Provincia de Buenos Aires, ArgentinaSe implementa un nuevo sistema para registrar a los bebésTiene mayores medidas de seguridad para proteger la identidad de los bebés y evitar así falsificaciones. Un cambio radical es la introducción de una oblea con un holograma. Prenumerada, tiene que tener pegada una parte al certificado de constatación de parto y la otra al libro del hospital.
Una oblea de seguridad para los recién nacidos, con un holograma similar al que aparece en las tarjetas de crédito, comienza a instrumentarse en muchos hospitales públicos bonaerenses, al entrar en vigencia el decreto 1.454 que transforma en obligatorio su uso. Se trata de un sistema inédito, cuyo objetivo es proteger la identidad de los bebés y al mismo tiempo agilizar los trámites en el Registro Provincial de las Personas. Cada oblea o sticker de seguridad tiene un número único y se divide en dos partes. Una de ellas se pega a la constatación de parto que se llevan los padres para la posterior inscripción de su hijo y la otra al libro de partos del hospital o clínica en donde se produjo el nacimiento. El decreto alcanza tanto a centros asistenciales públicos como privados de toda la provincia. Las obleas, autoadhesivas y prenumeradas, ya comenzaron a repartirse en gran parte de los centros asistenciales que funcionan en territorio bonaerense. Desde el lunes, el sistema se empezará a instrumentar en el hospital Gutiérrez de La Plata, donde el año pasado se produjeron 1.242 nacimientos. Según se informó oficialmente, el sistema se utilizará también en copias de partidas de nacimiento, matrimonio y defunción. El nuevo sistema, único en el país, tiene como principal objetivo evitar cualquier tipo de irregularidades en el proceso de registro de los bebés. Esto permitirá conocer la procedencia de una constatación de parto y saber si el médico que la firma corresponde al hospital que figura en el mismo, entre otros ventajas. Antes “era posible, si se conseguían los originales y se falsificaba el sello del médico, fabricar un certificado de nacimiento trucho”, reconoció el ministro de gobierno Florencio Randazzo, de quien depende el Registro Provincial de las Personas. Las antiguas constataciones de parto, si bien se realizaron en papel de seguridad, no están numerados y existen distintas maneras de falsificarlas. Las nuevas incluyen en el anverso un espacio para pegar la oblea; lo mismo sucede con los nuevos libros de parto. Estos, a su vez, presentan una curiosidad: es la primera vez que se agrega el espacio para completar los datos del padre (ver infografía). De acuerdo a una síntesis del procedimiento que se repartió en los hospitales, “el cuerpo más largo de la oblea deberá pegarse en el revés del formulario de constatación de parto original y el otro se pegará en el espacio reservado para las obleas originales en el libro de partos que lleve el hospital”. “El registro en el libro de partos de las constataciones emitidas con sus correspondientes obleas deberá llevarse en forma correlativa de acuerdo al rango de obleas que le haya sido asignado a la entidad hospitalaria en cuestión”. El color de la oblea cambiará según el tipo de trámite, es decir si es gratuito (hospital público) o pago (privado), según dispone el artículo 3 del decreto 1.454. La prenumeración, de ocho dígitos, está impresa en ambos cuerpos de los stickers y precedida por el número de serie respectivo, de modo que cada una de ellas sea un ejemplar único e irrepetible. La inscripción Si el bebé es anotado después de los 40 días (corridos desde el nacimiento) que contempla el plazo legal, los padres deben pedir autorización en la Defensoría General o en la Asesoría de Incapaces de la Justicia Civil del distrito. Y luego, inscribirlo en el Registro. El trámite siempre es gratuito. Si la inscripción se realiza cuando el bebé tiene más de 6 meses, hay que pagar una tasa de 15 pesos. Y si tiene más de 6 años, deben demostrar la paternidad ante la Justicia. El nene se puede inscribir con el fallo judicial y hay que pagar también $ 15. En caso de que se haga en término se debe adjuntar a la constatación de parto la libreta sanitaria con la vacuna BCG del bebé. Si los padres no están casados deben concurrir juntos con los respectivos documentos. El DNI del bebé se entrega en el momento.
Fuente: Diario Hoy - La Plata Lic. Jorge Armando Guerra Editor responsable del Management en Salud e-mail: jorgeguerra@fibertel.com.ar
Accede al Resumen Semanal de Notas de Interés desde el nuevo botón:
|
http://www.oocities.org/ar/mensalud_noticias/2007-02-21/NvoSistemaRegBebe.htm
|
Fin de Semana Super Promocional a CATARATAS * * * Tarifa increible: 403 $ precio final * * * 6 DIAS / 3 NOCHES - Hotel 4**** (M/P) - BUS CAMA Salidas los días jueves con regreso el lunes JUVAT Viajes y Turismo - Honduras 3806 - Buenos Aires Tel. (5411) 4863-8476 / 4864-0652 - juvat@fibertel.com.ar http://www.juvatviajes.com.ar |
![]() |