante Asamblea General, donde todos podamos
participar, decidamos qué hacer con los ingresos
que tiene el Centro de Estudiantes (a través del
buffet y la fotocopiadora), y cómo administrarlos;
es decir, que la agrupación que conduce el Centro
no decida arbitrariamente sobre el uso de los recursos que
son de todos. De esta manera se garantizaría la transparencia
y el uso democrático de los recursos económicos
del Centro de Estudiantes; así, podremos bajar el
precio de la copias, aumentar el sueldo a los becados, etc.
Hablamos de un Presupuesto Participativo, una instancia
de discusión y decisión de las políticas
del Centro, un instrumento y forma de organización
fundamental para la democratización de un nuevo Centro
Estudiantes crítico y participativo.
Por
un Nuevo Centro Coordinador
Nosotros
pensamos al Centro de Estudiantes como un espacio de coordinación
de áreas de trabajo. De esta manera, la agrupación
que esté en el Centro de Estudiantes no sea la que
decida sobre todas las cosas que se hagan en él,
sino que funcione de coordinadora de esas áreas.
En este sentido, se podrán en funcionamiento las
áreas de trabajo (secretarías) que hoy posee
la Comisión Directiva (órgano donde participan
todas las agrupaciones). Éstas áreas estarán
coordinadas por algún estudiante de la agrupación
que presida el Centro, por estudiantes de otras agrupaciones
y por estudiantes independientes, garantizando una real
participación de todos. En líneas generales,
así visualizamos el Centro de Estudiantes que entre
todos queremos construir, donde la participación
es esencial para la construcción de espacios que
luchen por la defensa de los derechos estudiantiles y por
una universidad libre y gratuita en miras a su transformación
política y social .
cátedra
de movimientos sociales > charla
Estado
y Movimientos Sociales
- Día:Viernes
27/08 - 18:00 hs
- Lugar:
Facultad de Humanidades, Aula 102-104
- Disertantes:Esteban
Rodríguez. Maestría en
Sociología, Co-autor del libro “La
Criminalización de la Protesta Social”.
Emmanuel Kahan. Lic. en Historia.
Profesor en la cátedra de Teoría
Política. Tato Iglesias.
Educador de La Red de Educadores Populares de
la Univ. Transhumante.
- La
relación del Estado con los Movimientos
Sociales, una mirada desde la Teoría
Política Clásica hasta la actualidad
sobre el Estado, y su directa relación
con los movimientos sociales.
- Organiza:Copa
- Copa estudiantil - aule
|

|
|