Los
ministros y secretarios de Salud de todo el país analizaron durante la primera reunión
ordinaria del Consejo Federal de Salud (COFESA) que integran todas
las provincias, los detalles finales del proyecto de Ley Federal de
Medicamentos y continuaron debatiendo los contenidos para un futuro
proyecto de la Ley Federal de Salud en el encuentro que se
desarrolló en la sede de la cartera sanitaria nacional, el 16 de
Febrero.
Encabezados por el titular del ministerio de Salud de la Nación,
Ginés González García, los responsables de las áreas sanitarias
de todo el país cumplieron con la primera reunión
ordinaria del COFESA durante la cual también analizaron,
entre otros temas, los preparativos del IV Foro Latinoamericano y
del Caribe en VIH/SIDA, que tendrá lugar en Buenos Aires entre
el 17 y el 20 de abril próximo y al que concurrirán representantes
de distintos países y de organizaciones no gubernamentales.
Con respecto al proyecto de Ley de Medicamentos se trata de una
iniciativa destinada a reemplazar la actual normativa que lleva más
de 40 años de vigencia, y el principal objetivo es el de generar un
muevo marco de control para los insumos de uso médico, además de
ratificar la prescripción por el nombre genérico de las drogas
medicinales, entre otros puntos salientes.
Por otra parte, los ministros y secretarios de Salud debatieron los
capítulos del proyecto para una futura Ley Federal de Salud, iniciativa
destinada a enmarcar la competencia Nación-Provincias en el área
sanitaria y propiciar una "mayor equidad y acceso a la salud de la
población ".
Asimismo, los responsables de salud de todo el país analizaron la
campaña de vacunación contra la fiebre hemorrágica, vacuna que se ha
incluido en el calendario recientemente, y también abordaron
detalles del Plan Nacional de Sangre, el Programa Médicos
Comunitarios, el Programa Federal de Salud (Profe) y el Programa de
Salud Ocular y Prevención de la Ceguera.
Durante el encuentro las autoridades nacionales y provinciales
realizaron también un "mapeo" de la situación derivada por el brote
de dengue ocurrido en el Paraguay y que ha afectado a algunas
provincias argentinas; entre ellas Corrientes. En este sentido, el
ministerio de Salud de la Nación ha puesto en marcha desde comienzos
de febrero una "sala de situación" y ha encarado campañas públicas
de difusión y prevención del dengue.
Temas como los Recursos Humanos en Salud y los detalles de la
Conferencia de Salud para el desarrollo de los objetivos del milenio
también estuvieron en la agenda del encuentro que se llevó
a cabo durante toda la jornada en el Salón San Martín del ministerio
de Salud de la Nación.