Una publicación electrónica que cada 15 días

 y por medio de suscripción voluntaria gratuita,

 difunde temas relacionados con la  Gestión de Instituciones de Salud.

 

Edición Nº  50

Buenos Aires - Argentina,  16 de Junio del 2006

Se distribuye en forma gratuita a 773 suscriptores voluntarios

Si Ud. no puede ver correctamente todas las imágenes, ingrese al siguiente enlace:

http://www.oocities.org/ar/managementensalud2/Boletines/50/Boletin50.htm

INDICE

Comentario del Editor.

La Programación Neurolingüística (PNL) como herramienta de comunicación.

Michel Henric-Coll

Sitios interesantes: Episteme

Consejos para sentirse bien: Relajarse y disfrutar de la comida ayudan a evitar la acidez.

E-Book recomendado gratis: "Seis sombreros para pensar".  

Citas Célebres

Mensajes Positivos

Turismo:   Parque de Nieve Batea Mahuida, Provincia de Neuquén, Argentina.

  • Cierre:  Información Administrativa

 

Argentina Mundial


 Visite nuestro Sitio WEB en

www.managementensalud.com.ar

Encontrarás:

Enlace directos a todas las Ediciones

Lugares de Argentina

Sitios Interesantes

Utilitarios GRATIS

Enlaces de Salud

Humor (chistes de médicos)

Únase a  nuestro foro en YAHOO

Recibirás por mail:

Noticias, Eventos y Novedades

y podrás comunicarte con el resto de los Suscriptores:

Realizando consultas, Opinando, Saludando y Ofreciendo tus Servicios

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

Nombre:   
Apellidos:   
  
  Suscribirse      Darse de baja   

O BIEN:

Desde la casilla de correo, en la cual desee recibir el Boletín, debe enviar un mail a managementensalud-subscribe@domeus.es, sin consignar ningún tipo de información adicional.

Ud. recibirá un  mail de "Domeus.es" con el fin de confirmar la suscripción.

Para ello hay 2 formas de hacerlo:

  • Presionar sobre el texto Subscribe que figura en dicho mail. Tener en cuenta que necesita hacerlo desde una PC que esté conectada a internet.

  • Otro mecanismo muy fácil para confirmar la suscripción, es simplemente respondiendo el mail de "Domeus.es" .

Para DARSE DE BAJA del presente boletín envíe un mail a: managementensalud-unsubscribe@domeus.es

Volver é


Volver é


Querido suscriptor, ¿Qué gusto estar nuevamente en contacto?

Les cuento que la serie de E-books que hemos estado entregando en cada Edición ya se encuentran disponibles en nuestro portal: www.managementensalud.com.ar , y se pueden acceder desde el botón "E.Books":

- - -

AUDIENCIA PUBLICA SOBRE FIRMA DIGITAL EN SALUD

La Comisión Asesora para la Infraestructura de Firma Digital, creada en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley 25.506 por el Dec.160/4, en ejercicio de sus atribuciones legales  y continuando la convocatoria de Audiencias Publicas por área temática, a fin de convocar a los distintos actores de la sociedad en cuya actividad tiene implicancia la utilización de la firma digital, a un amplio debate sobre sus aplicaciones especificas al sector, así como a las características particulares de su implementación.

Con ese objeto, ha decidido convocar a la Audiencia Publica a celebrarse el día 28 de Junio de 2006 en Pte.Roque Saenz Peña 511 P.B., en el horario de 16:00 hs., al sector salud, tanto del ámbito publico como privado a fin de debatir el siguiente temario:

  1. Importancia de la implementación de la firma digital en el sector.

  2. Detección de principales aplicaciones.

  3. Sugerencia del sector para los documentos reglamentarios de la infraestructura de firma digital.

  4. Detección de los componentes fundamentales de posproyectos de implementación.

Informes e inscripción:

Consultas y comentarios:

Quienes deseen exponer, deberán hacerlo en el siguiente formato:

Cantidad de carillas:  Cinco como máximo, una como mínimo.

Distribución de contenidos:

Primera carilla: Resumen ejecutivo de toda la ponencia.

                      Debe contenerla completamente y tener sentido completo el solo.

Siguientes cuatro: Antecedentes, referencias, fundamentos, desarrollo, conclusiones,

                          recomendaciones.

                          El ponente debe explayarse en estas carillas

Formatos:           Hoja   A4

                         Margen Superior  2,5 cms.                  Margen inferior:     2,00 cms.

                         Margen izquierdo 2,5 cms.                  Margen derecho     1,50 cms.

 Tipografía          Arial                        tamaño menor         10 pt.

 Encabezados      Margen izquierdo: Autor

                         Margen Derecho: numeración

                         Línea de subrayado en todo el párrafo.

- - -

Si quisiéramos:

  • Aumentar de manera notable y rápida nuestra autoconfianza.
  • Mejorar las relaciones interpersonales.
  • Desarrollar el crecimiento personal y profesional hacia el éxito.
  • Convertirnos en quien deseamos y queremos ser.
  • Reducir el estrés.
  • Negociar y solucionar confllictos de manera positiva.

Entonces deberías leer con atención nuestra Nota de Interés: "La Programación Neurolingüística (PNL) como herramienta de comunicación".

- - -

Como siempre esperamos que la presente Edición sea un aporte más a la Era del Conocimiento.

 

Lic. Jorge Armando Guerra

Editor responsable del Management en Salud

e-mail: jorgeguerra@fibertel.com.ar 

www.managementensalud.com.ar 

 

BENEFICIOS PARA SUSCRIPTORES

Pensando siempre en brindarle a nuestros suscriptores, nuevos servicios y beneficios, los invitamos a que aprovechen los que conseguimos para la presente Edición:


Nuestros amigos de Eset - Nod32 - Argentina, encabezados por el Dr. Juan C.Zampatti Maida, nos brindan la posibilidad de utilizar el antivirus "Eset - NOD32" durante 90 días sin cargo y luego prorrogarlo por un año más, a un precio especial.

Para activar la licencia de Eset NOD32 Antivirus System, siga las siguientes instrucciones:

  1. Diríjase a la página Web: www.nod32-a.com/oem

  2. Complete el formulario que allí encontrará.

  3. En el campo "Código de Activación" introduzca el código: MGM-43bol07

  4. En el plazo de 48 hs. laborales, recibirá un correo con su usuario y contraseña, y la dirección de donde descargar el producto.

A partir de ese momento podrán disfrutar de la licencia + 90 días de actualizaciones del producto.

Esta promoción especial, finaliza el 30/06/2006, por lo que es importante que se registren antes de esa fecha.


