Una publicacion electronica que cada 15 dias  y por medio de suscripcion voluntaria gratuita difunde temas relacionados con la
Gestion de Instituciones de Salud

 

NOTA DE INTERES

Buenos Aires, Argentina, Martes 28 de Agosto del 2007

Los acentos fueron obviados por cuestiones tecnicas.

Estimados suscriptores, dado que voy a estar participando del SIS2007 en Mar del Plata, suspendere transitoriamente los envios de noticias hasta el viernes 31 de Agosto.

Espero sepan aceptar mis disculpas.

Lic. Jorge A. Guerra

 

Nuevo metodo de contraste de las arterias coronarias

Un Moderno estudio no invasivo para la evaluacion de las arterias coronarias, ahora es tambien accesible para pacientes con intolerancia al yodo.

Se trata de la angiocoronariografia no invasiva por tomografia computada multislice. Diagnostico Maipú demostro, mediante una investigacion clinica, la eficacia de la utilizacion del medio de contraste Gadolinio en pacientes con intolerancia al iodo.

La coronariografia por tomografia computada multislice – no invasiva – utiliza como medio de contraste el iodo, razon por la cual no era viable en aquellos pacientes con intolerancia severa al mismo.

Este estudio permite, en solo 9 segundos, examinar las arterias coronarias de manera no invasiva, poniendo en evidencia lesiones que pueden ser causa de infarto, aún en pacientes asintomaticos. Luego del procedimiento, el paciente regresa a sus tareas habituales.

La coronariografia por tomografia computada multislice no solo tiene la habilidad de de determinar la luz coronaria, sino tambien de evaluar la estructura de la pared arterial, brindando informacion sobre la presencia de placas arterioescleroticas (de colesterol con o sin calcio) y la severidad de la obstruccion coronaria. Con estos datos es posible estimar el riesgo cardiovascular del paciente.

Este beneficioso estudio, que fue realizado por primera vez en la Argentina por la Dra. Patricia Carrascosa en el año 2001, esta contraindicado a los pacientes con severa intolerancia al iodo, único medio de contraste disponible, hasta ahora, para la realizacion de estos estudios.

El equipo liderado por la Dra. Patricia Carrascosa, Jefa del Servicio de Tomografia Computada e Investigacion de Diagnostico Maipú con sus colaboradores, los Dres. Alejandro Deviggiano y Carlos Capuñay de la misma institucion y los Dres. Alejandro Goldsmit y Marcelo Bettinotti del Servicio de Hemodinamia del Sanatorio Güemes y el Dr. Mario Garcia, Director del Non-invasive Cardiology Cardiovascular  Institute, Mount Sinai Hospital New York, realizo un estudio comparativo, estrictamente protocolizado, en busca de una alternativa.

El equipo de investigacion comunico este trabajo en el First Annual Scientific Meeting of the Society of Cardiovascular CT, Washington DC, 2006 y tambien realizo la primera publicacion internacional en la revista cientifica JCAT (Journal of Computer Assisted Tomography), mayo-junio 2007. La investigacion sobre Gadolinio fue premiada por la Federacion Argentina de Cardiologia en el XXVI Congreso Nacional de Cardiologia, realizado en la ciudad de Mendoza en mayo de este año. Los resultados mas recientes, con mayor casuistica, acaban de ser aceptados para su publicacion en el Journal of Cardiovascular Computed Tomography. En estos trabajos se logro una especificidad del 98,73% y una sensibilidad del 91,67%.

Asi demostraron que el Gadolinio, medio de contraste utilizado habitualmente para la resonancia magnetica, puede ser usado con excelentes resultados, en pacientes con intolerancia al iodo, quienes acceden asi tambien a este estudio.

“Hemos sido la primera institucion que en Argentina implemento la Tomografia computada Multislice y la Coronariografia no invasiva y consideramos que la investigacion es el sustento de la excelencia asistencial ya que permite el desarrollo constante de nuevas alternativas que colaboren con el diagnostico y la prevencion al alcance de todos. El Gadolinio es hoy la nueva posibilidad – como medio de contraste - para realizar estudios vasculares por tomografia computada multislice en aquellos pacientes con contraindicacion a los medios de contraste iodados”, comento Patricia Carrascosa.

“La Coronariografia y otros estudios cardiovasculares por tomografia computada multislice requieren de la estrecha colaboracion entre cardiologos e imagenologos para una evaluacion integral de los resultados. Por ese motivo, en el año 2007 creamos el Dto. de Estudios Cardiovasculares no Invasivos, coordinado por el Dr. Alejandro Deviggiano, Medico cardiologo, Secretario Tecnico del Consejo de Cardiologia Clinica y Terapeutica de la Sociedad Argentina de Cardiologia”, dijo Jorge Carrascosa, director medico de la institucion.

 

Fuente: Asteriscos TV

Los acentos fueron obviados por cuestiones tecnicas.


Lic. Jorge Armando Guerra

Editor responsable de Management en Salud

Miembro de la Comision Directiva de GIBBA (www.gibba.org.ar)
Tel: (5411) 4581-0673  -  Cel: 15 5661-5742
e-mail:  jorgeguerra@fibertel.com.ar

             managementensalud@yahoo.com.ar
Pagina Personal:
www.jorgeguerra.com.ar
Pagina de la Publicacion: www.managementensalud.com.ar
Blog: http://managementensalud.blogspot.com
Foro de Yahoo: http://ar.groups.yahoo.com/group/managementensalud


Tambien podras acceder a las Noticias desde nuestro Blog

http://managementensalud.blogspot.com

O recibir las mismas en su casilla de correo:

Subscribite al Servicio de Noticias de Management en Salud por Email

 

(http://www.corelifeblog.com/votame.php?url=managementensalud.blogspot.com)

Tambien podras acceder al Resumen Semanal de Notas de Interes desde el nuevo boton:

      Si no logra ver correctamente la gacetilla >> http://www.oocities.org/ar/mensalud_noticias/2007_08Agosto/28Martes/Nuevo_Contraste.htm

10mo. Simposio Argentino de Informatica y Salud  - SIS 2007

Los invitamos a participar del SIS2007 en el marco de la 36° JAIIO en el complejo de salas del Hotel 13 de Julio en la ciudad de Mar del Plata. El evento se llevara a cabo entre los dias 29 y 31 de agosto de 2007 y es organizado por la Sociedad Argentina de Informatica y Salud (SAIS).

Tutoriales

  • Uso Practico de Ontologias en Informatica. Dictado por Alexander Garcia Castro y Alan D. March

  • Introduccion a la norma HL 7. Dictado por Diego Kaminker y Marcelo Ceitlin

  • Introduccion a la Arquitectura de Documentos Clinicos CDA R2HL7. Dictado tambien por Marcelo Ceitlin y Diego Kaminker

  • Firma digital en medicina. Dictado por Jorge Guerra

Conferencistas internacionales:

  • Mead Walker, chair de Architectural Review Board de HL7 EE.UU

  • Sergio Zirbes de la Universidade Federal do Rio Grande Do Sul, Brasil

  • Huei Diana Lee de la Universidade Estadual do Oeste do Parana, Brasil

  • Luis Kun de la Universidad de la Defensa Nacional , EEUU

  • Cristina Lumbreras del 112-Madrid, Madrid , España

  • Angela Acosta del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Bogota , Colombia

Dr. Martin M. Diaz  -  Co-chair SIS 2007

Programa: http://www.sais.org.ar/Default.aspx?tabid=113    -    Inscripcion: http://www.sais.org.ar/Default.aspx?tabid=114