Telemedicos en Argentina
La cultura de la atencion remota ya llego a la Argentina.
Este sistema permite realizar consultas con especialistas que se
encuentran a kilometros de distancia a traves de dispositivos
especiales y una linea telefonica. Los resultados se obtienen en
cuestion de minutos y tienen un costo mas bajo que los estudios
hechos de forma tradicional.
Una vez hecho el examen con un dispositivo especial que
transforma las mediciones en seņales acusticas, el medico llama
a un 0800 y trasmite esos datos registrados a un centro con
instalaciones muy similares a las de un call-center, donde el
cardiologo de turno recibe los datos que necesita para elaborar
un diagnostico en la pantalla de su monitor. En menos de diez
minutos, ya esta en condiciones de enviar los resultados por
mail, fax o telefono al medico, que puede encontrarse en
cualquier provincia, o incluso fuera del pais.
Asi funciona, a grandes rasgos, la
tele-electrocardiografia
y el resto de los estudios telemedicos que se hacen en
Argentina, que por el momento son: tele-espirometrias y
tele-monitoreo ambulatorio de la presion arterial, mas conocido
como Holter.
Pero segun informan en ITMS, empresa dedicada a la
telemedicina, en breve llegara a la Argentina la
teledermatologia, la telediabetologia y la teletransferencia de
imagenes y otras aplicaciones que ya son moneda corriente en
otros paises.
ŋVentajas?
Abaratar costos y ampliar la cobertura de atencion medica, sobre
todo, en areas donde hay deficit importante tanto en recursos
materiales como en profesionales de la salud. "La telemedicina
tiene un alto impacto social en la calidad de vida de la
poblacion, al posibilitar el acceso, desde lugares remotos, a
consultas de especialistas, que de otra forma requeririan de
traslados y/o internaciones que resultan onerosas o en algunos
casos innecesarias", explica a Clarin.com Julian Sanchez,
gerente general de ITMS en Latinoamerica.
La modalidad no es nueva. La telemedicina nacio cuando dos
medicos realizaron por primera vez una interconsulta telefonica,
pero las novedades no paran de surgir. Primero, fue a traves del
sistema de videoconferencia, que permite al medico "revisar" y
"operar" al paciente a distancia. Algo que segun explica a
Clarin.com Alberto Jessurun, de Unisol Internacional
Corporation, ya se usa en todos los campos.
"En general esta tecnologia se esta expandiendo por todo el
mundo y comienza a ser practica comun en Latinoamerica que un
especialista sea consultado por grupos extranjeros a traves de
la videoconferencia.
Ademas, se esta aplicando mucho en labores de docencia ",
informa desde EE.UU. Jessurun. Y agrega que, como siempre en
todo rubro tech, la delantera la llevan Canada , Japon, algunos
paises de la Union Europea y EE.UU., en donde incluso se vende
merchandising para apoyar la practica. Por ejemplo, en el
website de ATA (American Telemedicina Asociation) se venden,
tazas, remeras y cups que dicen: "I love telemedicine".
En Argentina, las consultas remotas se encuentran en un periodo
experimental, pero se expande poco a poco. Recientemente el
Ministerio de Salud de la provincia de Neuquen firmo un acuerdo
con la Universidad Politecnica de Valencia, Espaņa y la empresa
TSB (Tecnologias para la Salud y el Bienestar).
Una vez superada la etapa de pruebas, el Hospital Bouquet Roldan
podra proveer atencion a cuatro centros de salud de un area en
que la poblacion se encuentra dispersa, con un promedio de cinco
personas por cada kilometro cuadrado, Y en la Universidad
Nacional de Cordoba tambien funciona un Programa de Asistencia y
Actualizacion Medica a Distancia,
Por su parte, ITMS ya presta su servicio a 50 centros ubicados
en distintos puntos del pais. La principal ventaja que enumera
Marco Antonio Bagioli, gerenete de la filial
argentina de la compaņia suiza, es que en casos de urgencia los
resultados pueden llegar al hospital donde se este trasladando
el paciente, antes de que arribe la ambulancia.
Por otro lado, Sanchez, asegura que tambien contribuira
positivamente en la medicina preventiva, sobre todo en
patologias como las cardiopatias y las enfermedades
bronco-pulmonares y colaborara con la reduccion de las listas de
esperas o el simple hecho de trasladarse, con el consiguiente
ahorro de tiempo y dinero y sobre todo, generara un cambio
cultural en los medicos que pueden trabajar con el apoyo de una
red digital.
Por Lucia Bertotto. De la Redaccion de Clarin.com
Los acentos fueron obviados por cuestiones
tecnicas.