Juvat Viajes y Turismo
Honduras 3806
tel.: 4863-8476  -  mail:
juvat@fibertel.com.ar

Nuevo beneficio de la Agencia de Viajes y Turismo JUVAT:

Peninsula de Valdes en bus:

6 dias - 3 noches

Transporte bus semicama "quebus"

Buenos Aires - Puerto Madryn - Buenos Aires

Incluye merienda, cena y desayuno

Traslados terminal - hotel - terminal

3 noches de hotel  con desayuno

Desde $ 410.-

* tarifas expresadas en pesos, iva incluido  por pasajero en base doble

 

Peninsula de Valdes  en jet

4 dias - 3 noches

Transp. Aéreo (Aerolineas clase k)

Buenos aires - Trelew - Buenos Aires

Traslados Terminal - Aeropuerto - Terminal

3 noches de hotel  con desayuno

Desde $ 728

* tarifas expresadas en pesos, iva incluido por pasajero en base doble  no incluye impuestos Aéreos  / salidas diarias

 


 BANNER10_120x120_05

Volver é


Management en Salud

¿ Quieres tener tu propia Página WEB y tu Boletín Electrónico ?

Puedes comunicar a tus pacientes:

Consejos útiles y recomendaciones

Salutaciones

Invitaciones a charlas y eventos

Cambios en tus horarios de atención

Notas de Interés

Responder consultas

Es el canal de comunicación más efectivo y menos costoso.

Genera en sus pacientes una confianza que promueve lealtad.

Si piensas que no lo puedes hacer por falta de tiempo,

lo haremos por ti con absoluta confidencialidad.

Consultoría Organizacional - Capacitación

Reingeniería de Procesos

Firma Digital - Tablero de comando - Workflow

Boletines Electrónicos

Manuales de Organización y Procedimientos

Documentación de Sistemas

Software

Sistema de Gestión Hospitalaria - Historia Clínica

 Turnos e Historia Clínica para Consultorios

Sistema de Gestión para Obras Sociales y Prepagas

  Diseñamos Páginas WEB 

*  info@managementensalud.com.ar    -   ( (54 11) 4581-0673 / 4585-6879

www.managementensalud.com.ar

 

Nuestro Libro/Guía

¿Quiénes deben leerlo?

Emprendedores y Administradores de Empresas PYMES que pretenden dar a conocer su empresa, sus productos, sus servicios... y convertir clientes potenciales en consumidores.

Temario

- ¿Cuáles son las ventajas de tener un Boletín Electrónico?

- Planificación, temática, apariencia y formato de su Boletín.

- Nombre de su Boletín, contenidos, estructura e interactividad

- ¿Cómo distribuir su Boletín Electrónico?

- Contenidos para su Boletín

- Encontrando suscriptores calificados

- Cómo hacer dinero con su Boletín Electrónico

- Manos a la obra, hagámoslo

Costo

$ 25,00 - Formato Electrónico (Word o PDF)

$ 30,00 - Formato Impreso

Los importes están expresados en Pesos de la Moneda de Argentina.

Si Ud. desea adquirir el presente material, envíe un mail a la casilla de correo: managementensalud@yahoo.com.ar indicando sus datos de contacto y el formato de libro elegido, y nos contactaremos a la brevedad

 

Volver é


Nota de Interés: La Programación Neurolingüística (PNL) como herramienta de comunicación.

Volver é


 

La Programación Neuro-Lingüística es una técnica de comunicación y evolución personal desarrollada por Richard Bandler (Doctor en matemáticas y en psicología, cibernético) y John Grinder (Doctor en psicología y lingüista).

Ellos y su equipo han analizado los comportamientos más eficientes en comunicación y desarrollo personal y se han esforzado en construir modelos, utilizando para ellos los conocimientos más actuales sobre la comunicación humana, el lenguaje y el funcionamiento del cerebro.

De sus trabajos ha nacido un conjunto de técnicas y procedimientos de probada eficacia y que permiten mejorar las capacidades relacionales así como iniciar procesos de cambios personales duraderos y profundos.

La PNL se revela como una herramienta privilegiada en todos los campos en los que importa comunicar mejor y con mayor eficacia: negociación, venta y dirección de un equipo humano por ejemplo.

¿Sus vendedores experimentan impaciencia cuando tratan de vender a un ingeniero, o cuando hablan con el responsable del departamento contable? La PNL explica por qué y aporta el remedio.

"¡Uno de mis clientes es un mal educado!" me comentaba Juan P., un vendedor en uno de nuestros cursos de venta. "Cuando le explico detalles importantes, nunca me mira a los ojos".

Y a Usted ¿le ha pasado alguna vez?

Pues en el caso de Juan después de dos preguntas de comprobación, resulta que no era un mal educado, sino un auditivo. Juan lo ha comprendido gracias a la PNL y ahora sabe como tratar a su cliente mejor que cualquier otro vendedor.

La PNL se basa en que hemos programado desde la infancia nuestras formas de pensar, sentir, y comportarnos.

Algunos son programas eficaces, otros ineficientes y otros más: desafortunados.

Si nuestros programas resultan satisfactorios en sus resultados, sigamos con ellos, pero ¿si no lo son? pues ¡cambiemos!.

Es imprescindible concientisarnos de cuales son nuestros programas automáticos si queremos cambiarlos pero resulta extraño ver que cambiamos fácilmente un objeto que ha dejado de sernos útil pero que nos obstinamos a menudo con los mismos comportamientos ineficaces frente a situaciones que han evolucionado totalmente.

La PNL no es ningún planteamiento teórico sino todo el contrario: "parte de la observación para construir modelos pragmáticos".

La PNL se sitúa de forma paralela a los acercamientos psicológicos, no excluyendo a ninguno sino complementándolos.

No vivimos en la realidad

El mapa es diferente del territorio que representa. Y el mundo que nos rodea es un gran territorio en el que cada uno nos orientamos con un mapa personal. Cada mapa puede ser significativamente diferente de otros y todos diferentes de la realidad.

Esto es el primer problema de nuestra co­municación, porque no vivimos en la realidad sino en una representación personal de la misma .

“La objetividad no consiste en describir lo que vemos sino en precisar qué clase de gafas llevábamos en el momento de la observación ”

Catherine Cudicio:

Comprender la PNL

Nuestra visión del mundo es subjetiva en función de nuestra cultura, experiencia, estado de ánimo, prejuicios, etc. que constituyen filtros de la observación.

No actuamos, como pensamos, sobre la realidad, sino sobre la percepción personal del otro y lo hacemos a partir de nuestra percepción propia.

Pero cuando comunicamos, solemos olvidarnos de que todo es percepción e imaginamos que el otro dispone del mismo mapa que nosotros, lo que genera malentendidos, incomprensiones y tensiones

Los canales personales de comunicación

Hemos aprendido todos en la escuela cuales son los cinco sentidos humanos: la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto, pero la PNL ha agrupado juntos el gusto, el tacto y añadido las emociones bajo el término de canal kinésico.

