El nuevo lenguaje del mundo sera el codigo genetico.
Es una de las maximas autoridades en el analisis del impacto
politico y economico de la biotecnologia y la genetica. Afirma
que cambiaran el orden mundial.
El tono amable que emplea en su discurso choca con la
inquietud que generan en la audiencia algunos de sus
planteamientos.
Juan Enriquez Cabot
(Mexico D.F., 1959) nos augura un planeta dominado por las
ciencias de la vida, que en unas decadas cambiaran completamente
el mundo que conocemos. Habra una nueva agricultura sembrada de
cereal transgenico; ganaderos de vacas clonicas modificadas para
producir medicamentos en su leche y sustituir, de paso, a factorias farmaceuticas; gigantes de la energia que ya no
horadaran la tierra sino que la cultivaran para extraer
combustible de las plantas... «El lenguaje dominante del mundo
ya no sera el digital, sino el codigo genetico», nos advierte el
'padre' del 'Life
Science Project' de la Escuela de Negocios de
Harvard (EEUU) y asesor y miembro de diferentes instituciones
publicas y privadas de EEUU y Mexico. Dice que los paises que
hablen el nuevo idioma triunfaran. Los analfabetos cientificos seran los parias.
Pregunta.- No
nos hemos respuesto de la revolucion digital y nos anuncia la genetica. ¿Es el ADN la llave del mundo?
Respuesta.- Es normal que a nuestros abuelos y padres les abrume
la velocidad del cambio. Antes una conferencia telefonica de
tres minutos de continente a continente costaba 200 dolares. Era
un asunto importante. Para nosotros enviar un 'e-mail' a Japon
es un algo trivial. Estas tecnologias que nos resultan hoy tan
exoticas, a nuestros hijos les van a parecer muy sencillas.
Igual que nosotros fuimos la generacion del computo, la
siguiente sera la de las ciencias de la vida.
P.- Dice que
practicamente ninguna industria escapara al impacto del
conocimiento genetico.
R.- La mayor
parte de la riqueza mundial se genera en ciencia.
Es muy dificil generar y construir sin ella. La renta per capita
de España no se va a duplicar multiplicando el numero de hoteles
o de restaurantes. Quiza sirva para mantener el nivel de vida.
Pero el gran crecimiento del pais se da cuando hay Investigacion
y Desarrollo [I+D] por parte de señores como Cristobal Colon. En
la medida en que se deja al margen la I+D, una potencia se
vuelve menos relevante.
P.- ¿Compara
la transcendencia del descubrimiento de America con la del mapa
de la secuencia genetica del ser humano?
R.- El impacto del ultimo va a ser mayor. Creo que dentro de 200
años, cuando podamos ver todos los cambios que hemos hecho en
clonacion, enfermedades, genetica..., en las ciencias de la
vida, la fecha clave de 2001 no va a ser el 11 de septiembre,
sino el 12 de febrero [se comunico el genoma humano]. Lleva
tiempo darse cuenta de estas cosas. Cuando
Watson y Crik
publicaron [en 1953] la estructura del ADN, durante los primeros
años practicamente nadie leyo su articulo ni los cito. No
ganaron el premio Nobel hasta 1963. Pero es como cuando un coche
se desliza por una pendiente: primero avanza despacito y luego
ya no para.
P.- Es muy
critico con la politica de prudencia cientifica que aplica
Europa. ¿No debemos temer a la tecnologia?
R.-Bajo el principio de precaucion no saldriamos de la cama cada
mañana. Que sepa nadie se ha muerto por consumir un organismo
geneticamente modificado y el 70% del cereal que se consume en EEUU lo esta.
Es mucho mas peligroso cruzar la calle. Me
vuelve loco que haya gente que me diga que como hago esas cosas
tan dañinas para el ser humano mientras se quedan frente a mi
fumando.
P.- Afirma que
unas pocas mentes pueden generar mas riqueza que paises enteros.
¿Como identificarlas?
R.- Vamos a empezar a tratar a las escuelas como a los equipos
de futbol. Los mejores se van a la seleccion nacional. Me
gustaria que se aplicara el mismo criterio en las Universidades.
Si escogieran entre 10 o 15 de absoluta excelencia, en las que
entran unicamente los mejores y si no cumplen se les saca de
entre lo mejor, se podria formar un equipo como el Barcelona o
el Real Madrid. Es peligroso que España compita a nivel europeo
contra cualquiera en futbol, pero no en mentes en ciencia y
tecnologia, ni en empresas de ciencia y tecnologia.
P.- Asegura
que la educacion debe abordarse como un asunto de seguridad
nacional.
R.- La manera de que un pais desaparezca es no educar a la
siguiente generacion. Es peligroso no darle oportunidades, no
permitirle que crezca. En la medida en que los jovenes se
decepcionan con esa sociedad, deciden separar ese pais. Ha
pasado muchas veces. La educacion en civismo, en Historia, en
democracia pero tambien en ciencia y tecnologia da
oportunidades, empleo, crecimiento... Se ha vuelto absolutamente
esencial.
P.- ¿Quien
dominara el mundo?
R.- Es muy importante lo que han hecho Singapur, Taiwan,
Malasia, Thailandia, Japon, Corea, Costa Rica, EEUU, algunas
partes de Inglaterra y de Finlandia... Hay muchos lugares donde
empieza a haber un crecimiento en este sentido.
P.- ¿Y como va
España?
R.- Hay destellos, individuos aislados que son primer nivel
mundial. Pero luego llegan aqui y les dicen 'no sabemos que
hacer contigo'. No se financian laboratorios, ni la
investigacion.
Fuente: Isabel Perancho, El Mundo, España
Los acentos fueron obviados por cuestiones
tecnicas.