Diseñan el prototipo de un minirrobot para
realizar operaciones de corazon.
Con
sus dos centimetros de longitud y un movimiento similar al de
una oruga, el minirrobot cirujano que ha diseñado un equipo de
investigadores estadounidenses es capaz de introducirse en el
pecho del paciente para realizar con precision operaciones de
corazon sin cirugia invasiva.
Los cientificos que trabajan en el prototipo esperan que algun
dia este artilugio pueda ayudar a los medicos a reparar
corazones dañados bajo anestesia local, sin necesidad de tener
que abrir la cavidad toracica del paciente. El dispositivo,
llamado HeartLander, esta diseñado para adherirse a la
superficie del corazon y moverse por la zona hasta el punto
donde se necesite tratamiento.
El dispositivo avanza como una oruga gracias a una ventosa que
se adhiere a la superficie y que le permite despues extender el
cuerpo al frente, adherir una segunda ventosa y hacer avanzar la
parte posterior hacia adelante. Los cirujanos pueden controlar
los movimientos mediante un mando externo. Los cientificos ya
han probado el diminuto robot en el corazon de un cerdo vivo, en
el que descargo una dosis inocua que imitaba la inyeccion de un
farmaco, e incluso conecto los cables de un marcapasos.
«Evita tener que dañar la caja toracica o desinflar el pulmon
izquierdo para acceder al corazon», explico Cameron Riviere, de
la Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburgh, Pensilvània, a la
revista New Scientist. La operacion tradicional a corazon
abierto, utilizada para la colocacion de un bypass, por ejemplo,
implica que los cirujanos abran el pecho del paciente y aparten
las costillas, operacion de la que el paciente puede llegar a
tardar semanas en recuperarse.
Un 'viaje alucinante'
HeartLander podria evocar las imagenes del equipo quirurgico en
miniatura de la pelicula de 1966, Viaje alucinante, en la que
Donald Pleasance y sus minicom- pañeros aventureros a bordo del
submarino Proteus son reducidos a tamaño microscopico para poder
eliminar un coagulo de sangre del cerebro de un desertor ruso.
Pero el equipo de HeartLander espera que su robot-oruga resulte
mucho menos traumatico para cirujanos y pacientes. Marco Zenati,
de la Universidad de Pittsburgh, afirme) que la cirugia podria
llevarse a cabo bajo anestesia local.
El robot es dirigido hasta el corazon a traves de una pequeña
incision bajo la caja toracica del paciente. Una vez adherido
mediante las ventosas, se controla a traves de tres cables
rigidos, de los que tiran varios motores en el exterior del
cuerpo.
El robot tambien cuenta con una aguja, que puede utilizar para
inyectar celulas madre y genes del factor de crecimiento, asi
como para tomar muestras de tejidos de la superficie del
corazon. En su posicion contraida, el HeartLander mide unos dos
centimetros de largo, y puede avanzar hasta 18 centimetros por
minuto.
En el experimento preliminar con el cerdo, el equipo demostro
que su dispositivo es capaz de encontrar sin dificultad su
objetivo en el corazon latente de un cerdo, incluyendo la parte
posterior del organo, de dificil alcance para los cirujanos.
Ademas, el corazon no manifesto ningun cambio ritmico por tener
el pequeño artefacto adherido, y cuando el equipo examino ¿ el
organo tras el experimento, no se encontraron pruebas de que las
ventosas hubiesen dañado los tejidos. El siguiente paso sera
realizar tesis parecidos en el corazon de una oveja, y
posteriormente en cadaveres humanos.
El dificil salto a los ensayos clinicos
Los creadores del robot-cirujano advierten que la aplicacion de
su invento en humanos no sera facil. «El salto a un prototipo
preparado a escala clinica sera una meta compleja», explico.
«Este robot todavia se encuentra a años de su uso clinico».
El equipo trabaja en una mejora del manejo del robot sobre la
superficie del corazon. Han acoplado un El dificil salto a los
ensayos clinicos iman al dispositivo, capaz de ser localizado
desde el exterior del cuerpo. Ademas, la informacion puede
volcarse directamente en un controlador informatico del
movimiento del robot, para que este se mueva en la posicion
correcta.
Otros expertos en cardiologia no estan tan convencidos de que el
'HeartLander' pueda ofrecer ventajas tangibles. «Sin duda es una
idea novedosa, pero se necesitara mucho tiempo para verificar su
eficacia», asegura Andrew Rankin, de la Universidad de Glasgow.
Ya existen metodos no invasivos de conectar los cables de un
marcapasos al corazon mediante la introduccion de los cables por
las venas que fluyen hasta dicho organo. Los cirujanos han
probado tambien otros sistemas roboticos a mayor escala, que les
permiten convertir el movimiento de la mano del cirujano en
movimientos mas precisos de los brazos de un robot.
Fuente:
ElMundo.es - Salud
Los acentos fueron obviados por cuestiones
tecnicas.