Por tanto, los principales canales de la comunicación personal son el Visual, el Auditivo y el Kinésico.

La PNL ha observado que todos tenemos un canal de comunicación dominante, o predilecto; para unos será la vista y para otros el oído, para otros el kinésico.

Es cierto que cuando comunicamos y a pesar de disponer cada uno de un canal dominante, utilizamos los tres en función de las circunstancias, sin embargo, es cuando la comunicación se hace más difícil que tendemos a ceñirnos al dominante.

Lo malo es que no tiene porque ser necesariamente el mismo que el de nuestro interlocutor.

Si nuestro canal dominante difiere del de nuestro interlocutor aparece una paradoja, o más bien un círculo vicioso. En efecto, cuanto menos se entienden dos personas, más se ciñe cada uno a su canal dominante lo que hace que se aíslan cada vez más. Este aislamiento aumenta la dificultad y, a su vez, refuerza el canal dominante.

Cuando mira no oye y cuando oye no ve

Ahora, seguro que me cree loco. Tal vez, pero no por eso. Veamos un ejemplo: Seguro que cuando Usted conduce por autopista, no le molesta escuchar música en su lector de CD, ni siquiera si el volumen está alto. Pero si llega a la ciudad, si el tráfico se densifica, si hay que sortear obstáculos, me apuesto a que baja la radio. Y más aun si en lugar de música son palabras.

¿La razón? Cuando circula por autopista, solo necesita una concentración visual ligera, tomando impactos visuales relativamente espaciados, por lo que las señales auditivas que llegan a sus oídos no interrumpen la visión.

Pero cuando se halla en un tráfico denso, necesita más información visual y las solicitaciones auditivas que llegan a sus oídos interrumpen este flujo, provocando una pérdida de concentración visual.

Póngase las gafas para oír mejor

Los miopes, como yo, a veces nos quitamos las gafas en interior.

En este caso ¿quién de vosotros, miopes, no se ha puesta la gafas para oír mejor a alguien que se encuentra lejos? ¿Os ha parecido ridículo? Sin embargo no es ninguna paradoja.

Si la persona que nos habla se encuentra en una zona de visión borrosa, debemos forzar la vista para verlo. Este esfuerzo incrementa la concentración visual pero a la vez resta concentración auditiva. Al ponernos las gafas, descansamos la vista y podemos oír mejor. Otra solución que adoptamos a veces, es cerrar los ojos.

Del mismo modo que la sucesión de imágenes fijas de una película proyectada en un cine nos da una impresión de movimiento, la sucesión de percepciones por canales diferentes nos da una ilusión de simultaneidad. Pero este equilibrio entre canales es susceptible de verse distorsionado, como lo hemos comentado en los ejemplos anteriores.

Por tanto, podéis imaginar las dificultades de comunicación que surgen cuando una persona a dominante visual intenta comunicarse con otra a dominante auditiva.

¿Podéis pensar en la negociación entre un vendedor Visual y un Cliente auditivo?

¿Imagináis la conversación entre un jefe de departamento Auditivo y un colaborador Kinésico?

Efectivamente, no se entienden y se ponen nerviosos o impacientes. Por consiguiente, una primera condición para comunicar mejor es conocer nuestro canal dominante y, sobre todo, conocer el de nuestro interlocutor.

A esto la PNL le llama calibración y nos propone distintas herramientas que analizaremos en una próxima nota.

Autor:

Michel Henric-Coll

Volver é


www.icem.com.ar
Asesoramiento en Gestión de Calidad
Normas ISO 9001:2000 / 14000
Capacitación

             

 


Resumen del Boletín Oficial (Temas de Salud): 1ra. quincena Junio 2006

Volver é


SSS_270-06

B.O. 02/06/06 SISTEMA DEL SEGURO DE SALUD Resolución 270/2006 - SSS - Establécese que los agentes del Seguro de Salud, que cuenten con acreencias a su favor respecto del Fondo Solidario de Redistribución, y correspondiente a los trabajadores mencionados en el artículo 8 del Decreto Nº 492/95, deberán presentarse ante la Superintendecia de Servicios de Salud formulando su petición. Requisitos.

FARM_05_06

INDEC - Informe trimestral: LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA EN LA ARGENTINA - Primer trimestre de 2006

SSS_305-06

B.O. 06/06/06 OBRAS SOCIALES Resolución 305/2006 - SSS - Dase de baja a la Obra Social de los Legisladores de la República Argentina, del Registro de Agentes del Sistema Nacional del Seguro de Salud para la Atención Médica de Jubilados y Pensionados.

SSS_287-06

B.O. 08/06/06 SISTEMA NACIONAL DEL SEGURO DE SALUD Resolución 287/2006 - SSS - Reglaméntanse aspectos referidos a la opción de cambio de los llamados "empleados del servicio doméstico", las obras sociales comprendidas, la unificación obligatoria en un solo agente de salud de los cónyuges y los procedimientos a respetar tanto por los beneficiarios como por los agentes del seguro de salud receptores de ellos.

SADS_505-06

B.O. 09/06/06 SALUD PUBLICA Resolución 505/2006 - SADS - Adóptanse medidas en relación con el envío de datos e información por parte de las empresas productoras de medicamentos con inhaladores, relativa a los tratamientos del asma y de las neuropatías crónicas obstructivas.

DECRETO_724-06

B.O. 13/06/06 FIRMA DIGITAL Decreto 724/2006 - Modifícase la reglamentación de la Ley Nº 25.506

ANMAT_3059-06

B.O. 14/06/06 ESPECIALIDADES MEDICINALES Disposición 3059/2006 - ANMAT - Requisitos que deberán cumplir los laboratorios titulares de certificados de especialidades medicinales que contengan como principio activo solo o asociado ibuprofeno para administración intramuscular y endovenosa.

ANMAT_3022-06

B.O. 15/06/06 ESPECIALIDADES MEDICINALES Disposición 3022/2006 - ANMAT - Apruébase el Procedimiento Operativo para la gestión de las tramitaciones de solicitudes de extensión de Testimonios de Inscripción en el Registro de Especialidades Medicinales de la ANMAT (REM), para la exportación de productos.

 

Si se desea conocer en detalle alguna de las disposiciones del BORA solicítenlo por mail a: jorgeguerra@fibertel.com.ar 

Volver é



      

 


Capacitación: Como compartir el mail sin perder privacidad.

Volver é


En muchos hogares hay una sola computadora (y en muchos lamentablemente no hay ninguna) con lo que se pueden presentar problemas de privacidad.

