 |
 |
Una publicacion electronica que cada 15 dias y por medio de suscripcion voluntaria
gratuita difunde temas relacionados con
la Gestion de Instituciones de
Salud
NOTA DE INTERES Buenos Aires, Argentina,
Lunes 7 de Mayo del 2007 |

 |
|
VIº CURSO DE
GESTION DE CALIDAD EN SERVICIOS HOSPITALARIOS, PUBLICOS Y
PRIVADOS:
“Orientado a Lograr la Excelencia”
|
Directora del Curso:
Dra. Maria Cristina Ferrari
Coordinadora
del Curso:
Dra. Laura Rodriguez
Modulo 3
“Gestion del
Comportamiento Humano en la
Conduccion de los Procesos”
18 de Mayo de de 9 a 18
hrs.
Analisis CID- Autodiagnostico
Paradigma:
"Organizaciones medicas."
"Comportamientos en la
conduccion de los
procesos de la calidad"
"Politicas para la
erradicacion de Costos de Conflicto”
Dictado por:
Prof. Lic. Roberto
L. Campitelli
con la colaboracion de L. Llado, A.
Chiariglione y J. Celi.
Coordinadores
del Modulo:
Lic. Mario Di Loreto
(Gerente de Compras del Hosp. Italiano)
Dra. Maria Cristina Ferrari (Directora del
Postgrado)

Roberto Luis
Campitelli
Es Licenciado en Ciencias de la Educacion – UBA (1971),
Director del Centro de Investigacion en Comportamiento
Humano de Buenos Aires
(1980-2006), y Creador de la
Teoria “Biotrascendencia”,
la metodologia
“CID Analisis”
y del proceso
“CTCID”
para el cambio de culturas.
Recibio formacion especialidaza en “Quality College” de
Philips Crosby en EEUU (1988),
“Tokai University”
Tokio – Japon (1997),
“Meio University”
Okinawa – Japon (1997), “Gerenciamiento de Calidad Total.
Normas ISO 9000/14000”, y en el Instituto de Calidad
Industrial y Deutsche Gesellschaft Für Qualiät 1998.
Actualmente es
Asesor especializado en intervencion operativa y planificada
para el cambio de cultura, comportamientos y gestion en
organizaciones y procesos complejos, y
Consultor especializado en anticipacion y prevencion de
riesgos de caos en situaciones imprevisibles de
sistemas sociales, economicos y culturales complejos.
Tengo el honor de presentarles a al gran maestro
de la metodologia “CID Analisis” y del proceso
“CTCID” para el cambio de culturas, quien
compartira con nosotros sus conocimientos, y
su pasion por el tema.
El viernes 18 de mayo trabajaremos en forma
intensiva durante todo el encuentro bajo la
modalidad taller.
Sera una Jornada que nos hara crecer como
personas y profesionales.
Esperando contar con vuestra valiosa presencia
me despido con un Hasta Pronto.