Es posible compartir el programa de correo electrónico y mantener la privacidad. Es muy sencillo, todo pasa por crear diferentes usuarios.

Voy a mostrar el procedimiento para el Outlook aunque es similar en todos los programas de correo.

Hay que ir a Herrmientas> Cuentas de correo electrónico y, en la ventana que se abre, seleccionar Agregar nueva cuenta.

Para quien tiene el programa en inglés la secuencia sería: Tools>E-mail accounts> Add new e-mail.

Ahora solo resta completar el formulario, la información referida a los datos del servidor de correo entrante y saliente se la facilita su proveedor de acceso a Internet.

En user name se pone el nombre del usuario y en Password la contraseña. Fíjese que si selecciona Remember Password (Recordar la contraseña) como está marcado en el gráfico de la derecha, perderá su privacidad pues cualquiera podrá acceder a sus emails. Como contrapartida, si pierde su contraseña, será muy dificil que pueda ingresar a su cuenta.

Cuando quiera usar su cuenta de correo, al abrir el programa ir a user accouts y elegir su cuenta, le pedirá su contraseña antes de abrirla.

Fuente: Mujeres de Empresa.

Volver é


  

"La Mutual de Informática"

www.ampaira.com.ar

Primera Radio de Internet de  Argentina 

     

Una Nueva Manera de Ver las Noticias.

 Subscríbase gratuitamente en  http://www.pincus.pincus.com/suscribe.htm

 


Volver é


  • Cursos

Cursos de la Comisión TIC de USUARIA:

Todos los seminarios de realizarán de 18 a 21 hs en la sede de USUARIA, Rincón 326.
El costo de los mismos es de $30 para no socios y gratuito para socios.

---> http://www.tic.org.ar/?op=Seminarios

Teletrabajo para empresas
Fecha: 8 de Agosto
Inscripción aquí

¿Cómo empezamos a Teletrabajar?
Fecha: 24 de Agosto
Orador: Lic. Sonia Boiarov
Inscripción aquí

Feng shui para oficinas en hogares
Fecha: 5 de Setiembre
Oradora: Mabel Gutiérrez
Inscripción aquí

Cursos en USUARIA:

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ITIL                                                                                 27 y 28/06/2006

ITIL ha transformado y mejorado la forma en que las organizaciones administran su infraestructura informática.
Con ITIL las organizaciones pueden incrementar la satisfacción de los usuarios, reducir la cantidad de fallas en los servicios, aumentar la disponibilidad y entregar mayor valor al negocio. ITIL se ha convertido en el estándar “de facto” de la industria para administrar la infraestructura informática. Cada vez hay más profesionales certificados en ITIL.

El curso desarrolla los antecedentes y la evolución futura de ITIL, los procesos de ITIL para Service Support y para Service Delivery, las métricas para medir la mejora en los procesos y los beneficios y los pasos metodológicos para la efectiva implementación de ITIL.
Durante el curso se relacionarán los conceptos de ITIL con otros temas que también interesan al área informática como son IT Governance, Cobit y Sarbanes-Oxley.
La exposición teórica se complementa con ejercitación práctica.
Los conceptos desarrollados en el curso forman parte de los temas requeridos para rendir el Foundation Certificate in IT Service Management, primera certificación ITIL.

Temario Completo

 

Reservas e Inscripción:

USUARIA, Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones
Rincón 326 - (1081) Buenos Aires, Argentina
Teléfonos: (54-11) 4951-2855/2631 - Fax: (54-11) 4951-2855
E-Mail: usuaria@usuaria.org.ar - http://www.usuaria.org.ar

Lugar de Realización: Sede de USUARIA

Vº Curso de Gestión de Calidad en Organizaciones de Salud.

Organizado por  Escuela de Salud Pública, con colaboración de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina, con la participación de expertos invitados y de responsables de Programas de Mejoramiento continuo de la Calidad Asistencial.

Directora del Curso: Dra. María Cristina Ferrari

Duración: 64 horas docentes. Las actividades presenciales  se desarrollarán en una reunión mensual  los días viernes  en el horario de 9:00 a 18:00 horas.

Fecha de los encuentros: 21 de Abril, 19 de Mayo, 23 de Junio, 14 de Julio, 25 de Agosto, 22 de Septiembre, 20 de Octubre, 17 de Noviembre. (8  encuentros.

Facultad de Postgrado en Ciencias de la Salud - Campus Universitario de Puerto Madero. Edificio San Alberto Magno. Av. Alicia Moreau de Justo 1500.

Informes: Av. Alicia Moreau de Justo 1500, 4to piso, of. 410, Puerto Madero, Ciudad de Bs. As.

TE: 4349-0419/20 (Lunes, Miércoles y Jueves de 13 a 20 hs. � Martes y Viernes de 9 a 20 hs.)

Internet: www.uca.edu.ar          E-mail: csmedicas@uca.edu.ar

Cursos ADECRA - 2006

  • Actualización en Herramientas y Habilidades de Gestión. Lic. Patricia D´Aste y el  Cp. Manuel Álvarez

  • Negociación y Contratación. Lic. Adriana Turdera

  • Control de Infecciones Hospitalarias y Salud del Personal. Lic. Stella Maimone y Dra. Claudia Salgueira

  • Gestión de Calidad en Enfermería. Lic. María del Carmen Martínez

Informes: Asociación de Clínicas Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina.

               Montevideo 451 piso 10. Cap. Fed. Tel.: 4374-2526 líneas rotativas

               info@adecra.org.ar / www.adecra.org.ar

  • Congresos y Jornadas - Junio del 2006

XVIII Congreso Argentino de Enfermería

Fecha:                     15, 16 y 17 de Junio del 2006.

Organiza:                Asociación de Enfermería de la Capital Federal.

Lugar:                     Círculo Oficiales de Mar, Sarmiento 1867, Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Informes e Insc.:    Asociación de Enfermería de la Capital Federal.

Av. Rivadavia 3518, Capital Federal

Tel: 4861-0602

Internet: www.aecaf.org          E-mail: aecaf@fibertel.com.ar

Vº Curso de Gestión de Calidad en Organizaciones de Salud.

Organizado por  Escuela de Salud Pública, con colaboración de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina, con la participación de expertos invitados y de responsables de Programas de Mejoramiento continuo de la Calidad Asistencial.

Directora del Curso: Dra. María Cristina Ferrari

Duración: 64 horas docentes. Las actividades presenciales  se desarrollarán en una reunión mensual  los días viernes  en el horario de 9:00 a 18:00 horas.

Encuentro 3 - Viernes 23 de Junio:

“Las emociones” ,

Gestión de las emociones del paciente y su familia. Contención familiar y comunicación.

¿Cómo impactan las emociones en la calidad asistencial? Su incidencia en la comunicación, clima organizacional, trabajo en equipo, negociación y liderazgo.

Las emociones negativas, herramientas para revertirlas.

Taller de conducción de personal. Diagnóstico grupal, ontología del lenguaje, managment actitudinal, comunicación, búsqueda de consenso, resolución de conflictos.

Facultad de Postgrado en Ciencias de la Salud - Campus Universitario de Puerto Madero. Edificio San Alberto Magno. Av. Alicia Moreau de Justo 1500.

Informes: Av. Alicia Moreau de Justo 1500, 4to piso, of. 410, Puerto Madero, Ciudad de Bs. As.

TE: 4349-0419/20 (Lunes, Miércoles y Jueves de 13 a 20 hs. � Martes y Viernes de 9 a 20 hs.)

Internet: www.uca.edu.ar          E-mail: csmedicas@uca.edu.ar

  • Congresos y Jornadas - Para ir Agendando el 2006

Curso Anual de la SAO

Fecha:              22 al 26 de Julio del 2006.

Organiza:                Sociedad Argentina de Oftalmología

Lugar:              Buenos Aires, Argentina

Informes:          Viamonte 1465, 7°, Capital Federal

                       Tel.: +54-(0)11-4373-8826/7, Fax: +54-(0)11-4373-8828

                       E-mail: info@sao.org.ar

                       http://www.sao.org.ar

VII Congreso Argentino de Osteoporosis

V Simposio de Enfermedades del Metabolismo Oseo y Mineral del Mercosur

Fecha:              4 al 6 de Agosto del 2006.

Organiza:         Sociedad Argentina de Osteoporosis (SAO)

Lugar:              Hotel Sheraton Kempinsky, Buenos Aires, Argentina

Informes:         Thames 2484, Entre Piso, Dpto. E, C1425FIJ Buenos Aires, Argentina

                       Telefax: (54-11) 4772-9987

                       E-mail: sao@osteoporosis.org.ar

                       http://www.osteoporosis.org.ar

ExpoMedical 2006

Fecha:              7 al 9 de Septiembre del 2006.

Organiza:         Mercoferias Srl

Lugar:              Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina

Para más Información:

                       por internet: www.expomedical.com.ar

                       por e-mail:   info@expomedical.com.ar

                       por teléfono:(+11) 4799.8087

Seminarios:      11° Seminario de Gerenciamiento Hospitalario.

                       Organiza UCES - Informes: 4813-0228 - informes@uces.edu.ar

                       Compra segura de Productos Médicos.

                       Organiza ANMAT - Inscripción: en ExpoMedical, 1 hora antes del evento

10a. Jornada de Bioquímica  Clínica - Córdoba 2006

Fecha:              18 al 22 de Septiembre del 2006.

Organiza:         Asociación de Bioquímicos de Córdoba

Lugar:              Hotel Holliday Inn, Fray Luis Beltrán y Cardeñosa B° Poeta Lugones, Córdoba, Argentina

Informes:         Asociación de Bioquímicos de Córdoba
                               9 de julio 1085 – 5000 – Córdoba
                              
Te./Fax: 54 351 4245330 – 4223054 - 4232153
                              
web: www.bioquimicoscba.com.ar Mail:abioc@fibertel.com.ar

34to Congreso Argentino de Pediatría

Fecha:              4 al 7 de Octubre del 2006.

Organiza:         Sociedad Argentina de Osteoporosis (SAO)

Lugar:              Córdoba, Argentina

Informes:         Av. Coronel Díaz 1971, C1425DQF Ciudad de Buenos Aires, Argentina

                       TTel. +54-11-4821-8612 Fax: +54-11-4821-8612 Int.: 101

                       E-mail: congresos@sap.org.ar

                       http://sap.org.ar

14º Congreso de Mantenimiento Hospitalario

Fecha:              6 al 7 de Noviembre del 2006.

Organiza:         Comité Argentino de Mantenimiento (CAM)

Lugar:              Auditorio FLENI - Olazabal 1561, Buenos Aires, Argentina

Informes:         info@cam-mantenimiento.com.ar

                       http://www.cam-mantenimiento.com.ar

8º Congreso Nacional de Mantenimiento en el marco de la ExpoManutención 2006

Fecha:              14 al 16 de Noviembre del 2006.

Organiza:         Comité Argentino de Mantenimiento (CAM)

Lugar:              Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina

Informes:         info@cam-mantenimiento.com.ar

                       http://www.cam-mantenimiento.com.ar

 

   

Volver é


 


Enlaces de Salud: MedicinaInformacion.com

Volver é


Medicina Información: 
1233 Libros y Manuales GRATUITOS, en formato PDF para su descarga inmediata online. 
Para Profesionales, Cuidadores y Familiares.
 
Abuso de Sustancias Adictivas

Alergias, Sistema Inmunológico y SIDA

Alimentación, Nutrición y Metabolismo

Cáncer

Cerebro y Sistema Nervioso

Corazón y Circulación

Embarazo y Reproducción

Huesos, Articulaciones, Músculos

Infecciones

Intervenciones Especiales

Ojos y Visión

Otros Procedimientos

Piel, Cabello y Uñas

Prevención, Planificación y Sist. de Salud

Procedimientos Diagnósticos

Pulmón y Vías Respiratorias

Riñones y Sistema Urinario

Salud de las Personas Mayores

Salud Infantil

Salud Mental y Conducta

Sistema Digestivo

Sistema Endocrino (hormonas)

Toxicología y Salud Ambiental

Traumatismos y Heridas

Varios

Sitio:  http://www.MedicinaInformacion.com/

 

Volver é



Volver é


 

Novedades PKI: Edición Nro. 192 - 7 de Junio de 2006

  España: portal judicial utilizará firma electrónica
El Consejo General de la Abogacía Española ha presentado un servicio para la tramitación gratuita de expedientes judiciales que reducirá notablemente la duración del procedimiento. Para su utilización, el ciudadano deberá contar con un certificado de firma electrónica.

Artículo extraído de Diario del Navegante – Diario El Mundo – Madrid - España:
 
  link: http://www.elmundo.es/navegante/2006/06/02/esociedad/1149236129.html


 
   España: el Rey utiliza el sistema de firma electrónica
En el acto de inauguración de la ampliación del Parlamento, en el marco de su Plan de Modernización, el Rey de España utilizó por primera vez su firma electrónica, emitiendo un mensaje firmado dirigido a los legisladores.