Maria
Cristina Ferrari
ICEM
Instituto
para la Calidad Empresarial
Tel: 4812-5172
/ 4815-7783
www.icem.com.ar
Montevideo 1178 PB "C" Cap. Fed. Argentina
|
|
|
Organizado
por:
|
|
Escuela de Salud Publica, con colaboracion de la Asociacion
de Clinicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la
Republica Argentina , con la participacion de expertos
invitados y de responsables de Programas de Mejoramiento
continuo de la Calidad Asistencial.
|
|
Objetivo
|
|
|
Dotar a los participantes de conocimientos teoricos y
habilidades necesarias para:
Ø Aumentar
la satisfaccion de los profesionales en las instituciones
del sector, herramienta decisiva para la construccion de la
satisfaccion y fidelizacion del paciente.
Ø
Implementar Sistemas de Gestion de Calidad en organizaciones
de salud.
Ø
Actualizar su capacitacion profesional.
Ø Facilitar
la comunicacion y el intercambio de experiencias entre todos
los participantes. |
|
|
Metodologia
|
|
|
Clases teoricas, conferencias y exposiciones de expertos,
seguidas de sesiones de resolucion de casos sobre los
principales temas en revision en el campo de la gestion de
la calidad. Al finalizar la reunion se entregara un
ejercicio de aplicacion e integracion.
Los Alumnos realizaran un Trabajo Practico en grupo con el
objetivo de presentarse en el Congreso de Calidad de Chile,
y en el Congreso de Calidad de España.
Los interesados pueden realizar el modulo bioquimico
opcional (actividad presencial y ejercicio de aplicacion)
obteniendo certificado de asistencia al modulo.
Para certificar el curso completo debera tener el 85% de
presentismo y haber aprobado el 80% de las autoevaluaciones
y presentar un trabajo final. |
|
|
Destinatarios
|
|
|
Destinado a profesionales de la salud y personal de
conduccion relacionados con la implementacion y/ o el
mejoramiento de la gestion de la calidad en sus respectivos
servicios de salud del ambito publico y privado. |
|
|
Actividad Voluntaria
|
|
|
Implementacion de la firma digital.
Benchmarking de un proceso a eleccion |
|
|
Temas a Desarrollar
|
|
|
Ø
Los nuevos paradigmas en el ciclo de mejora continua :
Dictado el 23 de marzo de 2007.
Ø
Mapas estrategicos de procesos en el Marco de la norma ISO
9001:2000: Dictado
el 20 de abril de 2007.
Ø
Gestion del comportamiento humano en la conduccion de los
procesos : 18 de mayo de 2007.
Ø
Gestion del Riesgo Sanitario: 22 de junio de 2007.
Ø
Gestion de la Ecologia Emocional : 20 de julio de 2007.
Ø
Internacion Domiciliaria: alternativa emergente para la
Calidad Asistencial : 24 de agosto de 2007.
Ø
Cuadro de Mando Integral para la calidad en la gestion: 14
de septiembre de 2007.
Ø
Gestion del Paciente ambulatorio, internado y en zonas
inhospitas: 19 de octubre de 2007.
Ø
Riesgos
y conflictos Legales en la Gestion de la Calidad: 16 de
noviembre de 2007.
|
|
|
Docentes
|
|
|
Prof. Consulto Dr.
Argentino L. Pico, Dra. Maria Cristina Ferrari, Dra. Laura
Rodriguez, Dra. Cecilia B. Galindez, Dr. Ricardo Durlach y
Dr. Miguel Angel Schiavone. |
|
|
Invitado Extranjero
|
|
|
Dra. Mariana Silva Garces (Asociacion Chilena de Seguridad y
Hospital del Trabajador de Santiago, Chile) |
|
|
Invitados Especiales
|
|
|
Dr. Roberto Campitelli, Dra. Josefa Rodriguez, Dr. Francisco
J. Diaz, Dr. Eduardo Salevsky , Ing. Eduardo Gonzalez, Dr.
Horacio Vivaldi, Ing. Julio Caballero , Dra. Viviana
Monticelli, Lic. Isabel Villabrille, Dr. Hernan
Michelangelo, Dr. Alejandro Müller, Lic. Oscar Folgar , Dr.
Fernando Mariona, Lic. Mario Ferreyra, Lic. Anibal Avila,
Lic. Patricia D´Aste, Lic. Ariel Sujarchuck, Lic. Mario Di
Loreto, Dr. Jorge Alberto Rocco, Dr. Julio Muniagurria, Dr.
Jorge Califano , Dr. Eduardo Filgueira Lima, Dr. Osvaldo
Alonso , Dr. Daniel Perez, Lucia Turco y Lic. Jorge Osorio. |
|
|
Duracion
|
|
|
100 horas docentes. Las actividades presenciales se
desarrollaran en una reunion mensual los dias viernes en
el horario de 9:00 a 18:00 horas.
Fecha de los encuentros: 23 de Marzo, 20 de Abril, 18 de
Mayo, 22 de Junio, 20 de Julio, 24 de Agosto, 14 de
Septiembre, 19 de Octubre, 16 de Noviembre. (9 encuentros).
Modulo bioquimico
Opcional: 20 horas docentes. Las actividades presenciales se
desarrollaran cuatro miercoles en el horario de 19 a 22
horas.
Fecha de los encuentros: 6 y 20 de Junio, 4 y 18 de Julio.
JORNADA INTERNACIONAL DE CALIDAD EN ART:
fecha a designar
Expositores: Dra. Mariana Silva Garces (Chile), Dra. Maria
Cristina Ferrari , Dra. Laura Rodriguez, Dr. Miguel Angel
Schiavone. |
|
|
Arancel
|
|
|
El arancel sera de $ 1.350.- Se abonara en 9 cuotas
mensuales de $ 150.-
IMPORTANTE: Cada modulo puede ser cursado en forma
individual, previa inscripcion con un arancel de $ 150
Los egresados de los cursos de postgrado de la Escuela de
Salud Publica de años anteriores y asociados de ADECRA
obtendran un descuento del 20%. |
|
|
Sede
|
|
|
Facultad de Postgrado en Ciencias de la Salud - Campus
Universitario de Puerto Madero. Edificio “San Alberto
Magno”. Av. Alicia Moreau de Justo 1500. |
|
|
Informes e Inscripcion
|
|
Av.
Alicia Moreau de Justo 1500 – 4to piso –
Of.
410 – Puerto Madero – Ciudad de Bs. As.
TE: 4349-0419/20
(Lu, Mi y Ju de 13 a 20 hs. – Ma y Vi de 9 a 20 hs.)
Internet:
www.uca.edu.ar E-mail:
csmedicas@uca.edu.ar
|
|
Los acentos fueron obviados por cuestiones
tecnicas.
Tambien podras acceder a las Noticias desde
nuestro Blogger:
http://managementensalud.blogspot.com
Accede al Resumen Semanal de Notas de Interes
desde el nuevo boton:
|
|
|