Artículo extraído de Ultima hora digital (en español):
  link: http://www.ultimahora.es/segunda.dba?-1+3+361599

Novedades PKI: Edición Nro. 193 - 12 de Junio de 2006

   Argentina: Convocatoria a Audiencia Pública
En el marco de la Ley N° 25.506, la Comisión Asesora para la Infraestructura de Firma Digital convoca a la Segunda Audiencia Pública Sectorial a fin de analizar la aplicación de la firma digital en el sector Salud.

La Audiencia Pública se llevará a cabo el próximo 28 de Junio de 2006 a las 16:00 hs. en Av. Pte. Roque Saenz Peña 511 - Planta Baja.

Informes e inscripción:
Tel: 11-4343-7458
Correo electrónico: audienciapublica@pki.gov.ar

Consultas y comentarios:
Correo electrónico: comisionasesora@pki.gov.ar

Novedades PKI: Edición Nro. 194 - 14 de Junio de 2006

   El Presidente Kirchner ha firmado Decreto sobre firma digital
El Sr. Presidente de la Nación ha firmado el 8 de junio del corriente año el Decreto N° 724 que modifica el Decreto N° 2628/02, reglamentario de la Ley 25.506 de Firma Digital. La nueva norma hace opcional la exigencia de constituir seguros, regula la aceptación por parte de terceros usuarios de los documentos firmados digitalmente, habilita a las entidades y jurisdicciones de la Administración Pública Nacional para actuar como certificadores licenciados y para emitir certificados para agentes, funcionarios y particulares y establece condiciones para la firma digital en aplicaciones en que los organismos públicos interactúan con la comunidad.
 
Este Decreto constituye un nuevo avance hacia la consolidación de la firma digital en nuestro país. A partir de esta reglamentación, se espera la próxima aprobación de las normas referidas al proceso de licenciamiento de certificadores, con lo que la Infraestructura de Firma Digital prevista en la Ley 25.506 se encontrará plenamente operativa.

Texto del Decreto N° 724 disponible en el sitio web del Centro de Documentación e Información del Ministerio de Economía – Infoleg:
 
  link: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/115000-119999/116998/norma.htm

 

Fuente: Subsecretaría de la Gestión Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la República Argentina (www.pki.gov.ar)

Volver é



De todo un poco

Volver é


  Sitios interesantes

La palabra Episteme, refiere al término griego cuya raíz significa "saber" o "conocimiento" y con el cual los filósofos se referían al verdadero conocimiento, en oposición al conocimiento aparente.

La Asociación Civil Episteme es una organización sin fines de lucro y apartidaria que reúne a investigadores, académicos, organizadores sociales, especialistas en la Sociedad de la Información, políticos, técnicos, aunando sus esfuerzos y conocimientos con el fin de de Estudiar y Promover la Sociedad de la Información y del Conocimiento en la Argentina, y contribuir a la construcción de una sociedad innovadora mediante el uso de las herramientas de las tecnologías de información y comunicaciones

Portal: http://www.episteme.org.ar

Consejos para sentirse bien

Relajarse y disfrutar de la comida ayudan a evitar la acidez.

La ingesta excesiva de alcohol y el tabaco empeoran la condición.

Almorzar o cenar pensando en las obligaciones y preocupaciones contribuye a la aparición de molestias estomacales. Los especialistas aseguran que lo importante no es cuánto o qué se coma, sino el modo en que se lo hace.

La acidez estomacal es uno de las sensaciones que más frecuentemente se presenta luego de comer. Este síntoma indica la presencia de un malestar generalizado y se caracteriza por la sensación de ardor o quemazón en el estómago.

Sin embargo, cuando la acidez sobreviene por algo más que una comida pesada, es posible que exista una úlcera gástrica, que se produce cuando la mucosa del estómago se encuentra muy irritada. Algunos de los principales factores que influyen para que esta condición se presente son el estrés, el exceso de alcohol, el cigarrillo e ingerir abundante cafeína y alimentos fritos, grasosos y muy condimentados.

Cuando hay estrés, los malestares gástricos son recurrentes

“Cuando se habla de acidez estomacal, empiezan a surgir distintos mitos acerca de qué cosas empeoran la condición o que cuestiones la provocan, pero lo cierto es que lo primero que hay que hacer es analizar que problema está provocando la acidez. En general, hay dos causas principales: la ingesta excesiva y sin control de antiinflamatorios y la presencia de la bacteria Helicobacter Pylori”, explicó el doctor Eduardo Segal, médico gastroenterólogo, jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Durand.

“Otra de los puntos que cabe recalcar es que la acidez no se puede prevenir, pero sí aliviar. De no ser posible antes, la acidez debe comenzar a tratarse una vez que aparecen los síntomas para evitar que el cuadro evolucione y provoque una úlcera u otras enfermedades, entre las que se encuentra el cáncer”, expresó el especialista, quien también es presidente de la Sociedad Interamericana de Endoscopía Digestiva.

Una dieta equilibrada puede ayudar a evitar la acidez
Si bien cada organismo funciona de forma diferente, en la mayoría de las personas el control de la calidad y la cantidad de alimentos ingeridos, así como también la frecuencia de la ingesta, permite ayudar a prevenir la sensación de malestar. Por otra parte, es importante controlar la temperatura de los alimentos. En este sentido, los especialistas recomiendan evitar tanto el excesivo frío como el calor, dado que ambos extremos son irritantes de la mucosa gástrica.

La forma de cocción también es relevante. La carne, por ejemplo, no debe estar demasiado cocida, y siempre que sea cocinada a la parrilla, se debe procurar evitar ingerir la parte que quede más
“tostada”. Entre los diferentes tipos, las carnes de pollo o pescado suelen ser más sanas que las rojas. En los cuanto a los fritos, no son aconsejables. Por lo tanto, los especialistas recomiendan hervir los alimentos. Tanto las carnes como las verduras hervidas son más sanas y livianas.

En cuanto a la importancia de mantener una dieta equilibrada y cuidada, el doctor Eduardo Segal indicó:
“Uno de los mitos más frecuentes con respecto a la acidez es que la comida cura, pero es un mito justamente porque debe partirse del hecho de que el problema que provoca la acidez es otro. Teniendo en cuenta esta cuestión, cabe remarcar que lo importante no es cuánto o qué se coma, sino cómo se coma. Es decir que si una persona llega a su casa estresada debido a los problemas laborales y al ritmo vertiginoso en el que solemos movernos, es muy probable que coma preocupado, pensando en mil cosas y no pueda relajarse y disfrutar del plato. En cambio, si el momento de la ingesta de alimentos, es relajado y sirve como espacio para distenderse, despejar la cabeza y no pensar en nada, es muy poco posible que a una persona que no presenta problemas gástricos la comida le caiga mal”.

“No obstante, por supuesto que el descontrol de la dieta así como también el consumo excesivo de alcohol y tabaco contribuyen a empeorar una situación de malestar. Pero lo más importante es distenderse no sólo en el momento de sentarse a la mesa, sino también antes, porque la secreción de ácidos del estómago empieza previamente al momento de la cena o el almuerzo en sí”, detalló Segal.

Los antiácidos, ¿aliados o enemigos?
Hay mucha gente que apenas termina de comer, recurre a la ingesta de medicamentos digestivos o antiácidos para evitar las consecuencias de una mala digestión.

La mayoría de estos compuestos son de venta libre, razón por la cual la automedicación está a la orden del día. Consultado por este medio acerca de los riesgos de consumir este tipo de fórmulas, el doctor Eduardo Segal manifestó:
“Los antiácidos no curan, alivian. En este sentido, mientras la persona que los toma no tenga nada, el medicamento no le va a hacer nada. Si, por el contrario, existe un problema, debe estudiarse porque hay muchos pacientes que llegan al especialista después de años de tomar este tipo de cosas. Consultan cuando están más grandes y empiezan a aparecer los síntomas y las molestias. En algunos casos, no pasa nada mientras que en otros nos encontramos con cuadros bastante evolucionados”.

Algunos consejos para evitar la acidez
Recientemente,
la Clínica Mayo de Estados Unidos difundió, a través de su journal, Mayo Clinic Health Letter, una serie de consejos para evitar la sensación de acidez y malestar luego de comer. Estos son algunos de los “tips” que pueden ayudar a realizar mejor la digestión:

- Procurar ingerir porciones más pequeñas
- Evitar alimentos picantes
- No acostarse inmediatamente después de comer
- Dejar de fumar y realizar ejercicio
- Elevar la cabeza durante las horas de sueño (recomiendan utilizar dos almohadas)
- Recostarse sobre el lado izquierdo del cuerpo

Para mayor información:  Clínica Mayo: http://www.mayoclinic.com  

Fuente: Pro.Salud News

E-Book recomendado

"Seis sombreros para pensar"  de  Edward de Bono.

El pensamiento es el recurso máximo del ser humano. Sin embargo, nunca estamos satisfechos con nuestra capacidad más importante. No importa cuan buenos seamos, siempre querríamos ser mejores. Generalmente, los únicos que están satisfechos con su capacidad de pensamiento son aquellos pobres pensadores que creen que el objetivo de pensar es probar que tienen razón — para su propia satisfacción.

Sólo si tenemos una visión limitada de lo que puede el pensamiento, nos puede complacer nuestra perfección en este terreno, pero no de otro modo.

La dificultad principal para el pensamiento es la confusión. Intentamos hacer demasiado al mismo tiempo. Las emociones, la información, la lógica, la esperanza y la creatividad nos agobian. Es como hacer malabarismo con demasiadas pelotas.

En este libro presento un concepto muy simple que permite al pensador hacer una cosa por vez. Permite separar la lógica de la emoción, la creatividad de la información y así sucesivamente. Este es el concepto de los seis sombreros para pensar. Ponerse uno implica definir un cierto tipo de pensamiento. Aquí describiré la naturaleza y el aporte de cada uno.

Los seis "sombreros para pensar" nos permiten conducir nuestro pensamiento, tal como un director podría dirigir su orquesta. Podemos manifestar lo que queremos. De modo semejante, en cualquier reunión es muy útil hacer desviar a la gente de su rol habitual, y llevarla a pensar de un modo distinto sobre el tema del caso.

Versión completa: http://www.oocities.org/ar/mensalud_books/SEIS_SOMBREROS_PARA_PENSAR.pdf

Fuente: Capital Emocional

 

Citas Célebres

  • Casi todos podemos soportar la adversidad, pero si queréis probar el carácter de un hombre, dadle poder. (Abraham Lincoln)

  • Los ojos se fian de ellos mismos; las orejas se fían de los demás. ( Anónimo )

Fuente: http://www.proverbia.net

 Mensajes Positivos

  • Trabaja con todo interés y atiende los problemas del momento, enfrentándolos como oportunidades de probar tu capacidad para salir adelante. No pases tus problemas a otros para ahorrarte el esfuerzo mental en su solución, pues actuando así, perderás una oportunidad de crecer, mejorar, experimentar y superarte. La vida trae cotidianamente algunos problemas, no te preocupes por ellos, ocúpate en buscarles soluciones apropiadas, se convertirán en importantes escalones para tu crecimiento y superación.

  • Es increíble cuánto podemos aprender de nuestros errores y equivocaciones, si aprendemos a mirar positivamente, un error cometido es una lección, un aprendizaje y una experiencia. Ese error nos está indicando que algo nos falta por aprender y mejorar. Miremos y analicemos todo positivamente; en muchas ocasiones se aprende más y mejor de los propios errores.

Fuente: http://www.emaildiario.com 

Turismo

Parque de Nieve Batea Mahuida, Provincia de Neuquén, Argentina

Batea Mahuida es un volcán, situado en la margen norte del río Aluminé, distante a sólo 6 km. de Villa Pehuenia y 310 de Neuquén. Está ubicado en la cordillera andina a unos 1.500 kilómetros al sur de Buenos Aires y a sólo cuatro de la frontera con Chile. Hace algún tiempo se gestó una experiencia en el lugar por parte de un privado pero la misma duró dos meses y posteriormente se hizo cargo del emprendimiento la Comunidad Mapuche Puel, que tras gestionar y obtener un subsidio (de $ 70.000 en aquel momento), vieron cristalizado el sueño de manejar el futuro destino de este hermoso sitio de nuestra Patagonia.

Esta Comunidad inauguró el martes 11 de julio de 2000 el "Parque de la Nieve" en el Cerro Batea Mahuida.

El emprendimiento y organización del Parque, está a cargo de los integrantes de la Comunidad Puel, quienes hace algunos años plantearon ante las autoridades neuquinas la necesidad de fomentar la práctica del esquí en el Batea Mahuida para de esta forma conseguir ingresos para la comunidad.

Si bien al pie del Cerro no hay alojamiento, sí puede conseguirse en Villa Pehuenia hosterías de excelente calidad.

Las autoridades de la Comisión de Fomento de Villa Pehuenia destacaron que el dinero recaudado por la explotación del "Parque de la Nieve" quedará íntegramente en manos de la Comunidad Puel que por estos días vive uno de sus momentos más importantes ya que sus miembros consideran que se ha logrado un sueño en otros momentos muy difícil de conseguir.

La característica esencial de este Parque de Nieve, es la temprana nieve y su extensa permanencia. Esto permite disfrutar del esquí durante casi 5 meses, cosa no habitual en el resto de los centros invernales del país. A su vez, las laderas elegidas para la práctica de este deporte son las de mayor acumulación de nieve, y las más reparadas del viento. 
La pista principal, de 600 metros de longitud está a 1.700 metros sobre el nivel del mar. Otra de las pistas se extiende por 300 metros. Posee los siguientes medios de elevación: T-Bar de 600 metros y poma de 200 metros.

        

 

 

Juvat Viajes y Turismo
E.V.T. Leg. N° 12.646
Honduras 3806
tel.: 4863-8476 
/ 4864-0652  -  mail: juvat@fibertel.com.ar

 

Volver é


 




Cierre 

Volver é


   Información Administrativa

Todo texto publicado en este medio que lleve la firma de sus autores ó cite la FUENTE, se considera expresión propia de los mismos, pudiendo o no reflejar el criterio y las ideas de los editores. Su contenido es de exclusiva responsabilidad de dichos autores y bajo ningún concepto comprometen la opinión de los EDITORES

Ediciones anteriores


Nro. 1  Firma Digital

Nro. 2  Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral

Nro. 3  Historia Clínica Computarizada

Nro. 4  Workflow - 1ra. parte: Introducción, Conceptos, tipos de Workflow.

Nro. 5  Workflow - 2da. parte: Modelando el Workflow

Nro. 6  Administración de Proyectos

Nro. 7  Costos en Salud

Nro. 8  Costos ABC / ABM

Nro. 9  Comunicación Interna en las Organizaciones

Nro. 10 Facility Management (Gerenciamiento de Mantenimiento)

Nro. 11 Coaching

Nro. 12 Wireless: Redes Inalámbricas

Nro. 13 Marketing en Salud

Nro. 14 E-Learning

Nro. 15 Incompatibilidad Jurídica en la Salud de Argentina

Nro. 16 ¿ Qué es BIOMETRIA ?

              Factores Claves de Éxito en la Informatización  de la Atención Médica de Urgencia

Nro. 17 Inteligencia Artificial

               Sistema inteligente de adquisición de señales Biomédicas vinculadas a  la Historia Clínica Electrónica

Nro. 18 Financiamiento para Empresas de Salud.

              Implementación de un entorno de alta disponibilidad en un Sistema de Información Clínica.

Nro. 19 Desarrollo e Implementación de un diseño integral de Salud en una solución de Gobierno Electrónico. (Prov. de San Luis)

Nro. 20 Health over IP (Salud sobre Protocolo de Internet)

              Factura Electrónica en la Argentina

Nro. 21 Organización y Métodos (Parte I)

Nro. 22 Organización y Métodos (Parte II)

Nro. 23 ¿Pueden las técnicas de biometría dactiloscópica informatizada ayudar a la identificación  de recién nacidos?

              Carta Compromiso con el Ciudadano.

Nro. 24 Aplicación de Data Mining y Redes Neuronales.

              Análisis de Datos en Salud: Concepto de Data Mining.

Nro. 25 Desarrollo de un Vocabulario para Dispositivos Médicos.

Nro. 26 Recomendaciones de la IMIA sobre Informática Médica (Parte I).

Nro. 27 Recomendaciones de la IMIA sobre Informática Médica (Parte II).

Nro. 28 Impacto de la Ley de Prescripción por Nombre Genérico en el mercado farmacéutico.

Nro. 29 Organización y funcionamiento de un Servicio de Medicina Legal

Nro. 30 Dudas planteadas sobre la aplicación de la Ley de Protección de Datos Personales.

Nro. 31 CRM “Customer Relationship Management” La tecnología como una herramienta de negocio en el sector de salud.

Nro. 32 “C3 - Calidad, calidez y compromiso social - en la gestión de servicios de salud”

Nro. 33 Marketing en Medicina: Parte I   - Cómo empezar a transformar su Consultorio.

Nro. 34 Marketing en Medicina: Parte II  - El MEDICO...¿es también un "Empresario"?

Nro. 35 Despapelización

Nro. 36 Auditoria de Recursos Humanos

Nro. 37 Seis Sigma. La Excelencia al alcance de la mano.

Nro. 38 La Auditoria por Objetivos de Control en los Sistemas de Información.

Nro. 39 Relación Médico-Paciente y los Reclamos Judiciales.

Nro. 40 III Jornadas Universitarias de Sistemas de Información de Salud, Hospital italiano de Bs. As.

Nro. 41 Error Médico y Riesgo Profesional

Nro. 42 Reingeniería de Procesos (Parte I)

Nro. 43 Reingeniería de Procesos (Parte II)

Nro. 44 La gerencia del conocimiento y la gestión tecnológica

Nro. 45 Cirugía Robótica

Nro. 46 Cultura y Clima Organizacional (Parte I).

Nro. 47 Cultura y Clima Organizacional (Parte II).

Nro. 48 La relación Médico-Paciente en Internet.

Nro. 49 Protección de Datos Personales en Salud.

Se puede acceder a todas y cada una de las Ediciones, desde nuestro sitio web (www.managementensalud.com.ar) haciendo clic sobre el Nº de Edición


Invite a sus amigos y colegas a recibir Management en Salud

re-enviando el presente Boletín.


 

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN:

Nombre:   
Apellidos:   
  
  Suscribirse      Darse de baja   

O BIEN:

Desde la casilla de correo, en la cual desee recibir el Boletín, debe enviar un mail a managementensalud-subscribe@domeus.es, sin consignar ningún tipo de información adicional.

Ud. recibirá un  mail de "Domeus.es" con el fin de confirmar la suscripción.

Para ello hay 2 formas de hacerlo:

  • Presionar sobre el texto Subscribe que figura en dicho mail. Tener en cuenta que necesita hacerlo desde una PC que esté conectada a internet.

  • Otro mecanismo muy fácil para confirmar la suscripción, es simplemente respondiendo el mail de "Domeus.es" .

Para DARSE DE BAJA del presente boletín envíe un mail a: managementensalud-unsubscribe@domeus.es

Súmate a nuestro Foro en Yahoo, haciendo un clic en el siguiente enlace:

Espero que el material de éste Boletín haya sido de su agrado.

Si Ud. desea aportar notas, sitios de interés, etc. para incluir en el Boletín, envíelo a la casilla del Editor; todo material publicado mantendrá la fuente de la información.

Lic. Jorge Armando Guerra

Editor responsable del Management en Salud

e-mail: jorgeguerra@fibertel.com.ar 

www.managementensalud.com.ar 

Tel: (54 11) 4581-0673  -  4585-6879  -  cel: 15 5661-5742

Buenos Aires - Argentina

Si Ud. no puede ver correctamente todas las imágenes, ingrese al siguiente enlace:

http://www.oocities.org/ar/managementensalud2/Boletines/50/Boletin50.htm

Volver é


Y para quienes inician el camino del Emprendimiento propio: